Laura Fernández Espeso, en el micrófono, en el momento de recoger el Goya a mejor película por 'El 47'

Laura Fernández Espeso, en el micrófono, en el momento de recoger el Goya a mejor película por 'El 47' @PremiosGoya X (antes Twitter)

Zamora

Laura Fernández y 'El 47' llevan a Benavente al estrellato en el premio más importante de los Goya

La productora, originaria del municipio y directora general del Grupo Mediapro, se acordó del pueblo zamorano a la hora de recoger el galardón.

Más noticias: El cineasta Néstor López hace doblete en los Goya y tiene un recuerdo especial con León y su barrio

Publicada

Benavente (Zamora) estuvo muy presente en los Premios Goya, que se han celebrado este pasado sábado en Granada. Lo hacía a través de Laura Fernández Espeso, originaria del municipio y productora de la película El 47, que junto a La infiltrada, en un galardón que se repartió ex aequo, se llevaron el de 'Mejor Película'.

Gracias a Fernández Espeso, Benavente alcanzó el estrellato en el momento más importante de la noche, que es cuando se entrega el Goya a la mejor película.

Tras unos momentos de desconcierto, ante la sorpresa de que ambos filmes compartieran galardón y mientras el equipo de La infiltrada subía al escenario, el discurso de la directora general del Grupo Mediapro contó con referencia al municipio zamorano.

El 47 se proclamó como la gran vencedora de la noche, aglutinando un total de 5 premios Goya y con el culmen a mejor película para alcanzar la gloria. Durante su intervención, la benaventana reconoció hacerle una "ilusión enorme" este galardón.

Quiso hablar "en nombre" de todo el equipo de la película y dio las "gracias" a la Academia de Cine por el Goya. En un discurso plagado de recuerdos y referencias, no faltó Benavente.

"Quiero mandar un abrazo enorme a mi familia en Madrid, en Benavente", apuntó la productora. Una mención que lanzó desde un plano "más personal", después de haber dedicado previamente el Goya al "público porque nos han apoyado desde la primera proyección", ahora hace ya tres décadas.

Fernández Espeso se alza así con el Goya a mejor película con una obra que habla de "solidaridad, amistad, justicia social, vivienda y tantas cosas que se han tratado con muchísima emoción y respeto", según destacó.

Néstor López y Javier Alvariño

Otros dos castellanos y leoneses también triunfaron en la noche de los Goya. Uno de ellos fue Néstor López, quien se acordó de León y su barrio tras ser galardonado con dos premios por 'Mejor cortometraje documental', con Las semillas de Kivu, y 'Mejor cortometraje de ficción', con La gran obra, de la que es productor.

Por su parte, el tercer ganador fue Javier Alvariño, nacido en Bilbao pero criado en Salamanca desde que tenía cinco años. En su caso, se hizo con el Goya gracias a La Virgen Roja, filme de Paula Ortiz.