Chus Mateo y Bruno Fernando, durante la final de la Copa del Rey de baloncesto

Chus Mateo y Bruno Fernando, durante la final de la Copa del Rey de baloncesto EFE

Baloncesto

Las claves de la caída del Real Madrid en la Copa y por qué el equipo de Chus Mateo no termina de funcionar

Los blancos, como ocurrió en la Supercopa de España, se volvieron a quedar sin título frente a Unicaja.

Más información: Unicaja desbanca al Real Madrid del trono y se adjudica su tercera Copa del Rey

Publicada

El Real Madrid afrontó la Copa del Rey con el objetivo de sumar otro título, pero terminó cediendo en la final ante Unicaja Málaga por 93-79. Esta derrota ha reabierto el debate sobre el desempeño del equipo y, en particular, sobre la labor de Chus Mateo, quien sigue sin encontrar la fórmula para que la plantilla funcione con regularidad. Aunque su futuro no correría peligro inmediato, la presión aumenta de cara a las competiciones que aún están en juego.

Uno de los problemas principales del Real Madrid en esta Copa del Rey ha sido la inconsistencia. A pesar de haber mostrado un juego sólido en las primeras rondas, con victorias convincentes ante Baxi Manresa (92-69) y Dreamland Gran Canaria (63-80), el equipo no logró mantener ese nivel en la final. Contra Unicaja, los blancos fueron superados en intensidad, precisión y claridad táctica.

Facundo Campazzo reconoció esta falta de enfoque: "Ellos lanzaron mucho más tiros y nosotros cometimos demasiadas pérdidas. Siempre estuvimos por detrás y eso también es mérito de Unicaja, que jugó a un excelente nivel y estuvo muy certero". Además, el base argentino lamentó los prolongados bajones en la concentración, que resultaron decisivos para el desenlace del partido.

Un problema de físico y ansiedad

Otra clave de la derrota fue el aspecto físico.Chus Mateo lo reconoció en rueda de prensa: "Tal vez nos haya faltado más físico. El esfuerzo de los dos primeros partidos nos ha pasado factura. Unicaja es un equipo que pone el listón muy alto en este aspecto". Los madrileños no pudieron igualar el ritmo de su rival, algo que quedó patente en los últimos cuartos, cuando Unicaja consolidó su ventaja.

Además, el equipo se vio afectado por la ansiedad. Chus Mateo destacó que las pérdidas fueron un lastre importante —hasta 17 balones perdidos— y muchas de ellas fueron "bastante tontas". Esta precipitación llevó también a fallar tiros libres clave, lo que evidenció la falta de control emocional en momentos decisivos.

Fichajes sin impacto 

La gestión de los fichajes ha sido otro factor determinante en la caída del Real Madrid. Las incorporaciones de Bruno Fernando y Dennis Smith, anunciadas como grandes refuerzos este invierno, han estado lejos de cumplir las expectativas.Fernando ha mostrado problemas defensivos y ha acumulado faltas en momentos clave, mientras que Dennis Smith ni siquiera ha contado con minutos en la Copa, siendo descartado en todos los encuentros.

Y tras un verano de reconstrucción, las incorporacions que se hicieron antes del inicio de la temporada —Andrés FelizUsman Garuba, Serge Ibaka y Xavier Rathan-Mayes— tampoco han logrado asentarse en la rotación, lo que ha generado un desequilibrio en el equipo. La falta de impacto de estos jugadores ha dejado a Chus Mateo con pocas opciones fiables en su esquema.

Los jugadores del Real Madrid de baloncesto, tras la final de la Copa del Rey 2025

Los jugadores del Real Madrid de baloncesto, tras la final de la Copa del Rey 2025 EFE

El futuro de la temporada

En un club como el Real Madrid, la exigencia es máxima y perder títulos importantes genera cuestionamientos inmediatos. A pesar de todo, el equipo sigue líder de la ACB con un balance de 16-4 y en la Euroliga ocupa la undécima posición con un 13-13, fuera de la zona de play-in. Chus Mateo ha tratado de relativizar la situación: "Lideramos la Liga Endesa y eso dice mucho de nosotros. Virtudes tenemos. Para ganar títulos hay que llegar a finales y seguimos haciéndolo incluso este año".

Sin embargo, la necesidad de una reacción es innegable. El propio Walter Tavares fue contundente tras la final: "Nos dominaron en todas las facetas. No podemos poner excusas, toca centrarnos en Euroliga y Liga". Si el equipo no mejora en regularidad, físico y aprovechamiento de sus fichajes, el panorama se complicará de cara a los dos títulos que aún están en disputa.

El Real Madrid busca soluciones rápidamente para no quedarse en blanco esta temporada. Chus Mateo lo sabe y por ello concluyó en su análisis: “Es un año más complicado que otros porque tenemos algún déficit más, pero seguiremos intentando competir, seguiremos luchando". Las próximas semanas serán clave para determinar si el equipo logra recomponerse o si esta Copa marca el inicio de un declive mayor.