Alejandro Rubio, mejor MIR de la Universidad de Valladolid

Alejandro Rubio, mejor MIR de la Universidad de Valladolid Fotografía cedida a EL ESPAÑOL de Castilla y León

Sanidad

Así es Álex, el leonés mejor MIR de la UVa: "Dedicarme a la medicina significa poder ayudar a los demás"

El joven, de solo 25 años, ha logrado la calificación más alta de la universidad vallisoletana y, además, la 21ª del país.

Más información: La nueva vida de Sofía, la vallisoletana que sacó la mejor nota de la EBAU, en Estados Unidos: “Vivo en la propia universidad”

Publicada

Han sido duros meses de estudio. De gran trabajo y un esfuerzo máximo. Pero dicen que todo esfuerzo tiene su recompensa y nuestro entrevistado, Alejandro Rubio Huerta, es un claro ejemplo de ello tras conseguir la mejor nota MIR de la Universidad de Valladolid (UVa) y la 21ª de España. Casi nada.

Amante del deporte, de la fotografía, del senderismo y del cine, nuestro entrevistado es un brillante estudiante como ha demostrado en un examen que marcará su futuro para siempre, tras superar otras tantas pruebas y tras seis años de carrera en Valladolid.

EL ESPAÑOL de Castilla y León charla con él para hacer un repaso a su vida y para conocer lo que tiene pensado para un futuro que se antoja prometedor.

Su infancia y la medicina

“Me defino como una persona normal y corriente a la que le gusta pasar tiempo con los suyos y disfrutar de los pequeños placeres de la vida siempre bien acompañado, que es lo más importante”, confiesa a este periódico el leonés, de solo 25 años, que ha soplado velas recientemente.

Alejandro nació en León. Estudió en el colegio Sagrado Corazón Jesuitas de la capital y recuerda su infancia como “muy feliz”. Asegura que su familia “siempre” le ha “apoyado mucho” y que “guarda en la memoria grandes momentos con ellos” y “también con sus amigos”.

De pequeño nunca tuve claro lo que quería ser de mayor. Me gustaban bastantes cosas, entre ellas las matemáticas o la biología. Con el paso de los años me di cuenta de que con la medicina podía aunar conocimientos con una aplicación práctica ayudando a la gente y me decidí por ese camino”, explica.

Fue entonces cuando, en enero de 2018, llega hasta Valladolid para estudiar el Grado en Medicina, antes de completarlo y presentarse a un examen que ha sido todo un éxito para él.

Alejandro posando en León

Alejandro posando en León Fotografía cedida a EL ESPAÑOL de Castilla y León

El examen y el futuro

Fue el pasado 25 de enero cuando nuestro entrevistado se enfrentó, en Oviedo (Asturias), al examen MIR. Un total de 1.643 aspirantes lo hicieron en el campus universitario que albergó la prueba para formación especializada en Medicina, Farmacia, Enfermería y de las titulaciones de Psicología, Química, Biología y Física.

“La verdad es que fue un examen atípico. Especialmente largo y discordante con la tónica de los anteriores. Los nervios eran inevitables. Cuando más lo noté fue en enero, cuando se acercaba el día y horas antes de la prueba. El resto de la preparación la pasé bastante tranquilo”, confiesa.

Tranquilo, pero currando duro. Todo para obtener la nota más alta de la Universidad de Valladolid logrando 149,33 puntos de los 200 posibles. Su calificación pasa por ser, además, la 21ª mejor de todo el territorio nacional, todo un logro dada la alta cantidad de personas que se presentaron a dicha prueba.

“Ahora, la decisión es compleja. Me atraen especialidades como cardiología, neurología, dermatología o radiología. Sobre el lugar, he de buscar el hospital que más se ajuste a mis preferencias, el que ofrezca una formación más completa y robusta en la especialidad que elija”, añade nuestro protagonista.

Mira al futuro y se le plantea una difícil elección que marcará su vida.

La medicina es su vida

“De momento, la medicina es mi mayor interés. Espero que con la práctica desemboque en una gran pasión. Dedicarme a la medicina significa poder ayudar a los demás con las habilidades y conocimientos que adquiera”, señala.

Imagen de Alejandro en tierras leonesas

Imagen de Alejandro en tierras leonesas Fotografía cedida a EL ESPAÑOL de Castilla y León

Le preguntamos si prefiere salir de Castilla y León para ejercer y si en otros lugares de la geografía española piensa que hay más ventajas que en nuestro territorio y su respuesta es clara: “no lo creo”, añadiendo que “cada lugar ofrece distintas posibilidades” y que “no todo es blanco o negro”.

Reivindica para los MIR “mejores condiciones” y se ve, en el futuro más o menos cercano, “ejerciendo la medicina y siendo feliz”. Finaliza añadiendo que “no puede pedir más que eso” … bueno sí, “tener salud”.

Alejandro, un joven estudiante brillante que es un orgullo para Castilla y León.