El cardiólogo Aurelio Rojas.

El cardiólogo Aurelio Rojas.

Nutrición

El cardiólogo Aurelio Rojas revela cuáles son los únicos 4 suplementos alimenticios que "valen la pena" en España

Estos suplementos alimenticios han demostrado tener beneficios para el corazón, el cerebro y la obtención de energía en el organismo.

Más información: Así es la dieta que seguía Ana María Lajusticia, la gurú del magnesio, con la que llegó a vivir más de 100 años

J. Rodríguez
Publicada
Actualizada

Cuando empezamos a interesarnos por los suplementos alimenticios, descubrimos que es un mundo más complejo de lo que habíamos pensado. Una dieta saludable y equilibrada en cuanto a nutrientes, como la dieta mediterránea, es capaz de brindarnos las sustancias que nuestro cuerpo necesita. Por desgracia, controlar todos los nutrientes de nuestra dieta no es siempre un objetivo realista y un suplemento puede ayudarnos.

Para tomar una decisión sobre cuáles son los suplementos más útiles que podemos incorporar a nuestra rutina, el cardiólogo Aurelio Rojas ha publicado en sus redes sociales una lista de los que para él son fundamentales. Según este experto, para obtener los resultados más necesarios para la población no hace falta tener demasiados complementos en nuestra casa. De hecho, sólo considera importantes cuatro.

Según explica, estos cuatro suplementos son los que más apoyo reciben en los estudios científicos y los que realmente podemos llegar a necesitar. Serían necesarios porque suelen ser nutrientes deficitarios en la población, pero también porque tienen beneficios probados para el corazón, el cerebro y la energía del cuerpo. "Tu salud no necesita un cajón lleno de pastillas, necesita las correctas", ha escrito en su publicación para Instagram.

El primer suplemento que Rojas ha defendido es el omega-3, el ácido graso poliinsaturado que nosotros asociamos al pescado azul y algunas variedades de frutos secos. Tal y como explica, el omega-3 sirve para "combatir la inflamación vascular y la degeneración neuronal". Los ácidos grasos omega-3 se han relacionado con la regulación de los niveles de colesterol en sangre: favorecen el bueno (el colesterol HDL) y reducen el malo (LDL).

De todas formas, los expertos recomiendan tomar este tipo de grasa directamente de los alimentos que son ricos en ellas. Es decir, los pescados azules como el salmón o las sardinas, los mariscos o los aceites vegetales como el aceite de oliva y, por supuesto, de las semillas y los frutos secos, como las almendras y las nueces. De esta manera, se obtienen múltiples nutrientes y sale más barato.

Por detrás de esta grasa se encuentran los complementos de vitaminas del grupo B "metiladas para estimular la concentración y la vitalidad". Las vitaminas del grupo B son muy numerosas y cumplen funciones muy diversas dentro del organismo. El cuerpo humano necesita pequeñas cantidades de este tipo de vitaminas, pero son fundamentales. Se suelen encontrar en alimentos muy diferentes, pero dos de ellas sólo aparecen en productos animales.

Las vitaminas B12 y B2 suelen encontrarse con más frecuencia en las carnes. La falta de este tipo de micronutrientes está asociada con ciertas enfermedades y, por eso, lo mejor es seguir una dieta sin demasiadas restricciones. Además de los productos de origen animal, las vitaminas del grupo B se encuentran en alimentos como los cereales integrales, los lácteos, las legumbres o ciertas verduras.

El siguiente complemento se encuentra actualmente de moda en la sociedad y es el magnesio. Este experto explica que se relaciona con el descanso, la energía, los músculos, el estrés y el aumento de la capacidad cerebral. Recientemente, Aurelio Rojas también confesaba en una publicación para sus redes sociales que todos los días toma magnesio antes de meterse en la cama, pero no vale cualquiera.

Tenemos que fijarnos en que sea el bisglicinato de magnesio, que suele ser una fórmula que se absorbe con más facilidad en nuestro organismo y que está más orientada a la mejor conciliación del sueño. Además, aportó un estudio científico que apoya que aumentar en un 41% la ingesta de magnesio se relaciona con una mejor cognición y cierta protección frente a la demencia.

Por último, el especialista también recomienda un complemento alimenticio que junta dos tipos de vitaminas en un sólo comprimido. Se trata de los complementos de vitamina D3 que cuentan también con vitamina K2. ¿Para qué sirve? Rojas asegura que se utiliza para tener huesos fuertes, un corazón y un sistema inmune sano.