El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, en su visita al Complejo Asistencial de Zamora

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, en su visita al Complejo Asistencial de Zamora JL Leal / ICAL

Zamora

Novedades en maternidad en el hospital de Zamora: estrena quirófano exclusivo de cesáreas para no separar a madre e hijo

También han decorado varias salas con murales, han unificado al personal de paritorio y hospitalización obstétrica y han elaborado nuevos protocolos de actuación, entre otras acciones. 

Otras noticias relacionadas: El Mami Tour de Zamora: un proyecto para desterrar miedos a las embarazadas que den a luz en el Virgen de la Concha

Publicada
Actualizada

El área materno-infantil del Complejo Asistencial de Zamora ha experimentado un nuevo lavado de cara con el fin de asegurar a los pacientes una atención sanitaria "de excelencia" durante el proceso del parto y postparto. 

Una atención más personalizada y centrada en las necesidades de las mujeres y sus parejas, asegurando, además, el bienestar y la seguridad materno-fetal, así como una atención integral.

Y es que la Junta de Castilla y León ha impulsado una serie de actuaciones de mejora destinadas a la asistencia obstétrica, neonatal y pediátrica, que han permitido aumentar la calidad asistencial e incrementar la humanización y la calidez de la atención en estas áreas asistenciales.

Acciones que ha conocido este miércoles el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, quien ha visitado el citado hospital con el fin de ver, en primera persona, la evolución de estas áreas asistenciales.

"Los pacientes demandan una asistencia sanitaria de calidad, pero también una asistencia sanitaria humana", ha expresado. 

En este sentido, los profesionales del área materno-infantil han puesto de manifiesto la efectividad de las prácticas encaminadas a humanizar la asistencia.

Para ello, se han adaptado los espacios, creando un nuevo quirófano exclusivo para cesáreas en la zona de paritorio, dotado de tecnología.

Una nueva instalación que garantiza la calidad asistencial y favorece un clima de confianza, seguridad e intimidad, respetando la privacidad de las mujeres, sus parejas y los recién nacidos, y evitado así la separación entre madres e hijos.

Con este nuevo quirófano en la zona de paritorios se ha conseguido, además, una notable reducción de los tiempos de respuesta, algo que desde la Junta señalan como "especialmente importante" en la indicación de cesáreas urgentes, pues hasta ahora era necesario cambiar de planta a la madre y al recién nacido. 

Las obras realizadas en el área obstétrica hospital zamorano también permiten la recuperación postanestésica dentro del área, garantizando la seguridad y el bienestar de madre y el recién nacido.

De cara al futuro, el hospital plantea la posibilidad de que la pareja de la paciente pueda estar también presente en el acto quirúrgico para facilitar el acompañamiento, el bienestar y la satisfacción de los progenitores.

La Dirección de Enfermería del citado hospital tambien ha apostado por los cuidados especializados al unificar en una sola unidad de enfermería obstétrica al personal de paritorio y hospitalización obstétrica, en la que la atención sanitaria es prestada exclusivamente por matronas.

Además, se han decorado tres salas de dilatación y una de parto de baja intervención con pinturas murales de las zamoranas María del Carmen Peláez Nieto, Maica Rodríguez Casto y María Ángeles Diez Becedas.

Estas también han llegado a la unidad de hospitalización de pediatría gracias al pintor toresano Carlos Adeva, así como a la zona destinada a la atención a las urgencias pediátricas del Hospital Virgen de la Concha, las cuales han sido realizadas por el propio personal de la unidad.

Entre todas estas actuaciones también destacan las que tienen que ver con la humanización del área materno-infantil y que buscan mejorar la experiencia del parto y la atención pediátrica.

En este ámbito se han llevado a cabo protocolos de actuación específicos, relacionados con el duelo perinatal, la humanización al nacimiento o el citado contacto piel con piel.

Así, se ha logrado la humanización de la actividad asistencial en el paritorio, evitando la separación del binomio madre y el bebé durante el acto quirúrgico y el postparto inmediato, con las ventajas que para ambos supone el contacto piel con piel y el inicio precoz de la lactancia materna.

En otro orden de cosas, cabe destacar que en Zamora también se están desarrollando proyectos como Mamitour, un recorrido de las futuras mamás por el área de obstetricia previo, para conocer bien el lugar donde van a parir y quitar posibles miedos.

A este se suman, además, Coletour, un programa que consiste en la realización de visitas virtuales para los escolares mediante la elaboración de videos; y Diverhospi, el cual busca mejorar la calidez en el entorno asistencial pediátrico.

Sistema Da Vinci

Según informa la agencia Ical, durante su visita, Vázquez también ha afirmado que "pronto" se prondrá en marcha el sistema robótivo quirírugico Da Vinci. 

Por su parte, la gerente del Complejo Asistencial de Zamora, Montserrat Chimeno, ha anunciado que “está programado que empiece la cirugía robótica la próxima semana” en Cirugía o Urología.

16 plazas

En declaraciones recogidas por Ical, el consejero de Sanidad también ha calificado de “vano” el “esfuerzo” del Gobierno de España de “aumentar 16 plazas” de formación de médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

“En el caso concreto de la Atención Primaria, hemos visto con absoluto estupor el esfuerzo que ha realizado el Ministerio este año en toda España”, señaló.

En cuanto a los médicos que desarrollan su actividad sin tener el MIR en zonas como la comarca zamorana de Benavente y Los Valles, Alejandro Vázquez ha recalcado que “la primera obligación” del consejero de Sanidad es “prestar asistencia sanitaria, favorecer la prestación de la asistencia sanitaria en todos los puntos” de Castilla y León.

“Para ello, tenemos que utilizar los recursos que tenemos a mano. La responsabilidad de poner profesionales sanitarios a disposición de ser contratados por las comunidades autónomas es del Ministerio”, ha insistido.

Atendiendo al Centro de Salud de Villalpando (Zamora), el consejero de Sanidad ha revelado que está “aprobado el plan funcional” y que se sacará “en breve plazo” la licitación del proyecto de reforma y ampliación.

Listas de espera

Durante su visita al Complejo Asistencial de Zamora Vázquez también ha asegurado que entre los objetivos de su Consejería figura el de “trabajar en mejorar las listas de espera".

"En el caso concreto de Zamora, tenemos un problema importante de falta de profesionales y eso influye en las listas de espera”, ha explicado. 

“Es un hospital que tiene un rendimiento correcto de trabajo pero, cuando hay falta de ciertas especialidades y, concretamente, se centran en ellas esas listas de espera, es más difícil”, ha añadido en declaraciones recogidas por Ical. 

Finalmente, preguntado por las quejas por la "escasez de oncólogos", el consejero ha afirmado que en este momento "está cubierta en la totalidad" la plantilla del área.  

En este contexto, el consejero se ha referido a la protesta prevista en Valladolid de personas de la comarca leonesa de El Bierzo.

Sobre esto ha afirmando que "aunque tenemos dificultades para que haya oncólogos en El Bierzo, que vivan allí y que quieran trabajar exclusivamente en El Bierzo, la asistencia sanitaria oncológica se está dando, absolutamente, con las mismas garantías de calidad que se dan en cualquier otro hospital de la Comunidad”, ha confesado.

"De hecho, están acudiendo oncólogos de otros hospitales de la Comunidad para evitar a los bercianos desplazamientos a otros hospitales. Todos queremos que haya oncólogos en El Bierzo, el consejero, el primero", ha zanjado.