
Presentación del estudio multidimensional para detallar los factores socioeconómicos que incluyen en la dinámica laboral entre Valladolid y Madrid
Valladolid y Madrid inician un estudio para desgranar el perfil del viajero y detallar la actividad laboral entre ambas ciudades
Las conclusiones del informe, elaborado por la Cámara de Comercio de Valladolid, les permitirá tomar las "decisiones estratégicas oportunas" para la mejora de los servicios.
Más noticias: Valladolid y Madrid certifican su estrecha unión y preparan una tarjeta de movilidad común: “Todo pasado juntos es el mejor futuro”
Valladolid y Madrid han escenificado este miércoles, en el Ayuntamiento de la ciudad del Pisuerga, la presentación del estudio multidimensional que dará a conocer al detalle el perfil de los viajeros y los factores socioeconómicos que influyen en la dinámica laboral entre ambas capitales y permitirá mejorar los servicios.
Así ha quedado explicado en la presentación que se ha celebrado con la participación del concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez, en sustitución del alcalde, Jesús Julio Carnero, que finalmente no ha podido acudir, junto a su homólogo en Madrid, Borja Carabante, y el presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid, Víctor Caramanzana.
Este nuevo estudio multidimensional se enmarca dentro de la colaboración entre los ayuntamientos de Madrid y Valladolid y será desarrollado por el Servicio de Estudios de la Cámara de Comercio de Valladolid, con un presupuesto de unos 13.000 euros, a cargo del Consistorio pucelano, y un plazo de ejecución de seis meses.
En las conclusiones del informe, que Carabante ha invitado a que sean presentadas en Madrid, se podrán conocer las motivaciones de los viajeros residentes en una de las dos ciudades que trabajan al menos un día en la otra y establecer así una línea metodológica base para evaluar y comparar diversas actuaciones de la Administración municipal.
Según ha destacado Caramanzana, el estudio busca generar "sinergias para impulsar el desarrollo económico" y en él se implementarán herramientas de medición "pioneras" que permitirán segmentar los distintos perfiles de los trabajadores.
El objetivo final es "comprender mejor esta realidad para la toma de decisiones estratégicas" y se trata de un estudio que "refuerza" a la Cámara de Comercio de Valladolid como un órgano consultivo de las Administraciones.
"Con este nuevo informe seguimos avanzando en nuestro compromiso de ofrecer información estratégica. Buscamos beneficios como una mayor comprensión de la movilidad laboral, identificando los factores claves que influyen en la movilidad", ha apuntado el presidente de la Cámara.
Carabante ha achacado su presencia en Valladolid a la "extraordinaria colaboración" entre ambos consistorios, que en julio de 2024 iniciaron este camino que se ha traducido en acciones como esta englobadas en dentro del proyecto 'Valladolid Now', la marca de la Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones de la ciudad del Pisuerga en Madrid.
El también teniente de alcalde de Madrid ha explicado que las relaciones laborales han sido "modificadas por distintos aspectos" y este estudio permitirá avanzar en la movilidad sostenible, una parte "esencial" de la colaboración entre las dos ciudades.
Por su parte, Gutiérrez Alberca ha explicado que desde el Ayuntamiento de Valladolid "siempre" se ha visto a Madrid como un "complemento". "Hay que tener en cuenta que Valladolid se está convirtiendo en una auténtica 'puerta de acceso a Madrid'", ha asegurado.
Para reforzar su idea, se ha referido a las 4.500 personas que viajan a diario en tren entre ambas ciudades, resaltando al transporte como "factor esencial" de convivencia e intercambio.
El estudio contará con una recolección de datos mediante métodos cuantitativos y cualitativos, incluyendo encuestas estructuradas con una parte demográfica y otra con entrevistas en profundidad y análisis estadísticos avanzados para determinar las razones y preferencias de los viajeros.
Según el edil de Valladolid, una vez conocido el "enfoque integral" será "mucho más fácil y acertado" tomar decisiones estratégicas gracias a la "comprensión detallada y precisa de los patrones de movilidad y las necesidades de los viajeros".