El emotivo gesto de un museo de un pueblo de Valladolid: acogerá una exposición inédita de Vespas afectadas por la dana

El emotivo gesto de un museo de un pueblo de Valladolid: acogerá una exposición inédita de Vespas afectadas por la dana Diputación de Valladolid

Valladolid

El emotivo gesto de un museo de un pueblo de Valladolid: acogerá una exposición inédita de vespas afectadas por la dana

Desde Catarroja llega una exposición de 35 vespas que estaban siendo coleccionadas hasta la catastrófica inundación.

Más información: Castilla y León y su imparable ayuda tras la DANA: bomberos de Segovia viajan a Valencia para ayudar en las calles

Publicada
Actualizada

Casi cuatro meses después de la catastrófica dana que azotó con fuerza numerosos puntos de la Comunidad Valenciana, aún se siguen viendo emotivos gestos que recuerdan que sí, después de la tormenta, literalmente, llega la calma. La paz. Los brazos extendidos.

Para hablar del último detalle relacionado con las inundaciones hay que irse hasta Esguevillas de Esgueva, en Valladolid, allí el Ayuntamiento del municipio y el encargado del Museo de la Moto se han interesado por el caso de Álvaro Barcia, un hombre que coleccionaba vespas y las guardaba en un local en Catarroja, una de las zonas más afectadas por la dana.

Barcia, durante una entrevista a El Español - Noticias de Castilla y León, ha asegurado que tras la catástrofe, consiguió almacenar sus 35 motos coleccionadas hasta la fecha en el contenedor alquilado de un barco.

Fue entonces cuando Alfonso Murciego y Enrique Alcalde del Vespa Club España, le pusieron en contacto con el museo de la Moto de Esgueva de Esguevillas.

Una vez pasadas las inundaciones, las rescató, y encontraron un lugar para rehabilitarlas, cuidarlas, y mostrarlas al público: el Museo de la Moto de Esguevillas de Esgueva. 

Es por eso por lo que este sábado, tras una reunión donde ha acudido la Diputación de Valladolid, se ha llegado a un acuerdo donde finalmente cada una de las vespas coleccionadas por Barcia podrán verse en el Museo de la Moto y estar disponibles al público.

"Hoy nos hemos reunido para realizar un convenio de colaboración", ha asegurado Barcia, al mismo tiempo que destacado en el interés que ha mostrado el municipio y el propio museo. Respecto a fechas y plazos, por el momento no ha concretado cuando estará abierto al público.

Tal y como señala, una de las moto más antigua es de 1956, y su objetivo era conseguir almacenar todas las Vespa que se habían fabricado en la historia de España.