
Audiencia de Valladolid
Piden nueve años de cárcel para el hombre que atropelló a otro tras una discusión de tráfico
Está acusado de un presunto intento de asesinato en grado de tentativa.
Más información sobre sucesos: "Estamos desolados": la angustia del padre de Javier, el guardia civil vallisoletano desaparecido en Cantabria
La Audiencia de Valladolid va a celebrar este miércoles, 19 de febrero, juicio contra un hombre acusado de un presunto delito de asesinato (alevosía) en grado de tentativa para el que pide una pena de prisión de 9 años, como apunta el escrito de la Fiscalía al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL de Castilla y León.
El escrito apunta que K.I.A., el acusado, sobre las 15.10 horas del pasado 15 de diciembre de 2021, conducía con su turismo por la calle San Vicente de Valladolid. “Molesto por la velocidad del vehículo que circulaba delante de él, se situó a escasa distancia”.
Fue entonces cuando el acusado siguió detrás. Tras aparcar la que sería la víctima su vehículo, y tras increparse ambos, el acusado se montó en su coche y con el “ánimo de acabar con su vida” le “impactó con la parte trasera del vehículo causándole un traumatismo leve craneoencefálico con hemorragia subaracnoidea postraumática".
También, una fractura del suelo orbitario del ojo izquierdo con atrapamiento muscular, fracturas costales y varias lesiones más que llevaron a la víctima a tener que ser ingresado en el Hospital Clínico de Valladolid.
Posteriormente se le derivó hasta el Hospital Río Hortega para ser intervenido quirúrgicamente. La víctima tuvo varias secuelas, pero, desde la Fiscalía apuntan que “se desconocen los ingresos que dejó de percibir el hombre herido.
El Ministerio Fiscal apunta que los hechos son constitutivos de un delito de asesinato (alevosía) en grado de tentativa y que procede imponer una pena de prisión de nueve años e inhabilitación es especial para el derecho al sufragio pasivo durante el tiempo de condena.
El acusado deberá indemnizar a la víctima por los días de prejuicio grave en 950 euros, por los días de perjuicio moderado en 11.454 euros, por cada de loas intervenciones quirúrgicas de categoría 3 en 1.200 euros y por la intervención de categoría 1 en 700 euros.
Por las secuelas a 26.000 euros, por el perjuicio estético en 5.000 euros y en la cantidad en la que se determine en ejecución de sentencia los ingresos que dejó de percibir en los días de curación para lo cual aportará sus nóminas.
Además, el acusado habrá de indemnizar a Sacyl en la cantidad que determina en ejecución de sentencia los gastos de asistencia sanitaria y coste de intervenciones realizadas a la víctima.