
Foto de familia de los galardonados en los Premios Talento
La Diputación de Zamora destaca las 11 ideas de negocio finalistas de los Premios Talento Emprende 2025
Todas las ideas presentadas este año giran en torno a la Silver Economy.
Más información: La Diputación de Zamora ensalza el espíritu emprendedor y dedicación con sus Premios Talento: estos son los galardonados
A través del Área de Fondos Europeos y Emprendimiento, la Diputación de Zamora ha querido poner en valor la participación de los jóvenes emprendedores de la provincia en la VI edición de los Premios Talento Emprende 2025 y destacar las 11 ideas de negocio finalistas.
Una edición, donde, apoyados por los institutos de enseñanza, los centros de formación profesional y facultades o presentadas de forma individual, se han presentado 48 ideas de negocio.
Todas las iniciativas presentadas giran en torno a la Silver Economy, con la pretensión de la institución provincial de dar visibilidad a las ilusiones emprendedoras de los jóvenes de Zamora.
Ideas premiadas
De las 48 ideas presentadas, 11 fueron finalistas, de las cuales 5 ideas de negocio fueron las premiadas y destacadas en el acto de celebración de la Gala Talento, según la decisión del jurado calificador.
'Higia', premiada y presentada por alumnos del I.E.S. Aliste de Alcañices, cuenta con un producto con forma de llavero en el cual está implementado un código QR y un localizador GPS para el control y seguimiento de personas mayores.
Otra de las ideas, 'Camino de Vida', ha sido premiada por aunar tradición, accesibilidad y turismo sostenible proponiendo alojamientos accesibles, talleres culturales y rutas turísticas adaptadas a los mayores y ayudados por una plataforma informativa. Una idea presentada a título individual por Yago Rivera con la pretensión de dinamizar la comarca de Aliste.
Destaca también 'Recuerdos de Ayer', una idea premiada por votación popular, y presentada por Trilema Zamora, que consiste en una experiencia audiovisual sobre las historias de nuestros mayores que no deben ser olvidadas, con la pretensión de conectar generaciones a través del cine.
'Unamos experiencia y juventud', presentada por los alumnos del I.E.S. Coreses, ha destacado por proponer la creación de un centro cultural y un huerto ecológico sostenible donde varias generaciones de la misma localidad se puedan beneficiar de la convivencia y el conocimiento entre mayores y jóvenes.
Destaca 'Cultivo Hidropónico Automatizado', presentada por Pablo del Campo, que plantea la posibilidad de cultivar en cualquier lugar sin necesidad de tierra y sin esfuerzo, en balcones, terrazas o interiores, con sensores de riego e iluminación todo el año y sin preocupaciones.
Seis ideas de negocio
Además de estas 5 ideas que recibieron premios, resaltaron otras 6 ideas de negocio finalistas.
Destaca 'Carro de Automotriz Automatizado', presentada por el I.E.S. Universidad Laboral, Mecatrónica. La idea consiste en un carro con sensores para ayudar al transporte y la logística de materiales y materias primas en los centros de trabajo con el objetivo de optimizar tiempos y evitar accidentes.
Otra de ellas ha sido 'Superalimento del futuro', un proyecto de negocio presentado por alumnos del I.E.S. Los Salados de Benavente, que consiste en la producción de espirulina de manera artesanal y sostenible favoreciendo el desarrollo rural y la creación de empleo.
'Escena Senior' ha sido destacada por ser un proyecto de eventos, una feria interactiva y móvil donde los asistentes son parte del proceso creativo. Esta idea se establece en zonas rurales para mejorar las habilidades cognitivas y evitar la soledad de las personas residentes en el medio rural. Idea presentada por alumnos del Centro Integrado de Zamora.
'Nutrichef', propuesta por los alumnos del I.E.S. La Vaguada de Zamora de 2ª curso de grado medio, es una idea basada en el desarrollo de una App para personas mayores con planes personalizados, recomendaciones nutricionales, asesoramiento y apoyo de farmacias locales y nutricionistas.
Resaltan también 'Comida sin más', una idea de Juan Pablo Sastre, estudiante de Ingeniería Informática, que propone la creación de una planta de envasado de alimentos procedentes de la agricultura, ganadería, silvicultura y de la caza que elaboraría productos naturales y artesanales de calidad y sin aditivos para su posterior venta online y telefónica.
Por último, y menos importante, destaca 'Tera viva', un proyecto presentado por Montse e Irene de la comarca del Tera-Valles en el que plantean la creación de una cooperativa agroalimentaria para la transformación de plantas aromáticas, medicinales y condimentarias en infusiones y condimentos elaborados de forma artesanal y respetuosa con el entorno rural.