
Paco Núñez, líder del PP de Castilla-La Mancha.
Núñez pide al PSOE "sensibilidad" para aprobar su propuesta de reforma fiscal: "Es necesaria, realista y ambiciosa"
El presidente del PP de Castilla-La Mancha cree que el modelo actual "provoca un efecto frontera" con comunidades vecinas.
Más información: El PP presentará una reforma fiscal con rebajas y eliminación de varios impuestos en Castilla-La Mancha
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha pedido al PSOE que sea "sensible" y apoye el jueves en las Cortes su proyecto fiscal de reducción de impuestos a familias, pymes, autónomos y empresas familiares.
"Es una propuesta necesaria, realista y ambiciosa. En las comunidades autónomas gobernadas por el PP, donde ya se ha puesto en marcha, ha conllevado un aumento en la recaudación y en la actividad económica", ha asegurado tras reunirse con un comité de expertos en materia de fiscalidad en Guadalajara.
El 'popular' ha cargado contra el Ejecutivo regional por "aplicar una fiscalidad socialista de impuestos altos que perjudica la competitividad de la comunidad y provoca un efecto frontera" con comunidades vecinas con menor carga fiscal.
Propuesta "enriquecida por los expertos"
Tal y como ha detallado, la propuesta incluye la deflactación del tramo autonómico del IRPF, la eliminación práctica del impuesto de sucesiones y donaciones, bonificaciones en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para jóvenes y empresas, la reducción del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), intensificar la reducción de tipos impositivos en zonas despobladas para fijar población y otras medidas para facilitar la sucesión de empresas familiares y atraer inversión industrial y logística.
Una propuesta que, según Núñez, está "enriquecida con la participación de expertos en economía, fiscalidad y emprendimiento, así como con encuentros con organizaciones empresariales".
"Donde mejor está el dinero es en el bolsillo de los ciudadanos", ha expresado, a la vez que ha puesto como ejemplo comunidades como Extremadura, Andalucía o Madrid. "En Madrid la recaudación ha aumentado un 7,2 % por incentivar la economía, mejorar la capacidad económica de los madrileños e incorporar nuevos contribuyentes", ha afirmado.
Por último, ha indicado que él apuesta "por los impuestos bajos" y ha anunciado que seguirá reuniéndose con organizaciones empresariales provinciales a lo largo de estos días para discutir la propuesta fiscal.