
José Fernández Blanco en la estación Sanabria AV
El senador socialista José Fernández sugiere que "pongan un tren solo para Abel Caballero y que no pare en ningún sitio"
El también alcalde de Puebla de Sanabria reprocha al alcalde de Vigo que "encima pide solidaridad" cuando "por nuestros terrenos pasa el tren para que llegue" a su ciudad.
Más información: Abel Caballero pide "solidaridad" a Castilla y León tras el recorte de trenes AVE en Sanabria, Medina y Segovia
El senador del PSOE por Zamora y alcalde de Puebla de Sanabria, José Fernández, ha mostrado su "sorpresa y desconcierto" ante la supresión de varios trenes con parada en la estación de Alta Velocidad de Sanabria.
Una decisión de Renfe que, según ha explicado en declaraciones a EL ESPAÑOL Noticias de Castilla y León, "rompe de golpe con el bienestar alcanzado" en la comarca sanabresa gracias a un servicio ferroviario que "estaba funcionando bien y cumplía las expectativas".
A partir del 9 de junio, los dos primeros trenes de la mañana con destino Zamora y Madrid dejarán de parar en Sanabria AV, así como un tren de vuelta desde la capital. Estas modificaciones se enmarcan en la nueva programación de Renfe, que también afecta a otras estaciones intermedias de Castilla y León como Medina del Campo o Segovia, y que responde a una antigua demanda del alcalde de Vigo, Abel Caballero, para reducir el tiempo de viaje entre Galicia y Madrid.
José Fernández no ha ocultado su malestar por este cambio de horarios. "Como alcalde de Puebla, tengo la obligación de defender a mi pueblo y mi comarca cuando algo agrede lo que estaba funcionando. Teníamos unas líneas que cumplían bien su función, mejorables, sí, pero que ofrecían una conexión razonable con Zamora y Madrid", explica.
Pero con este cambio, el senador socialista asegura que "esto se rompe y se perjudica directamente a quienes venían a trabajar o acudir al médico antes de las 9 de la mañana, o a quienes se desplazaban desde la comarca a la capital".
Además, ha señalado el agravio que supone esta supresión para las zonas rurales como las sanabresas. "Llevamos años defendiendo el principio de cohesión territorial, de acercar el medio rural a los centros de servicios. Y ahora se toma una decisión que va justo en la dirección contraria. Esta nueva programación nos aleja de todo lo que habíamos conseguido".
Fernández ha sido especialmente crítico con las declaraciones de Abel Caballero, quien este jueves pidió "solidaridad" a Castilla y León ante la reconfiguración de las paradas.
"Lo que tiene que hacer el alcalde de Vigo es pedir que le pongan un tren directo que no pare en ningún sitio, que se suba él solo. Encima habla de solidaridad, más solidarios que nosotros, imposible. Por nuestras tierras pasan los trenes que van a Vigo, por nuestros embalses, por nuestros terrenos, que se deterioran por estas infraestructuras. Nosotros sostenemos las grandes ciudades, nos hemos acostumbrado a ver pasar el desarrollo por delante. Eso es solidaridad", ha respondido con dureza el senador zamorano.
Reunión con Puente
Desde su responsabilidad parlamentaria, Fernández ha confirmado que ha trasladado inmediatamente el malestar al Ministerio de Transportes, al ministro Óscar Puente y al presidente de Renfe, con el respaldo del secretario autonómico socialista, Carlos Martínez.
"Queremos sentarnos en una mesa, exponer todos los argumentos y lograr que se rectifique. Esperamos tener esa reunión la semana que viene, no hay fecha cerrada aún, pero confiamos en que sea cuanto antes", ha añadido.
Pese a la sorpresa inicial, Fernández se muestra moderadamente optimista y confía en que "se recuperará lo que teníamos". Para el senador socialista "no tiene sentido dejar tres trenes a horas en las que nadie viaja, eso es abrir la puerta al cierre definitivo. Sería un disparate. El argumento de la España vaciada no puede quedarse en teoría, tiene que reflejarse en hechos".
El PP se reúne con alcaldes de todos los signos políticos
Y mientras llega esta reunión en el otro lado del tablero político, el presidente del Partido Popular en Zamora, José María Barrios , y los parlamentarios populares por la provincia en el Congreso de los Diputados y en el Senado mantendrán una reunión con alcaldes de todos los signos políticos de la comarca de Sanabria-La Carballeda afectados por la supresión de paradas del AVE en la estación de Otero de Sanabria.
Será en el Mesón Sanabria de Puebla Sanabria, en la que también presentes el presidente de la Diputación, Javier Faúndez, y el diputado provincial por la circunscripción sanabresa, Ramiro Silva.
"Totalmente contraria al interés general de la provincia"
Por su parte, la asociación empresarial para el desarrollo Zamora10 ha expresado su "profundo malestar y rechazo" ante esta supresión y consideran esta decisión "totalmente contraria al interés general de la provincia" y "más aún, incompatible con cualquier política seria de vertebración territorial o de lucha contra la despoblación".
La asociación señala que Zamora y su entorno padecen un aislamiento ferroviario estructural que limita su desarrollo económico, industrial y social. La pérdida de esta conexión directa supone "un nuevo golpe para la comarca sanabresa", que veía en la Alta Velocidad una herramienta fundamental para el impulso turístico y la fijación de población.
Además, desde Zamora 10 subrayan la carencia de un tren temprano que permita a los zamoranos viajar a Madrid a primera hora para trabajar, estudiar o realizar gestiones. Reclaman la recuperación de un tren que salga de Zamora alrededor de las 6:00 horas, un servicio que existió anteriormente pero que desapareció con el inicio de las obras en la estación madrileña de Chamartín.
Según la asociación, esta falta coloca a Zamora en una "posición de desventaja" frente a provincias cercanas que sí cuentan con ese servicio.
Para Zamora 10, la conectividad ferroviaria es "una pieza clave para el desarrollo industrial". Subrayan que disponer de infraestructuras de transporte "competitivas y eficientes no es un lujo, sino una necesidad para atraer empresas, generar empleo y ofrecer oportunidades a los jóvenes".
Afirman que sin una red y frecuencia ferroviaria adecuada, el discurso institucional contra la España vaciada "se queda en una mera declaración de intenciones".
La asociación exige a las administraciones responsables, en especial al Ministerio de Transportes y a Renfe, una "rectificación urgente" y la "recuperación inmediata del tren madrugador" a Zamora.
Y, finalmente, concluyen que la provincia "no puede permitirse más pasos atrás" y que la ciudadanía, empresarios, jóvenes y el medio rural "merecen una respuesta firme y un compromiso real con su futuro".