
Gafas Halliday El Androide Libre
Las gafas que quieren jubilar a tu móvil: tienen una pantalla para ver las notificaciones y un asistente con un 'chatgpt'
Las Halliday son unas gafas inteligentes con una pequeña pantalla vinculadas a nuestro móvil que se controlan desde un anillo que llevamos en la mano.
Más información: Adiós al smartphone: las próximas gafas Ray-Ban de Meta tendrán su propia pantalla para ver las notificaciones
Las gafas inteligentes se están posicionando como uno de los posibles sustitutos de los smartphones a largo plazo. Actualmente en España y la mayoría de países es impensable imaginar un aparato que logre que dejemos de lado los móviles inteligentes, pero a medida que la tecnología evolucione y la inteligencia artificial nos ayude, tener un asistente en las gafas y no depender de sacar un aparato del bolsillo, podría ser una realidad.
Hay muchas empresas de primer nivel trabajando en ellos, como Google, Samsung o Meta en colaboración con Ray-Ban, pero también hay muchas empresas de pequeño tamaño que están intentando abrirse un hueco en la electrónica de consumo sin tener que entrar en el sector de los smartphones, que es muy complejo y está realmente saturado.
Uno de los proyectos más interesantes ha nacido en Kickstarter. Se llama Halliday y son unas gafas inteligentes con funciones que hemos visto en otros modelos pero también con un sistema de control que es realmente innovador, al integrar un anillo para poder movernos por la interfaz. Su precio es de 399 dólares en la campaña de lanzamiento.
Estas gafas tienen un diseño muy convencional, lo que las aleja de prototipos y propuestas más futuristas que llaman más la atención. Tienen en el marco superior de las mismas una pequeña pantalla que es el equivalente a tener una pantalla de 3,5 pulgadas en un móvil. El módulo óptico es muy reeducido, pero al estar tan cerca del ojo la sensación que da es la de tener mucha superficie para notificaciones, textos, etc. Además, al ser tan pequeño no hay posibilidad de que otra persona pueda estar leyendo lo que aparece en el mismo sin que nos demos cuenta. Dispone de un sistema mecánico que permite mover el módulo para adaptarlo a todo tipo de caras y formas de ojos, haciendo que siempre quede bien la proyección en el globo ocular.
En la pantalla también aparecen parámetros como la hora o la batería restante, para tener siempre esos datos a mano. Por supuesto, mediante la app de las gafas que instalaremos en el móvil podremos configurar qué notificaciones queremos ver en la pequeña pantalla de las Halliday. Podremos hacer que aparezcan solo las notificaciones de WhatsApp, o los avisos de giro de Google Maps, etc. El resto de notificaciones pueden ser bloqueadas para no abrumarnos con avisos inútiles.
Gafas inteligentes Halliday
Su peso también es una ayuda al pesar sólo 35 gramos. Disponen de una batería que le da una autonomía de hasta 12 horas, por lo que es posible usarlas durante todo el día y luego cargarlas por la noche. E incluso es viable cargarlas un poco más mientras hacemos deporte, o mientras nos duchamos, sin tener que quitárnosla en otro momento. Lo mejor es que, al contrario de lo que pasa con otras gafas, estas tienen un puerto USB-C convencional, por lo que no es necesario cargar con un cable propio para las mismas, sirviendo cualquiera con ese conector.
Entre las funciones de inteligencia artificial integradas destaca la toma de notas, que permite grabar cualquier conversación y luego ver la transcripción o el resumen en el smartphone o la posibilidad de traducir lo que estemos oyendo. Por supuesto, es posible ponerle cristales graduados para las personas que llevan gafas de manera habitual, siendo estas un buen sustituto de las mismas. Esta es una diferencia mayúscula con respecto a otras gafas que tienen la pantalla integrada en los cristales, lo que dificulta el uso de lentes de prescripción médica.

Interfaz de pantalla de las gafas Halliday El Androide Libre
Otra de las funciones de inteligencia artificial es el asistente proactivo, que es capaz de darnos información relacionada con la conversación que estemos teniendo sin tener que preguntarle. Esto puede ser una auténtica revolución si acaba funcionando bien, sobre todo porque la velocidad de respuesta del asistente es realmente rápida, mucho más que los asistentes de otras gafas similares. Y también puede dar información adicional sobre un pódcast que estemos escuchando, lo que puede cambiar la forma en la que escuchamos ese tipo de contenido.
Por supuesto, las Halliday cuentan con dos altavoces, uno en cada patilla, que pueden ser usados para múltiples funciones, pero parecen estar diseñados para escuchar la voz de las traducciones, llamadas y no tanto para escuchar música por mucho que se puedan emparejar por bluetooth a nuestro smartphone.
Una de las funciones más curiosas es la integración con un anillo de control que sirve de rarón para movernos por la interfaz sin tener que tocar la patilla de las gafas o realizar gestos o pronunciar comandos de voz. No obstante, también es posible realizar gestos en la patilla derecha para activar ciertas funciones.
El anillo tiene un pad de deslizamiento similar al que hay en la patilla derecha de las gafas. Pero además de eso hay un botón físico que se mueve y da feedback al usuario cuando se pulsa, lo que se agradece para no tener que mirar al anillo cuando se usa. Por desgracia, en este caso sí que se necesita un cable propietario ya que usa un conector magnético de pequeño tamaño, al no caber un puerto USB-C en el anillo. Con todo, el anillo es de uso opcional ya que se pueden usar las gafas desde la patilla o la app.

Grabación de notas de voz El Androide Libre
Hay más funciones integradas, como el uso de telepromter, lo que permite leer un discurso sin tener que estar mirando una pantalla externa. Esto se configura desde la aplicación del móvil, donde cargaremos el archivo de texto. Esta propuesta es una de las más interesantes del mercado, aunque tiene un precio algo elevado.