Carlos Marí Mayans en la destilería 'Hierbas Ibicencas Familia Marí Mayans'.

Carlos Marí Mayans en la destilería 'Hierbas Ibicencas Familia Marí Mayans'. Adriana Calvo

Actualidad gastronómica

Carlos Marí Mayans, director de la marca de licores de hierbas más famosa de las Islas Pitiusas: "Ibiza nunca va a morir de éxito"

Fue la primera destilería de Baleares, fundada en el año 1880 en Formentera.

Más información: 'Katsu sando' de cerdo negro y ceviche de sirvia: el restaurante con vistas al mar para comerse Ibiza de una forma diferente.

Publicada
Actualizada

Cuatro plantitas de frígola (el tomillo autóctono de Ibiza) y tres naranjos plantados en una finca. Así, por azar, nació hace más de un siglo La Frígola, el primer destilado de la marca de licores de hierbas más famosa de las Islas Pitiusas: Familia Marí Mayans.

Carlos Marí Mayans, actual propietario de la firma junto a su hermano Bartolomé y quinta generación de la saga familiar, rememora la historia de su negocio desde sus instalaciones, en un polígono industrial de Sant Antoni de Portmany.

"Hace 2.000 años ya se hablaba de las virtudes de las plantas aromáticas de Ibiza", asegura. Hace menos tiempo, a finales del XIX, su tatarabuelo, Juan Marí Mayans, comenzó a trabajar en la mejor destilería de Europa, ubicada entonces en Barcelona.

Allí aprendió "los beneficios del alcohol", aunque el interés por las pócimas le venía de pequeño. Su padre sabía mucho de plantas y creaba medicinas naturales para sus amigos y conocidos. "Eran los cirujanos y druidas de la época", cuenta.

Tras meses de formación, su tatarabuelo regresó a Formentera, donde vivía, y en 1880 comenzó a hacer licores. Primero, remedios medicinales que recetaba con poco alcohol y mucho azúcar ("900 gramos por litro") y, después, fue reduciéndolo.

La máquina de etiquetado de Marí Mayans.

La máquina de etiquetado de Marí Mayans. Adriana Calvo

"Si quieres algo más sano, come canónigos con Bonito del Norte", bromea Carlos si le preguntan acerca de la defensa o normalización de la ingesta de alcohol; aunque defienda, ante todo, un consumo responsable.

Y es que, según asegura, la calidad del licor de tomillo que elaboran es "insuperable". "Las bebidas alcohólicas no pueden tener acepciones positivas para la salud, pero cuando el anís es bueno, es realmente digestivo".

Actualmente en la fábrica trabajan con 25 hierbas diferentes, casi todas locales. Las cultivan en una finca que tienen en San Miguel, aunque también son muchos los payeses que desde hace 150 años les llevan plantas de sus casas que ellos compran al peso.

Algunos de los licores de Familia Marí Mayans.

Algunos de los licores de Familia Marí Mayans. Adriana Calvo

"Hace 100 años había más de 80 familias que vivían de las plantas que vendían a Marí Mayans", relata. "Pero, ahora, el nieto, el sobrino, o lo que sea, pasa de eso, se va a la universidad y ya no quiere continuar con este tipo de compraventas".

Muchas cosas han cambiado en la isla en las últimas décadas. "Ibiza se está pervirtiendo", lamenta Carlos. "Pero, ¿qué ocurre? Que como es pequeña tiene mucha rotación y siempre se llena".

"Ibiza nunca va a morir de éxito, jamás", prosigue. "¿Por qué? Porque te van a tomar el pelo una vez, y quizá ya no quieras volver... pero el año que viene vendrá otro. Si algo no va a faltar nunca son la sobremesa y las copitas".

Unas cajas de absenta de Familia Marí Mayans.

Unas cajas de absenta de Familia Marí Mayans. Adriana Calvo

"Recuerdo ir de niño a la Playa d'en Bossa y de mi casa a la arena se veían sólo dos edificios. Ahora, alquileres a 5.000 €, poblados chabolistas... ¡Se están alquilando balcones por 2.000 € al mes!".

Sí, muchas cosas han cambiado en Ibiza. Por suerte, otras, como la destilería Marí Mayans, mantienen intactos los sabores, técnicas y tradiciones de hace 150 años, logrando así conservar cierto aroma de pasado en un tiempo saturado de inmediatez y presente.