El doctor Shuji Ogino es epidemiólogo patólogo molecular de la Escuela T.H. Chan de Salud Pública de la Universidad de Harvard.

El doctor Shuji Ogino es epidemiólogo patólogo molecular de la Escuela T.H. Chan de Salud Pública de la Universidad de Harvard.

Nutrición

Doctor Ogino, sabio del cáncer de Harvard: "Tomar dos yogures a la semana en España protege contra el cáncer de colon"

El experto en epidemiología y patología molecular apunta al efecto probiótico del yogur como factor de protección.

Más información: El error que cometemos al comer en España y está aumentando el cáncer de colon según los médicos.

Publicada
Actualizada

El cáncer de colon sigue siendo uno de los tumores más prevalentes, incidentes y letales en España y el resto del mundo. A pesar de la gran cantidad de evidencia respecto a sus posibles causas, diagnóstico precoz y tratamiento, las cifras han continuado en aumento, incluso en personas menores de 50 años.

La alimentación es una de las claves de la prevención. Un grupo de investigadores del Mass General Brigham, cuyo trabajo se ha publicado en Gut Microbes, identifica un alimento de consumo habitual que puede colaborar en la prevención de este tipo de cáncer gracias a su riqueza en probióticos. Hablamos del yogur.

La clave de la relación entre el consumo de yogur y el cáncer de colon estaría en la especie de bacterias vivas Bifidobacterium. Y el consumo de dos o más raciones de este lácteo de forma semanal se habría relacionado con un menor riesgo de sufrir cáncer colorrectal proximal. 

"Nuestro estudio aporta evidencias únicas sobre el beneficio potencial del yogur", explica Shuji Ogino, jefe del Programa de Epidemiología y Patología Molecular en el Brigham and Women's Hospital y autor principal del estudio. 

"El enfoque de nuestro laboratorio es intentar vincular las dietas a largo plazo con una posible diferencia clave en el tejido, como la presencia o ausencia de una especie particular de bacteria. Este tipo de trabajo detectivesco puede aumentar la solidez de las pruebas que vinculan la dieta con los resultados de salud", prosigue.

Ogino y sus colegas usaron datos de dos estudios de cohorte prospectivos realizados en todo Estados Unidos: el Estudio de Salud de Enfermeras y el Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud, los cuales contaban respectivamente con 100.000 enfermeras y 51.000 profesionales de la salud en total.

Los participantes han tenido seguimiento desde el año 1976 y 1986 hasta la actualidad, y han respondido cuestionarios de forma repetitiva sobre factores de estilo de vida y enfermedades, incluyendo su ingesta diaria promedio de yogur natural y saborizado, así como de otros productos lácteos.

Además, los investigadores también analizaron muestras de tejido de participantes que fueron diagnosticados de cáncer colorrectal, midiendo la cantidad de ADN de Bifidobacterium en el tejido tumoral.

Según los datos del estudio, se documentaron 3.079 casos de cáncer colorrectal en total, y se obtuvo información sobre Bifidobacterium de 1.121 casos de cáncer colorrectal: 346 casos (31%) fueron positivos a Bifidobacterium, y 775 casos (69%) fueron negativos.

No se observó una asociación significativa entre el consumo de yogur a largo plazo y la incidencia general de cáncer colorrectal, pero sí se detectó una asociación en los tumores positivos a Bifidobacterium, con una tasa de incidencia un 20% menor para los participantes que consumían dos o más porciones de yogur a la semana.

Esta tasa más baja fue impulsada por una menor incidencia de cáncer de colon proximal positivo a Bifidobacterium, un tipo de cáncer que se presenta en el lado derecho del colon, y que también se relaciona con una menor supervivencia en comparación al cáncer de colon distal.

Esta tasa más baja fue impulsada por una menor incidencia de cáncer de colon proximal positivo a Bifidobacterium, un tipo de cáncer que se presenta en el lado derecho del colon, y que también se relaciona con una menor supervivencia en comparación al cáncer de colon distal.

"Desde hace tiempo se cree que el yogur y otros productos lácteos fermentados son beneficiosos para la salud gastrointestinal. Nuestros nuevos hallazgos sugieren que esteefecto protector puede ser específico para tumores positivos para Bifidobacterium", comenta Tomotaka Ugai del Departamento de Patología de Brigham y el Departamento de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard".

Los investigadores sugerirían que el consumo de yogur a largo plazo puede reducir el riesgo de cáncer de colon proximal al cambiar el microbioma intestinal, incluido Bifidobacterium, pero señalan que será necesario continuar investigando para reunir más evidencia al respecto, incluyendo estudios de salud poblacional.