
Carne
Canelones de Navidad, la receta que nos enseñó la madre de Joan Roca
De aprovechamiento o no, los canelones son clave en la Navidad de muchas familias. Estos siguen la tradición de la receta de Montse Fontané, la madre de los Roca.
25 diciembre, 2020 14:57- Total: 1 h 20 min
- Comensales: 4
Si nos acercamos a Cataluña (España), hay ciertas tradiciones culinarias arraigadas con la Navidad que son claramente predominantes den muchas de las casas. Una, sin duda, es la sopa de galets y otra son los canelones de Navidad, ambas utilizando generalmente los restos de las preparaciones de carne de otros momentos festivos.
Ingredientes
- Tubos de canelones, 12 ud
- Carne picada de cerdo, 300 g
- Carne picada de pollo, 100 g
- Higaditos de pollo, 100 g
- Cebolla, 2 ud
- Ajo, 2 dientes
- Brandy, 100 ml
- Tomate pelado de lata, 2 ud
- Pan de molde, 2 rebanadas
- Leche, 100 ml
- Paté de campaña o fuagrás, 150 g
- Sal y pimienta negra, al gusto
- Aceite de oliva virgen extra, 4 cucharadas
Para la bechamel
- Harina, 50 g
- Mantequilla, 50 g
- Leche entera, 800 ml
- Queso para gratinar tipo emmental, 100 g
- Sal y pimienta negra, c/s
Si os preguntáis qué tienen que ver los canelones con la sopa de galets, pues lo cierto es que en Cataluña, no se entiende lo uno sin lo otro, ya que la carne y la verdura que se utilizaba para hacer el caldo, se aprovechaba al día siguiente para elaborar canelones.
El caldo es, y era, sin duda la pieza clave de cualquier festividad que se preciara y no sólo en Cataluña, esto es algo que trasladamos a casi todas las casas de España. ¿A quién no le gusta un buen caldito para empezar cualquier comida navideña? Apostada la base, lo cierto es que los canelones siempre han sido perfectos para aprovechar cualquier tipo de resto de platos que tengamos en la nevera conformando farsas de carne, de atún, de verduras o hasta de pato.
En esta ocasión, siguiendo la línea de la cocina catalana, he intentado seguir los pasos de la receta de canelones de la madre de los hermanos Roca. Quién haya probado los canelones de Montserrat Fontané, sabe de lo que hablamos. Un delicioso plato que es imprescindible acompañar con pan (hay que mojar en esa salsa hasta la saciedad).
Una receta heredada de su hermana y que aprendió cuando era una niña pequeña. Tantos años haciendo canelones es sinónimo de lo espectacular que es este plato y aunque no haya seguido a pies juntillas todos sus pasos ni sus ingredientes, podemos decir que con esta versión se sale por la puerta grande.
Cómo hacer canelones de Navidad

Los canelones son una de las recetas que mejor conectan con la infancia y con esos momentos de reuniones familiares donde la comida y las mesas abarrotadas eran la felicidad absoluta. Este año no podremos juntarnos tantos, pero eso no debe impedir disfrutar de recetas como esta que representan la verdadera tradición y cocina de aprovechamiento. Un plato que cuando vino de Italia, nunca pensó que se popularizaría tanto que se convertiría en un plato regional.
Paso 1
Lo primero es cocinar la carne troceada en una sartén con un poco de aceite y sal, ir machacándola poco a poco para que se vaya deshaciendo y se vaya dorando. No importa si se dora con alegría por algunas zonas, porque le dará mucho sabor.
Paso 2

Cuando la carne ya esté dorada uniformemente será el momento de añadir el ajo bien picadito y también la cebolla pelada y picada finamente y dejar cocinar a fugo suave, removiendo, hasta que todo quede bien hecho y las verduras bien tiernas.
Paso 3

Añadir entonces el brandy, subir el fuego y dejar que el alcohol se evapore. Incorporar entonces los higadillos de pollo y dejar cocinar 10 minutos más.
Paso 4

Incorporar entonces el tomate pelado, machacándolo con la propia cuchara de remover todo y dejar que se cocine durante 15 minutos para que se pierda el agua residual.
Paso 5
Mientras tanto remojar el pan de molde en la leche y también cocer los tubos de canelones en agua hirviendo con sal durante un minuto. Escurrir rápido y enfriar, aceitar ligeramente para que no se peguen.
Paso 6

Añadir la miga remojada a la carne, mezclar bien y llevar a una trituradora. Incorporar entonces el fuagrás o paté de campaña, sazonar y triturar bien. Llenar con la mezcla una manga pastelera para facilitar el rellenado de los canelones.
Paso 7
Rellenar cada uno de los canelones con la farsa y preparar también la bechamel por otro lado. Para ello poner a hervir la leche por un lado y cocinar la harina en la mantequilla un par de minutos a fuego suave removiendo con las varillas. Añadir entonces la leche y dejar cocinar a fuego medio durante 15 minutos, salpimentar.
Paso 8

En una bandeja apta para el horno disponer una base de bechamel, colocar los canelones rellenos por encima y cubrir con más bechamel. Terminar con el queso rallado y gratinar con el grill a 180 ºC durante 15 minutos o hasta que estén bien dorados y calientes.
Otras recetas de canelones
- Canelones de carne con bechamel de toda la vida
- Canelones de pato y hoisin
- Canelones ligeros de verduras
- Canelones de calabacín rellenos de carne
- Canelones de langostinos y setas
- Canelones de espinacas, piñones y queso de cabra
- Canelones de atún y berenjena sin pasta