
Foto de familia de los premiados.
La Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM entrega sus premios y reconoce sus mejores trabajos
El acto ha tenido lugar en el paraninfo de San Pedro Mártir, en Toledo.
Más información: Fallados los Premios 2024 de la Cátedra de la Fundación Eurocaja Rural y la Universidad de Castilla-La Mancha
La 'Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM, Cultura y Desarrollo Rural' ha entregado este jueves los 'Premios Cultura, Patrimonio e Innovación en el Medio Rural', y ha distinguido a los mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) y Trabajos de Fin de Grado (TFG) de 2024, impulsados por la cátedra.
El presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López, el rector de la UCLM, José Julián Garde, acompañados por la directora de la 'Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM', Rebeca Rubio y la gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez, han respaldado este acto de reconocimientos celebrado en el paraninfo de San Pedro Mártir.
Con estos premios, la 'Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM, Cultura y Desarrollo Rural' remarca su objetivo de dinamizar las zonas rurales de la región a través de un modelo sostenible que sirva de catalizador para impulsar sus recursos naturales, económicos, culturales, sociales y humanos, ha informado la Eurocaja Rural.
"Con estos galardones queremos perseverar y perpetuar el desarrollo económico y social del mundo rural. Buscar que los pueblos sigan siendo un buen lugar no sólo para vivir, sino también para trabajar, para tener ideas y para desarrollar iniciativas que hagan más atractivo la vida en el mundo rural. Nuestra Entidad, que cumple este año 60 años, surgió del mundo rural y ese compromiso y apuesta por nuestra tierra sigue vigente. Hay mucho por hacer, por divulgar de nuestro patrimonio cultural, costumbres, naturaleza o gastronomía, por innovar en nuestro territorio rural. Nuestra Fundación continuará en ese sentido luchando por promover lo que creemos que es hoy más necesario que nunca", ha asegurado el presidente de Eurocaja Rural, Javier López.
Por su parte, el rector de la UCLM, Julián Garde, ha agradecido el apoyo de la Fundación Eurocaja Rural a la Universidad a través de la Cátedra y otros muchos otros temas, a la directora de la cátedra por su esfuerzo y trabajo, y al jurado de estos premios por la dificultad a la hora de evaluar la calidad de los trabajos presentados.
Sobre la finalidad de estos reconocimientos, ha asegurado que "pretendemos, de manera conjunta, promocionar, potenciar y dar visibilidad a todo lo bueno, que es mucho, que se hace en los municipios de la región".
"Para preservarlo lo que hacemos es combinar tradiciones con tecnologías de vanguardia. Creo que es un claro ejemplo de nuestro compromiso con la tierra, que llevamos con él desde hace varios años, y que continuaremos con otras actividades, como con un programa transversal centrado en los estudiantes y que pondrá en valor la trashumancia desde una perspectiva global en una comunidad autónoma tan importante como la nuestra. Y creo que ese es un compromiso más con el medio rural", ha apostillado.
Por último, la directora de la cátedra ha asegurado que "queremos reconocer todas aquellas iniciativas y proyectos que están relacionados con el mundo de la cultura, el patrimonio y la innovación en el medio rural. Y así han sido los casos de los tres premiados de esa convocatoria, que son entidades vinculadas a pueblos de pequeñas dimensiones como Ruidera, El Real de San Vicente o Herencia". Respecto a la convocatoria a los TFG y TFM ha señalado que "han sido galardonados tres espléndidos trabajos relacionados con la cultura, el patrimonio y la innovación".
Iniciativas premiadas
Estos reconocimientos buscan distinguir a aquellas entidades o colectivos que hayan realizado actuaciones relevantes en el ámbito rural castellano-manchego. Los galardones que se otorgan en cada una de las diferentes categorías están dotadas con un premio de 2.500 euros.
En la categoría Cultura el ganador ha sido Forestera, Foro Sociocultural de Desarrollo Rural de la localidad de El Real de San Vicente (Toledo), por su labor fomentando la conservación de la biodiversidad o la importancia de transmitir tradición y saberes, entre otras. Recogieron el premio David Miguel Monge Manso y Miriam Nieva Ramos.
Por su parte, en la categoría de Patrimonio, el Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real) ha conseguido este premio por las labores de mantenimiento en su Parroquia (descubrimiento, restauración y puesta en valor de las pinturas barrocas) y el pago íntegro de ellas. Recogieron el premio el alcalde del municipio, Sergio García Corrales, y la concejala de Turismo y Patrimonio, María Eugenia Díaz-Pacheco Galán.
Por último, en la categoría de Innovación, orientada a acciones y proyectos realizados que resulten innovadores por la aplicación de TIC como elemento dinamizador en el entorno rural, ha sido reconocido el proyecto Ruidera en Bicicleta eléctrica realizado por Turicleta Turismo Activo S.L. Recogieron el galardón Alberto Gómez-Chacón y Mariana Boadella.
Ganadores TFM y TFG 2024
Durante el acto también se se han entregado los premios a los mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) y Trabajos de Fin de Grado (TFG) de 2024, que tienen como objetivo incentivar actividades de investigación y formación, dentro de la comunidad universitaria, en materia de cultura y desarrollo rural.
Los ganadores de los Premios Fin de Máster 2024, dotados con 1.000 euros de ayuda para cada uno, han recaído en Álvaro Macia Abraham en la categoría Desarrollo Rural, por su trabajo 'Influencia de las condiciones de la etapa de estufaje sobre la oxidación de la grasa subcutánea de la paleta de cebo ibérica', que busca renovar y optimizar el proceso de elaboración de un producto tan icónico y valorado de nuestra gastronomía.
En la categoría de Cultura y Patrimonio en Castilla-La Mancha fue escogido el proyecto 'Artesanía y turismo en Toledo: la consolidación de un vínculo estratégico en el primer tercio del siglo XX' de Miguel Cruz Gutiérrez. Esta iniciativa analiza cómo la Revolución Industrial provocó el declive de la artesanía tradicional pero cómo resurgió en el siglo XX, especialmente en Toledo, impulsada por el turismo y el apoyo institucional.
En Transformación digital en el medio rural, el trabajo premiado fue 'Optimación del esfuerzo de muestreo para la monitorización de fauna silvestre con cámaras trampa: muestreos limitados al periodo de actividad versus muestreos de 24 horas', de Emilia Fassetta Figueroa. Este trabajo optimiza un método en auge y no invasivo en el seguimiento de la fauna con cámaras trampas y diversas tecnologías digitales.
Por su parte, los ganadores de los Premios Trabajos Fin de Grado 2024, dotados con 500 euros de ayuda cada uno, ha recaído en Elisabet Sierra González en la categoría de Desarrollo Rural en Castilla-La Mancha, por su reportaje radiofónico sobre la festividad de la procesión en honor al Santísimo Cristo de la Sala en Bargas (Toledo); Miguel Ángel López Perea en Cultura y Patrimonio en CLM por su trabajo centrado en las revueltas conversas toledanas de 1449 y 1467; y Natalia Muñoz García en la categoría de Transformación digital en el medio rural en Castilla-La Mancha con la implementación de una app para gestionar recursos turísticos de Montiel (Ciudad Real).