
El cardiólogo Aurelio Rojas.
Rojas, cardiólogo: "Estas son las frutas en España que hacen que tu cuerpo produzca la misma sustancia que tiene Ozempic"
La pérdida de peso sigue siendo el Santo Grial de la salud pública, y cada vez se sabe más sobre los alimentos que colaboran en ella.
Más información: Esta es la fruta de temporada que aconsejan cenar los expertos en España para perder peso.
Lograr perder peso no es fácil, al menos, de la forma adecuada. Si bien es cierto que las dietas altamente restrictivas logran grandes pérdidas de peso, se sabe que ese mismo tipo de dietas son las que producen mayor pérdida de masa muscular, y también un mayor efecto rebote. No todo vale, y la forma más adecuada de perder peso implica un cambio de hábitos consciente y constante, especialmente en cuanto a alimentación se refiere.
Teniendo esto en cuenta, existen algunos alimentos que pueden colaborar y potenciar dicha pérdida de peso, como frutas y verduras. Y, como ha comentado recientemente el Dr. Aurelio Rojas en uno de sus reels de Instagram, existirían algunas frutas en especial que comparten ciertas características clave para promover la pérdida de peso.
En este caso, el Dr. Rojas explica que existen algunos alimentos, y en particular algunas frutas, que son capaces de potenciar la producción de GLP-1 de manera totalmente natural. Recordemos que los conocidos fármacos para perder peso, como Ozempic, Wegovy o Mounjaro, contienen los conocidos como ánalogos de GLP-1, que no son más que variantes artificiales de esta sustancia y cuyo uso ha demostrado lograr importantes pérdidas de peso.
Como explica el propio Rojas, "esta hormona es capaz de hacer que tu organismo aumente la sensibilidad a la insulina, disminuya tu apetito y tus ganas de comer y, por tanto, aumente la oxidación de grasas favoreciendo que pierdas peso".

Además, estas frutas que nombra el Dr. Rojas también comparten otras características, como su riqueza en ácido elagico, su bajo contenido en azúcar y su riqueza en vitamina C. Todo esto, explica, fortalecerá nuestro sistema inmune y disminuirá nuestros niveles de cortisol, la conocida como 'hormona del estrés', y que se sabe que colabora en la ganancia de peso al promover la gluconeogénesis y la lipogénesis, es decir, la producción interna de glucosa y grasas, que finalmente obstacularizarán la pérdida de peso al quedar almacenadas en nuestro organismo.
Las frutas que comparten todas estas características serían: el kiwi, la granada, las fresas y las bayas como frambuesas, arándanos y moras.
Sin embargo, la realidad es que estas frutas no serían las únicas capaces de promover la producción de GLP-1 en el organismo. Si bien su riqueza en antioxidantes es reseñable, otros alimentos ricos en fibra también han demostrado ser idóneos para colaborar en la pérdida de peso. No todas las fibras dietéticas son iguales, y algunos tipos de fibra sí han demostrado potencial para perder peso, tanto si su consumo es de forma natural como si se toma de forma suplementada.

Un ejemplo serían los betaglucanos, un tipo de fibra presente de forma natural en cereales como la avena y la cebada, y que se habría relacionado con un mejor control del azúcar y una mayor pérdida de peso, incluso consumido en dietas altas en grasa. El secreto en este caso estaría en el microbioma, dado que se ha demostrado que otras fibras como el almidón resistente y la celulosa también promueven la pérdida de peso a través de este mecanismo, pero los betaglucanos serían los que mayor potencial tendrían en este aspecto.
En su caso, los betaglucanos promoverían la producción de ácido butírico o butirato a nivel intestinal, un ácido graso de cadena corta producto de la descomposición de estas fibras por parte de ciertas bacterias intestinales. Y, entre las múltiples funciones descubiertas para el butirato, está la inducción de la liberación de GLP-1.