Ruanda y Sudáfrica, las opciones de la F1 para un Gran Premio en África

Ruanda y Sudáfrica, las opciones de la F1 para un Gran Premio en África Diseño: Deportes EE

F1

¡Fórmula 1 en África! Ruanda y Sudáfrica luchan por acoger un nuevo Gran Premio

Publicada
Actualizada

El regreso de la Fórmula 1 a África, tras más de tres décadas de ausencia, parece estar más cerca que nunca. Ruanda y Sudáfrica lideran la carrera para devolver al continente un Gran Premio, cada uno con propuestas ambiciosas que reflejan sus fortalezas económicas, culturales y deportivas.

Aunque Sudáfrica, con su histórico circuito de Kyalami, parecía ser la opción natural, Ruanda ha surgido como un fuerte contendiente, impulsado por su estabilidad política y el respaldo de la FIA y la Fórmula 1.

Ruanda ha dado pasos firmes para posicionarse como un nuevo hogar para la Fórmula 1. El presidente Paul Kagame anunció oficialmente la candidatura del país durante la Asamblea General Anual de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), celebrada en Kigali, la capital ruandesa. Este evento, que por primera vez tuvo lugar en una ciudad africana, marcó un hito en la proyección del país en el deporte del motor.

El presidente de la FIA y el ministro de Deportes de Ruanda debaten el futuro del automovilismo africano

El presidente de la FIA y el ministro de Deportes de Ruanda debaten el futuro del automovilismo africano FIA

Ruanda presentó un plan ambicioso que incluye la construcción de un circuito de Grado 1 cerca del futuro Aeropuerto Internacional de Bugesera, diseñado por el expiloto de Fórmula 1 Alexander Wurz.

Este trazado promete aprovechar el paisaje montañoso de la región y será uno de los más desafiantes y espectaculares del calendario, con 5.630 metros de longitud y curvas enlazadas diseñadas para ofrecer acción constante.

Además, el país ha invertido considerablemente en promocionar su imagen global, utilizando el deporte como herramienta estratégica. Su campaña "Visit Rwanda" ha establecido alianzas con grandes clubes de fútbol como el Arsenal y el Paris Saint-Germain, incrementando su visibilidad en mercados internacionales. Este enfoque también se alinea con su impresionante crecimiento económico, con un aumento anual del 7% según el Fondo Monetario Internacional.

El presidente Kagame aseguró que Ruanda está "abordando esta oportunidad con seriedad y compromiso", subrayando que el proyecto cuenta con un sólido respaldo estatal e internacional. Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, ha confirmado el avance de las conversaciones y destacó la solidez del plan ruandés.

El legado de Kyalami

Por otro lado, Sudáfrica busca recuperar el Gran Premio perdido en 1993, cuando Alain Prost ganó la última carrera en el icónico circuito de Kyalami. Este trazado, ubicado a 35 kilómetros de Johannesburgo, fue durante décadas el epicentro de la Fórmula 1 en África, albergando emocionantes batallas desde su primera edición en 1967.

El gobierno sudafricano, bajo la dirección del Ministro de Deporte, Arte y Cultura, Gayton McKenzie, ha declarado que la recuperación de la Fórmula 1 es una prioridad nacional. Se ha formado un comité especializado para llevar a cabo las mejoras necesarias en Kyalami, que incluyen la actualización del circuito al estándar de Grado 1 de la FIA.

Toby Venter, propietario del circuito, y su equipo están liderando los trabajos de modernización, con planes para completar el proyecto en 2027. Aunque Kyalami conserva su legado como un trazado técnico y exigente, sus costos de modernización, combinados con la necesidad de captar mayor atención del público, representan desafíos significativos.

El entusiasmo por el regreso de la Fórmula 1 a Sudáfrica es palpable entre los aficionados y expertos locales. Sin embargo, hay quienes consideran que el automovilismo aún no cuenta con la magnitud necesaria para justificar la inversión, un aspecto que las autoridades buscan abordar mediante iniciativas educativas y la reducción de costos de entrada.

Tradición vs. innovación

La competencia entre Ruanda y Sudáfrica pone de manifiesto dos enfoques distintos. Sudáfrica, con una rica tradición en el automovilismo y el histórico circuito de Kyalami, apuesta por renovar su legado. Ruanda, en cambio, busca abrir un nuevo capítulo para el deporte en África, combinando su crecimiento económico y estabilidad política con una infraestructura moderna diseñada desde cero.

Ruanda ha ganado terreno en los últimos meses, en parte gracias a la celebración de la gala anual de la FIA en Kigali, lo que reforzó su posición como un país capaz de albergar eventos de gran calado. Sin embargo, Sudáfrica sigue siendo un contendiente sólido, respaldado por su experiencia previa y el icónico estatus de Kyalami.

La inclusión de un Gran Premio de F1 en África no solo tendría un impacto significativo en los países anfitriones, sino también en la Fórmula 1 como deporte global. Con la presencia de la categoría reina del automovilismo en todos los continentes habitados, se destacaría aún más el carácter mundial del campeonato.

Un Gran Premio en África también podría atraer inversiones, impulsar el turismo y fomentar el desarrollo de infraestructuras deportivas en la región. Lewis Hamilton y Max Verstappen, dos de los pilotos más destacados de la Fórmula 1, han manifestado su apoyo a la idea de que el campeonato regrese a África tras más de 30 años.

Lewis, el único piloto afrodescendiente en la historia de la categoría, ha sido un firme defensor de esta causa, alegando que es inconcebible que un continente tan vasto y rico en diversidad esté ausente del calendario. "Es necesario destacar la belleza y el potencial de África. Un Gran Premio aquí traería turismo, desarrollo y visibilidad al continente", afirmó.

Hamilton con una camiseta del Black Lives Matter

Hamilton con una camiseta del Black Lives Matter Reuters

Por su parte, Verstappen también ve con buenos ojos la inclusión de África en el calendario. "Sería increíble correr en todos los continentes. África tiene una energía especial que puede aportar mucho al campeonato", dijo. Ambos coinciden en que la Fórmula 1 debe reflejar su carácter global, y un Gran Premio africano sería un paso esencial para lograrlo.

El camino hacia el regreso de la Fórmula 1 a África aún está lleno de desafíos y decisiones clave. Mientras Ruanda sigue consolidando su candidatura con un fuerte respaldo estatal y planes de construcción avanzados, Sudáfrica trabaja para modernizar Kyalami y recuperar su lugar histórico en el calendario.

La decisión final dependerá de múltiples factores, incluyendo la viabilidad económica, la infraestructura y el impacto social que cada propuesta pueda ofrecer. Sea cual sea el resultado, el regreso de la Fórmula 1 a África representará un momento histórico, marcando el inicio de una nueva era para el automovilismo en el continente.

África, con su riqueza cultural, paisajes impresionantes y un mercado deportivo en crecimiento, está lista para recibir nuevamente el rugido de los motores. Ahora, solo queda esperar para saber si será en las colinas de Kigali o en las rectas de Kyalami donde el continente hará historia una vez más.