
Eduard Fernández posa con su Goya al mejor actor por 'Marco'.
Eduard Fernández, camino de convertirse en el actor más laureado en los Goya: ya solo le supera Javier Bardem
El actor catalán, premiado por 'Marco' y protagonista de la triunfadora 'El 47', ha superado a Fernán Gómez, Luis Tosar, Juan Diego, Alfredo Landa y Javier Gutiérrez.
Más información: Inesperado final en los Goya: 'El 47' y 'La infiltrada' ganan 'ex aequo' el premio a la mejor película
Eduard Fernández era, con diferencia, el favorito para llevarse el Goya al mejor actor protagonista gracias a su papel en Marco. Y podría haber sido nominado por partida doble (también por El 47), si no fuera porque las bases de los premios impiden que una misma persona opte por dos trabajos diferentes a un mismo galardón.
No fue una sorpresa, pues, que el actor catalán (Barcelona, 1964) se alzara con el cuarto goya de su carrera. En cambio, sí lo fue para él que se lo entregara su propia hija, la también actriz Greta Fernández. Ella le había dicho que le tocaba presentar otro premio, pero finalmente fue la encargada de dárselo, después de fundirse ambos en un emocionante abrazo, sin duda uno de los momentos para recordar de la gala del sábado.
Fernández competía por el premio con Alberto San Juan (Casa en llamas), Alfredo Castro (Polvo serán), Urko Olazabal (Soy Nevenka) y Vito Sanz (Volveréis),
Con este premio, Eduard Fernández suma dos goyas como actor protagonista, igualando a Fernando Fernán Gómez, Alfredo Landa, Luis Tosar y Javier Gutiérrez. Solo le supera, aún con bastante distancia, Javier Bardem, que lo ha ganado en cinco ocasiones.
Si sumamos todas las categorías interpretativas masculinas (protagonista, reparto y revelación), Javier Bardem es también, desde este sábado, el único actor que supera a Fernández en premios, ya que cuenta con un total de seis.
El protagonista de Marco, que ahora tiene cuatro, supera ya a Fernán Gómez, Luis Tosar y Juan Diego, todos ellos con tres premios. Más abajo quedan Alfredo Landa, Javier Gutiérrez, Javier Cámara, Antonio de la Torre, Juan Echanove, Carmelo Gómez, Alberto San Juan, Karra Elejalde, Emilio Gutiérrez Caba, Luis Zahera y David Verdaguer, todos ellos con dos.
Una carrera cuajada de premios
Fernández fue nominado por primera vez a los Goya en 1999 como actor revelación por Los lobos de Washington, dirigida por Mariano Barroso y Juan Cavestany, donde compartía protagonismo, precisamente, con Javier Bardem, además de Ernesto Alterio. En el reparto estaban también José Sancho y Alberto San Juan.
Dos años más tarde obtuvo su primer Goya como actor protagonista con el Fausto 5.0 de La Fura dels Baus. Aquel año también optaba al premio al mejor actor de reparto con Son de mar, de Bigas Luna.
En 2003 ganó su segundo Goya, el primero como actor de reparto, con En la ciudad, de Cesc Gay. En 2019 volvió a ganar en la misma categoría por su interpretación del fundador de la Legión, José Millán-Astray, en Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar.
En total, Fernández ha sido nominado a los Goya en 14 ocasiones. Además de las películas mencionadas, ha optado a premios con Cosas que hacen que la vida valga la pena, El método, Biutiful, Todas las mujeres, El Niño, El hombre de las mil caras, Todos lo saben y Mediterráneo.
Además de los Goya, Eduard Fernández ha obtenido otros premios importantes. Este mismo año ha obtenido el premio Feroz al mejor actor protagonista por Marco y ganó en la misma categoría en los Gaudí por El 47.
En 2016 ganó la Concha de Plata al mejor actor en el Festival de San Sebastián por El hombre de las mil caras, un thriller de Alberto Rodríguez en el que interpretó al espía Francisco Paesa. Tiene también tres Biznagas de Plata al mejor actor del Festival de Málaga, por Smoking Room, Hormigas en la boca y Tres días con la familia, y otros dos de la Unión de Actores como mejor actor secundario por El método y En la ciudad.
Además, en diciembre de 2024 le fue concedida la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, otorgada por el Consejo de Ministros a propuesta del ministro de Cultura.
Cómo interpretar a un farsante
Los actores se ganan la vida interpretando a otras personas. En Marco, el trabajo de Fernández fue doble, como una muñeca rusa, ya que le tocó dar vida a alguien que a su vez interpretó durante toda su vida un papel con el que engañó a todo el mundo. Enric Marco fue un farsante que se hizo pasar durante años por un superviviente de los campos de concentración nazis para alimentar su ego y ganar notoriedad.
A pesar de ello, el actor consiguió empatizar con Marco y darle humanidad al personaje, y en ello radica el mérito de su trabajo interpretativo en la película dirigida por Jon Garaño y Aitor Arregi. El propio Fernández, al recoger el premio, definió a Marco como "un personaje de una humanidad desbordante, un ser humano enorme que hizo algunas cosas mal y otras bien". Entre estas últimas, mencionó la de "señalar el peligro del fascismo y de los campos de concentración".
Al hilo de esto, alertó del "peligro del fascismo, el peligro de un saludo ambiguo [en referencia al controvertido saludo de Elon Musk con el brazo en alto], los campos de concentración, los Guantánamo, los Gaza... Cuidado, que vienen a caballo. Vienen tiempos difíciles".
En una entrevista para El Cultural con motivo del estreno de la película, Fernández se afirmó sobre Enric Marco: "Cuesta mucho saber por qué mintió sin sacar ningún beneficio económico. Todo se trataba del ego, de la visibilidad en los medios, de que hablaran de él, de ser el protagonista siempre, sin límite. La verdad es que en eso se parece a un actor. Por otro lado, lo más contradictorio es que era el que mejor hablaba de lo que ocurrió en los campos de concentración, precisamente porque no había estado nunca en uno. Los que sí vivieron esa horrible experiencia tenían tal trauma que no eran capaces de hablar de ello".