Jesús Román Martínez es presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA). (Shutterstock)

Jesús Román Martínez es presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA). (Shutterstock)

Nutrición

El consejo del doctor Román, experto en nutrición: "Enfriar las legumbres es beneficioso y favorece una microbiota sana"

El enfriamiento de las legumbres permite que parte del almidón que contienen se convierta en almidón resistente.

Más información: Soy médico y estas son las legumbres en España que no recomiendo jamás a mis pacientes

P. Fava
Publicada

El presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), Jesús Román Martínez, ha advertido de que en España cada vez se consumen menos legumbres. La ingesta ha disminuido casi un 70 por ciento en las últimas décadas en España, explica, a pesar de que es un alimento que aporta beneficios nutricionales y en la microbiota a cualquier edad.

Con motivo del Día Mundial de las Legumbres, recoge Europa Press, Román ha destacado también la "comodidad" que supone la preparación de legumbres, ya que es un plato que puede estar listo con antelación y conservarse en la nevera durante un par de días. "El frío hará que parte del almidón que contienen las legumbres cambie su configuración a almidón resistente. Esta molécula favorece el mantenimiento de una microbiota saludable", ha explicado.

No obstante, el experto en nutrición ha sostenido que para conseguir una mejora en las bacterias intestinales y que esta se mantenga a largo plazo no es suficiente con ingerir un solo plato de legumbres. Román insiste en que se debe seguir cada día una dieta mediterránea compuesta también de frutas, verduras, cereales, frutos secos, aceite de oliva, huevos y lácteos.

Su consumo habitual dentro de la Dieta Mediterránea hace de las legumbres "el plato perfecto para mantener un estilo de vida saludable", insiste el experto. "Su alto contenido en fibra favorece el buen funcionamiento del organismo, aumenta la sensación de saciedad y reduce la acumulación de grasa".

"Los últimos datos indican que el consumo ha disminuido casi un 70% en las últimas décadas", ha lamentado así Martínez. Y eso a pesar de que las legumbres son alimentos "muy completos, con grandes beneficios y nutricionalmente recomendables para que las personas de cualquier edad las incluyan en su alimentación debido a su alta composición en proteínas de origen vegetal, hidratos de carbono, lípidos, fibra, minerales, vitaminas y ácido fólico".

"Un solo plato de legumbres no logrará un efecto milagroso, así que es esencial tener en cuenta la adherencia a la Dieta Mediterránea para conseguir una mejora en las bacterias intestinales", insiste el presidente del Comité científico de SEDCA. El experto insiste en que los cambios que se pueden inducir en la microbiota no son para siempre, salvo que siempre se mantengan las pautas dietéticas que lo han provocado.

En este tipo de dieta se incluye, para los adultos sanos, la ingesta opcional y moderada de bebidas fermentadas, como la cerveza, siempre que se haga acompañada de otros alimentos. El presidente del Comité Científico de SEDCA ha recordado que la cerveza debe consumirse siguiendo el patrón de estilo de vida mediterráneo y recordando las cantidades máximas de ingesta tanto para mujeres (200-300 ml/día) como para hombres adultos (400-600 ml/día) sanos.