"Mi avión está a punto de despegar y el que se quiera subir, que se suba ahora, porque cuando estemos en lo más alto va a costar demasiado. Si quieren subirse a bordo, están a tiempo". Yaman 'El Diamante' Mjahed (Mondragón, 2002) tiene una carta de presentación decidida, llena de sueños por cumplir que él ya ha visualizado, como dice: "Primero lo veo y luego lo creo".
A sus 22 años, es una de las mayores promesas de una escena española de las MMA en auge. Este sábado 15 de febrero, en Bilbao, tendrá su tercera pelea como profesional habiendo ganado las dos anteriores. Será en el WOW 16, evento de la empresa que se ha consolidado como referente en el país y de la que es accionista desde hace unos meses Ilia Topuria.
EL ESPAÑOL ha entrevistado a Yaman 'El Diamante' antes de su pelea dentro de la jaula contra Richard Jacome. El joven peleador vasco repasa sus orígenes —"en un pueblecito" de Guipúzcoa— y habla, con ambición, de lo lejos que cree —sabe— que llegará. La UFC es cuestión de tiempo para él.
P.- Cuéntame. ¿Quién es Yaman y cómo comienza su historia?
R.- Bueno, pues Yaman es un joven de 22 años al que desde una edad muy, muy temprana se le metió una idea en la cabeza: convertirse en campeón mundial de artes marciales mixtas, y ser un gran profesional y un gran atleta. Yo soy de un pueblecito llamado Mondragón, en el norte de España, en el País Vasco, en Guipúzcoa. Me he criado y he hecho toda mi vida en este pueblo. Mi madre es española, mi padre es marroquí, pero como he dicho anteriormente, yo me crié y crecí aquí en Mondragón. A la edad de 14 añitos comencé a practicar el deporte, aunque yo digo que la lucha siempre ha estado en mí desde que tengo uso de razón. No recuerdo un día que haya pasado sin pensar en algo de pelea, lanzar un golpe, creerme que soy un superhéroe o algo por el estilo. Era algo que estaba ya en mí. En cuanto tuve la oportunidad de practicarlo, lo hice y he seguido desarrollándome hasta el día de hoy.
P.- ¿Es muy diferente el Yaman de fuera de la jaula con el Yaman peleador?
R.- Te diría que es el mismo ser, por así decirlo. Oigo a muchos luchadores que dicen "yo soy uno y el que pelea es otro", pero yo no. He tratado de crear un vínculo muy fuerte conmigo mismo, conocerme muy, muy bien y controlarme para ser yo en mi máximo esplendor. Independientemente de donde esté, dentro o fuera de la jaula. Este Yaman es el mismo que veis repartiendo leches dentro de la jaula.

Yaman 'El Diamante', celebrando una de sus victorias en WOW WOWfc
P.- Encabezas una nueva generación de peleadores que surge en pleno 'boom' de las MMA en España. ¿Da eso la capacidad de vivir por y para esto?
R.- Infelizmente, a día de hoy, aún no. No puedes vivir solo de lo que ganas peleando. Todo tiene que ser mediante patrocinadores y marcas, que te localizan, que les gustas, y mediante ellos te puedes empezar a ganar la vida más o menos. Todavía no ha llegado ese momento, pero hemos empezado a trabajar con You First, una gran agencia de representación, y ya estamos contactando con grandes marcas para que todo eso cambie y pueda estar sin ningún estrés añadido. Porque ser luchador no es barato.
P.- ¿Cómo se moldea un peleador como tú? Hay muchísimo entrenamiento, está claro, pero cuánto de implicado tienes que estar en cuidar tu nutrición, lo mental y tu marca?
R.- He sido muy consciente desde que comencé en el deporte. Yo me fijaba en los más grandes. No me refiero en los más grandes en el deporte solamente, en el mejor luchador... No. Yo me fijaba en la figura más grande, tanto mediáticamente como deportivamente, dentro del deporte y fuera de él, y me decía: "¿Qué es lo que hace esta gente? ¿Qué les diferencia si igual tienen menos nivel que otros, pero están sonando en todos lados?". Vi que todos coincidían en ciertos ámbitos, hablando de lo mediático. Todos creaban una imagen y todos la cuidaban como si fuera una marca. Tú eres tu propia empresa, realmente. Pensaba: "Tengo que conseguir ser tan bueno como el que es el mejor luchador y ser tan mediático como el que es el más mediático". Empecé a trabajar, a observar qué es lo que hacían y hacerlo un poco a mi manera. Poco a poco estamos consiguiendo cosas.
"No tengo miedo a la derrota. He perdido mil veces en mi vida"
Respecto a lo mental y lo físico, pues como cualquier otro atleta. Muchas veces la gente se confunde con los luchadores y cree que nuestro deporte se basa en pegarnos de hostias todos los días, hablando en plata, y poco más. Y realmente no es así. Mi preparación no es muy distinta a la de un jugador de fútbol profesional o a la de un tenista profesional. Cambia la aplicación del entrenamiento en el deporte, pero la disciplina, la rutina y el día a día es el mismo. Todos somos atletas profesionales. Tenemos que cuidar nuestro físico, nuestra alimentación, nuestro ambiente, nuestra actitud a la hora de afrontar la competición... Soy un atleta como cualquier otro y mi preparación es la misma. La clave del éxito es la misma, independientemente de lo que hagas: estar enfocado, entrenar más que nadie, trabajar con inteligencia y desearlo más que nadie y creer en ti.
P.- Llegas a WOW 16, en Bilbao, con un récord profesional de 2-0. La gente cada vez se ve más atraída por ese 'cero'. ¿Tú cómo lidias con la derrota? ¿La temes o la tienes 'apartada' en un cajón?
R.- Hoy en día, sí es verdad que es muy atractivo ese cero. Pero realmente, cuanto más te enfocas en mantener ese cero es cuando más peligra, por así decirlo. El objetivo no es el 1-0, el 2-0, el 3-0, el 4-0, el 5-0... ¿Indirectamente? Sí, lo es. O mejor dicho, es la consecuencia. El objetivo siempre es el mismo, en mi caso: ser mejor que en mi pelea anterior, aprender continuamente y mantenerme en ese círculo de mejora continua. Si yo me enfoco en superarme a mí mismo, en lanzar mejor mis golpes, en ser más reactivo, en tener unos reflejos más rápidos, en tener un cardio más duradero, en tener más fuerza, en tener una pegada más contundente, en tener una mente más fría, todo eso va a causar que ese cero siga ahí. El foco no tiene que ser del cero a lo demás, sino de lo demás al cero, porque ese cero simplemente es la consecuencia.
Ahora bien, si llega el día en el que ese cero tiene que desaparecer y llega alguna derrota, estoy listo para la derrota. He perdido mil veces en mi vida y en mi deporte la derrota es algo cotidiano. Es algo del día a día. Continuamente tienes pequeñas derrotas morales y tienes que lidiar con ellas. Según cómo afrontas esas pequeñas derrotas, lo extrapolas y se pueden ver micro cambios que luego generan un gran cambio. Ahí está el secreto. No tengo miedo a la derrota. Si algún día llega, llegará; pero trabajo día a día para ser mejor y que eso no pase.
Yaman 'El Diamante', peleador de MMA: "No tengo miedo a la derrota. He perdido mil veces en mi vida"
P.- Con tu rival, con Richard, hay una historia. Vosotros habéis empezado juntos, por decirlo de alguna manera, y habéis hecho sparrings. ¿Se afronta así de otra manera una pelea?
R.- Sí, se puede decir que somos amigos. Hemos entrenado juntos y es un chaval fantástico. Me cae súper bien y hemos compartido muchas risas, pero somos atletas. Es como si yo te pregunto a ti: "Si echas una pachanga con tus colegas, ¿vas a tener piedad en meterles un gol?". Me vas decir que ninguna y les meterás un gol por la escuadra, si puedes. Pues es lo mismo. Si le veo la cara limpia a Richard, no voy a tener remordimientos en darle un puñetazo. Se lo voy a dar, pero es que él a mí también. Es nuestro deporte y lo bonito es que después, cuando termine el combate, independientemente de quién haya ganado, nos daremos un abrazo y nos echaremos unas risas en el vestuario. Somos atletas, no somos enemigos.
P.- ¿Qué esperas de la pelea? ¿La has visualizado? ¿Irás a por la finalización?
R.- Pues he visualizado mil y una veces la pelea, el escenario, el walk-out... Todo. Yo siempre digo que lo veo antes de que lo creo. Primero lo veo dentro de mí y luego hago que todo el mundo lo vea. Espero y deseo que sea una obra maestra de pelea. Va a ser súper técnica, súper atractiva para el público, y estoy deseando que llegue el día. Me muero de ganas de subirme ahí arriba y sorprenderme a mí mismo también, porque eso es algo bonito cuando estás peleando, te sale algo y tú mismo dices 'guau'. (Se ríe).

Yaman 'El Diamante', en acción durante una de sus peleas en WOW WOWfc
P.- A niveles de los que estamos hablando de un evento como este de WOW, que ha hecho sold out además, nunca habías peleado tan cerca de casa. No hay mucho más de 50km desde Mondragón a Bilbao. Esto le dará un plus más a esta pelea para ti.
R.- Obviamente. Hacía muchísimo tiempo que no peleaba en el País Vasco. Como luchador profesional de MMA nunca he peleado en el País Vasco y todo mi círculo, toda mi gente y seguidores míos de aquí de la zona después de cada combate me pregunta cuándo pelearé allí. Yo no sabía qué decirles, porque nunca me imaginé que vendría a Bilbao. Gracias a Dios, se ha dado y obviamente va a estar a reventar, es un sold out, y con eso te digo todo. Va a ser una noche mágica, al cien por cien.
P.- ¿Qué significa WOW para ti y para la escena española de las MMA?
R.- En lo colectivo, te puedo decir que WOW ha sido la ventana. Un escaparate. Ha apostado por jóvenes talentos como yo lo era en su día. Que sigo siendo joven, pero cuando era un luchador amateur que no conocía nadie, de un pequeño pueblo... WOW nos expuso, nos mantuvo y nos cuidó hasta que nos hemos convertido en luchadores profesionales con objetivos y con nivel de sobra para que todo el país y el mundo nos vea. Es lo que necesitábamos: un escaparate donde brillar. WOW lo ha puesto y nos lo ha regalado, básicamente. En lo personal, siempre digo que WOW es mi casa, donde me he criado. Yo he crecido como deportista y como luchador de MMA en WOW. En mi segunda pelea amateur ya estaba peleando en WOW. Me siento super cómodo y súper a gusto y no puedo decir otra cosa que no sea que me siento súper agradecido. Si hoy en día puedo disfrutar de las circunstancias en las que estoy es gracias a mi trabajo, obviamente, y a mi fe en mí mismo, pero también es gracias a ese escaparate y a haber tenido la oportunidad de brillar en dentro de la jaula de WOW.
"Seré el luchador español más joven en pelear en la UFC"
P.- Es casi un sueño el nivel que están alcanzando las MMA en España.
R.- Es una locura, realmente, pero te voy a decir que yo siempre lo intuí. Ya se lo decía hace tiempo a un compañero mío. Ahora tenemos el equipo a reventar, somos un montón de luchadores y tenemos un equipo de competición, pero no siempre fue así. Recuerdo que había días que íbamos tres a entrenar con mi maestro, con Javi. Recuerdo un día que, terminando el entrenamiento, con un compañero lo comentábamos: "Es que estamos tú, yo y el otro solos. Parecemos unos tarados aquí pegándonos". Y recuerdo que le dije: "Tranquilo, tío. Tranquilo porque estoy seguro de que dentro de poco este deporte va a hacer un boom increíble y cuando eso suceda todo el mundo va a querer subirse a la ola. Nosotros vamos a tener la experiencia de cinco, seis, siete u ocho años y vamos a poder surfear la ola". Ese compañero con el que hablaba, Rachid [Archaoui], va a pelear en Bilbao, en casa y en un sold out delante de no sé cuántas miles de personas, debutando él como profesional. Lo sabíamos. Repito: primero lo veo y luego lo creo.
P.- Es una mentalidad que recuerda a la de Ilia Topuria. En algún artículo te llaman ya su heredero. Son palabras mayores. ¿Eso te da más moral o añade más presión?
R.- Pues imagínate, que te comparen con el campeón del mundo... ¿Qué me va a generar? Pues alegría, orgullo y decir: "¡Guau! ¡Me están comparando con el campeón del mundo!". Es como tiene que ser un atleta, ¿no? Yo me he fijado en los mejores, como te he dicho antes, y todos los deportistas y personalidades de éxito, independientemente del ámbito, coinciden en esta misma mentalidad. Me dicen que tengo una mentalidad muy parecida a la de Ilia, pero es que todos tenemos este tipo de mentalidad porque es lo necesario. Tienes que creer en ti, tienes que visualizar lo que vas a conseguir. Tienes que sentirlo antes de crearlo. Esto lo decía también Rafa Nadal, que tienes que confiar en tu trabajo y, a veces, exponerlo. Y la gente te va a llamar chulo. Se lo decían también a Cristiano Ronaldo, pero es que él creía en sí mismo y él dice que es el mejor jugador de la historia, como ha comentado ahora en una entrevista, pero es que tienes que ser así. Tienes que pensar así y lo que la gente diga u opine es ruido externo que no tiene que interrumpir tu diálogo interno. Me he criado escuchando a los más grandes y he aprendido mucho de ellos para poder implementarlo en mí. Gracias a Dios, estoy recogiendo esos frutos junto a mi trabajo incansable día a día y a mis resultados deportivos. Así que si me comparan con él [con Ilia Topuria] es excelente. Seré campeón mundial algún día también, eso te lo garantizo.
Yaman 'El Diamante', peleador de MMA: "Que me comparen con Ilia Topuria es excelente. Seré campeón mundial también"
P.- Ilia que es una figura muy importante ahora dentro de WOW. En la presentación del WOW 15 estuviste sentado junto a él. ¿Hablásteis en privado?
R.- Realmente no compartí mucho con él. O sea, es una persona súper ocupada y tiene mil cámaras encima todo el día. Yo también tenía que estar enfocado en mi combate, que lo tenía dos días después, y entonces no tuvimos oportunidad. Pero sí que le dije me invitara a su casa, entrenáramos juntos y me enseñara algún truquito. Me dijo que estaba hecho. Estoy esperando todavía la llamada, que no dudo en que llegará. (Ríe). Pero obviamente somos dos personas ocupadas, él sobre todo, y no hemos compartido más. Se dará. Los mejores se juntan con los mejores, se suele decir.
P.- En cuanto a tu carrera. ¿Trabajas con unos plazos muy marcados en tu cabeza o dejas que todo vaya sucediendo como toque?
R.- Pues te voy a decir que es un mix de las dos. No me gusta dejar todo en las manos del azar, pero tampoco soy una persona que intente controlar todo porque es imposible. Soy una persona muy meticulosa en mi preparación y me gusta hacerlo todo bien pensado, con sentido. Me gusta trabajar inteligentemente, no ser un tonto motivado, por así decirlo, pero también soy una persona de fe. Confío mucho en Dios, en el destino y en que todo tiene un sentido, y en que si algo no pasa es porque no debería pasar. Pongo todo de mí y dejo que lo demás vaya sucediendo y lo que suceda, independientemente de sea bueno o sea malo, sé que es lo correcto para alcanzar lo que quiero alcanzar.

Yaman 'El Diamante', durante una de sus peleas en WOW WOWfc
P.- Después de la pelea en Bilbao, ¿qué crees que viene para ti?
R.- Si te soy sincero, siempre lo comento con mi gente y digo que después de la pelea no hay vida. No existe ese capítulo. He visualizado hasta la pelea. Una vez obtenga mi victoria, visualizamos qué es lo que viene. Me gusta ser meticuloso, pero también que todo fluya. Voy a ver qué pasa el 15 de febrero y después de esa victoria dejaré que Dios haga su trabajo, que me lo ponga todo delante, y ahí veremos qué hacer.
P.- En el horizonte están las tres letras mágicas: UFC. Es algo que tienes muy claro, ¿no?
R.- Claro, obviamente. Ayer estuve en casa de mi abuela. Yo estuve un tiempo viviendo con mi abuela y había un montón de cosas mías en mi habitación. Me metí en ella y encontré un texto que me mandaron escribir en el colegio. El título era: 'Tengo veinticinco años, ¿y ahora qué?'. Recuerdo que eso lo escribí con 14-15 años y mis palabras textuales eran: "Tengo veinticinco años. El mes pasado obtuve mi cinturón de la UFC. ¿Y ahora qué?". Y ahí escribí una barbaridad de cosas que realmente yo no me acordaba que había escrito. Me podía esperar algo así, pero me emocioné y todo. A mí en ese momento nadie me decía que hoy iba a estar en Bilbao, en un estadio repleto, en mi tercera pelea profesional. En aquel momento no sabía que mi carrera amateur iba a tener los resultados tan positivos que he tenido. Primero lo vi y después lo creé.
Yaman 'El Diamante', peleador de MMA: "La UFC, ese cinturón... Ya los tengo"
Por eso te digo, ya lo he visto dentro de mí desde hace mucho tiempo. La UFC, ese cinturón... Ya los tengo. Solamente queda ir y recogerlos.
P.- ¿Lo visualizas de alguna manera en concreto?
R.- Hay cosas que puedo controlar y hay cosas que no. No puedo controlar el sitio. No puedo controlar quién será mi rival. Sólo sé que será algo mágico, que me acompañarán quienes han estado conmigo desde el día uno y que lo disfrutaremos como unos niños. Será nuestro regalo, que es nuestro proyecto de vida y que va a llegar de una forma u otra. Va a llegar. Lo siento como un sentimiento y como unas imágenes dentro de mí. Lo he visualizado mil veces, pero no me imagino el sitio ni el rival porque eso es trabajo del destino y de Dios, y dejo que todo coja su lugar.
P.- Te emocionará lo que se habla de un evento de UFC en España...
R.- Y espero poder pelear en el UFC España. (Se ríe). Claro, porque yo creo y tengo fe. Seré el luchador español más joven en pelear en la UFC. Ilia [Topuria] lo hizo con 24. Veremos si puedo hacerlo con 23. Tengo 22 y cumpliré 23 en junio, así que a finales del año que viene veremos qué pasa. Sería la leche. Pero caben un par de peleas más... unas cuantas más, como cuatro o cinco [en WOW]. Soy un luchador muy activo. Me gusta hacer las cosas con sentido, pero si puedo y siento que puedo hacer unas cuantas peleas este año, las haré. Mi juventud es mi mayor virtud. Tengo el tiempo de mi lado y tengo que aprovecharlo, ¿no? No voy a dormirme y hacer una o dos peleas al año. Si mi cuerpo me lo permite, si siento que es lo correcto y que mi equipo me acompaña en la decisión, intentaremos pelear lo máximo posible para que ese día llegue pronto.