
El 'hall' del Hotel Zenit Convento San Martín.
El restaurante de Donostia oculto en un convento que sirve 'sushi vasco' y un menú entero dedicado al queso
El chef Aitor Santamaría está detrás de esta propuesta que abrió sus puertas en 2021.
Más información: Ruta de bares por San Sebastián con los mejores nuevos pintxos: bocados inéditos desde sólo 2€.
A pocos metros de la Playa de la Concha de San Sebastián, el antiguo Convento de las Siervas de María es hoy un exquisito hotel boutique de cuatro estrellas con piscina.
Lo que fue la devota capilla es ahora el hall del alojamiento, con vidrieras, altos techos abovedados y una barra de bar donde tomar algo mientras haces el check-in (o si simplemente quieres disfrutar de un trago en un espacio histórico, no es necesario ser cliente del hotel).
Construido en 1887 con piedra de la cantera del monte Igueldo, el Hotel Zenit Convento San Martín acoge en su interior el restaurante Sukaldean de Aitor Santamaría, tercera generación de cocineros donostiarras.
Un híbrido culinario
En la planta baja del hotel, un gran espacio diáfano acoge la heterogénea propuesta gastronómica de Santamaría.
Al entrar, el comensal se encuentra con un arce japonés que asciende hasta el techo acristalado, recordatorio de la grúa que facilitó las obras de rehabilitación.

Una de las mesas de Sukaldean.
Cada zona de la sala tiene su propio carácter: la barra informal para pintxos y cócteles en el antiguo presbiterio, la mesa alta frente a la parrilla, el salón principal que acomoda cenas íntimas y celebraciones en grupo...
La sensación es la de formar parte de un ritual: la liturgia del fuego, el corte preciso de los ingredientes y el servicio cercano, sin ceremonialidades excesivas, mantienen viva la esencia de la cocina familiar donostiarra.
La impronta de Aitor Santamaría se halla en el ADN de Sukaldean. Perteneciente a la tercera generación de una familia de hosteleros, sus primeros pasos se dieron en el caserío familiar de Oñati, donde su aitona enseñaba a manejar el fuego y a valorar el producto local.
Tras licenciarse en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Deusto, decidió abrazar la hostelería y formarse en los fogones de Arzak, el Aquarium de San Sebastián y las cocinas centrales del grupo Bokado.

El chef Aitor Santamaría.
En 2021, Santamaría inauguró Sukaldean, con una cocina basada en la tradición pero abierta a la disrupción, donde las técnicas clásicas conviven con influencias orientales y matices internacionales.
Su oferta se articula en varios ejes que responden tanto a la herencia vasca como a la contemporaneidad global.
La parrilla a la vista cocina chuletas de vacuno, besugos, rapes y kokotxas al carbón de encina, mientras que la barra de euskal-sushi reinventa el concepto de nigiri y maki con productos locales, como el txangurro tempurizado o el Idiazábal en rollos de vieira.

Este equilibrio le ha valido el Premio Talento Gastro del Diario Vasco 2023 y el reconocimiento como restaurante revelación por la Guía Michelin 2022, consolidando su posición en el panorama donostiarra.
La sección de pintxos despliega tanto recetas clásicas (como la gilda o la croqueta de “ropa vieja") como creaciones de autor que combinan anguila, atún rojo y piparras en combinaciones inesperadas.
Para completar la experiencia, una cuidada selección de quesos europeos y una carta de vinos y sidra artesana permiten maridajes precisos y originales.

WhatsApp Image 2025-06-09 at 07.14.20
En apenas cuatro años, Sukaldean ha escalado posiciones en las guías nacionales y en las preferencias de los donostiarras.
La Guía Repsol lo incluyó en su listado de favoritos de 2025, valorando su compromiso con el producto local y la innovación equilibrada, y la Michelin lo elogió como “buena cocina” en su edición de 2024.
El Premio Talento Gastro del Diario Vasco 2023 refrenda la proyección de Aitor Santamaría como uno de los chefs más prometedores de la nueva generación vasca.