El doctor Manuel Viso.

El doctor Manuel Viso. E.E.

Salud

Manuel Viso, médico, advierte a España: "El cansancio que no mejora con el descanso puede avisarte de que hay algo detrás"

Este médico ha dado una lista de hasta 11 síntomas que pueden ponernos en alerta ante un cáncer en una fasa temprana

Más información: Tengo 31 años y me han diagnosticado cáncer de colon: los síntomas en gente joven en España que no debes ignorar

J. Rodríguez
Publicada
Actualizada

Detectar el cáncer lo antes posible es uno de los grandes retos en la lucha contra esta enfermedad, que cada vez es más frecuente. El estilo de vida occidental y el aumento de la esperanza de vida han impulsado los tumores y, por eso, diagnosticarlos cuando son más fáciles de curar es fundamental. Sin embargo, muchos de ellos dan claramente la cara cuando están avanzados, ¿cómo podemos sentir los primeros síntomas?

En este sentido, el médico Manuel Viso, especialista en Hematología y Hemoterapia en el Hospital San Rafael de A Coruña, ha publicado un vídeo en su perfil de Instagram con motivo del Día Mundial del Cáncer. En este vídeo, el experto señala hasta 11 síntomas a los que debemos prestar atención si queremos adelantarnos a un posible caso de cáncer. Experimentar alguno de estos, sin embargo, no siempre significa lo peor.

"Escucha bien, tu cuerpo habla", asegura el médico en referencia a esos síntomas que no debemos ignorar y que tendremos que consultar con un médico. "Son 11 llamadas de atención. Posiblemente, en muchos casos, sean situaciones benignas y carentes de importancia pero ante su presencia deberías consultarlo, no lo dudes", añade el experto. Algunos de estos síntomas pueden resultarnos muy familiares, pero no implicar riesgo.

En primer lugar, el experto señala a los nódulos o los bultos, que son probablemente uno de los signos que nos ponen con más frecuencia en alerta. "No todos son malignos, pero si no desaparecen consulta con tu médico", aconseja Viso. También alerta sobre las heridas que no cicatrizan, "que persisten en el tiempo, que sangran, que pican… no las dejes pasar", alerta este experto en su vídeo.

A continuación, este médico habla sobre los lunares, aquellos "que cambian en su forma, color, tamaño", uno de los signos que con más frecuencia relacionamos con el temido cáncer de piel. Para detectar aquellos lunares o nevus que pueden ser peligrosos, Viso ha añadido a la descripción de su vídeo un resumen sobre la técnica ABCDE. Se trata de una especie de guía sencilla para identificar posibles melanomas.

La A es por la asimetría, ya que los lunares normales sí suelen ser simétricos: "Si una mitad no coincide con la otra, es una señal de alerta". La B nos recuerda que debemos observar los bordes, si son "irregulares, difusos o mal definidos pueden ser indicativos de melanoma". La C, por el color, porque aquellos lunares con varios colores son también sospechosos. El diámetro, con la letra D, recuerda que si este supera los seis milímetros, "el tamaño de la goma de un lápiz", requiere vigilancia. Y, por último, la E de evolución: "Cualquier cambio en tamaño, forma, color o síntomas (picor, sangrado) es motivo para consultar a un especialista", resume.

Volviendo al resto de síntomas, Viso también alerta sobre los sangrados anormales que se pueden producir en la orina, en la vagina, las heces o, incluso, cuando tosemos. Tampoco debemos ignorar los cambios en los hábitos intestinales, como la diarrea, y sobre todo el estreñimiento si es persistente, o si hay heces negras. Los cambios en la orina, como el dolor, el escozor, el chorro débil o, nuevamente, la sangre en la orina, no se deben ignorar.

"La tos o ronquera persistente que no mejora y, sobre todo, si eres fumador o fumadora", alerta el médico. También si perdemos peso sin hacer una dieta o haber comenzado a hacer una rutina de ejercicio físico, o experimentamos dolor constante que persiste y sin causa aparente. "El cansancio extremo que no mejora con el descanso y la falta de apetito, esto te puede decir que hay algo detrás", sentencia Viso.

Por último, el experto señala que experimentar fiebre de manera recurrente o persistente y, sobre todo, si se presenta a última hora de la tarde también puede ser un síntoma de que algo no va bien. "Recuerda que entre el 30% y el 50% de los casos de cáncer se pueden evitar con hábitos saludables. Come sano, realiza ejercicio de forma regular, no fumes, minimiza el consumo de alcohol, minimiza la exposición a la radiación ultravioleta y ante la duda ve a tu médico", concluye el experto.