
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, presidente el Pleno extraordinario del Ayuntamiento Ical
El Ayuntamiento de Valladolid aprueba sus cuentas definitivas tras desestimar las alegaciones de las asociaciones de vecinos
El Gobierno municipal asegura que esta decisión se ha tomado basándose en informes jurídicos y la oposición les acusa de "jugar con el dinero de los vallisoletanos".
Más información: El Ayuntamiento de Valladolid aprueba el mayor presupuesto de su historia: casi 445 millones, un 4,46% más que en 2024
El Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado este jueves, 13 de febrero, los presupuestos “más altos de la historia” en un pleno extraordinario donde se han desestimado las dos alegaciones de las asociaciones de vecinos.
Fue el pasado 27 de diciembre cuando se aprobaron las cuentas para el ejercicio de 2025 con 14 votos favorables de PP y Vox, y los 13 en contra de PSOE y Valladolid Toma la Palabra. Sin embargo, quedaban por votar las alegaciones presentadas por la Federación Antonio Machado y La Rondilla que pedían la anulación del acuerdo y modificación del mismo antes de ser aprobado de forma definitiva.
El concejal de Hacienda, Francisco Blanco, tras escuchar las reclamaciones de la Federación Antonio Machado y La Rondilla, que se han expuesto en el pleno extraordinario, ha informado que los informes técnicos “las desestiman”.
Este jueves, la portavoz de la Federación Antonio Machado, Margarita García, tras conocer que serían desestimadas, ha acusado al Gobierno municipal de "engañar a los ciudadanos con palabras bonitas y nada más".
"No está tan claro que se ponga a las personas en el centro cuando parecen haberse olvidado de los ciudadanos en estos presupuestos", criticaba. Unas reclamaciones que no han salido adelante con 14 votos en contra de PP y Vox; y 13 a favor de PSOE y VTLP.
Su presidenta ha intervenido para reprochar la "falta de compromiso económico" para ejecutar los Presupuestos Participativos 2022-2023. Este proceso se comprometía con realizar inversiones elegidas por los vecinos por 10 millones que debían presupuestarse en las cuentas de 2024 y 2025.
El ejercicio anterior, el Consistorio presupuestaba dos millones, por lo que restaban ocho para el resto de propuestas. Aunque desde el Consistorio han alegado que hay partidas presupuestadas para estas inversiones a través de, por ejemplo, la Fundación Municipal de Deportes.
Blanco, por su parte, ha asegurado que estas han sido debatidas en comisión de Hacienda y, finalmente, se ha aprobado el presupuesto de la ciudad. 445 millones en un presupuesto que, alegan, es de un marcado “carácter social”, además de ser “riguroso y prudente en un contexto de incertidumbre”.
En relación con los presupuestos participativos ha asegurado que "las propuestas fueron sesgadas", pero tanto los populares como Vox han defendido la participación ciudadana, asegurando que el mayor proyecto sería "el soterramiento".
Además, añadía que los presupuestos participativos de 2023 "no fueron serios" y que estos procesos deben "hacerse con rigor y transparencia". En este senido, el concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado, ha recordado que las asociaciones vecinales "no son titulares de un derecho que genere una obligación al Ayuntamiento para adoptar un crédito en el Presupuesto".
Y, insistía en que las propuestas "no tienen obligación de ser aprobadas" y que no hay "percepto legal ni título legítimo que obligue a tener un crédito necesario para cubrir los presupuestos participativos".
Tras estas declaraciones, el concejal de Hacienda celebraba la aprobación teniendo en cuenta el contexto nacional que hay, ya que otras ciudades "siguen siendo incapaces y encadenan dos años sin presupuestos". Además, criticaba que los socialistas hicieron "estas alegaciones como si fueran suyas" y lo tildaba de ser una "fórmula cobarde".
Por otro lado, y en relación al dinero destinado al presupuesto participativo, el concejal afirmaba que el mayor que podría haber sería "el soterramiento" para Valladolid, que es una "reivindicación de la ciudadanía desde 2011".
Pedro Herrero, portavoz del Grupo Municipal Socialista, rechazaba que una de las reclamaciones presentadas no contaba con "informe jurídico". Y reprochaba que el alcalde, Jesús Julio Carnero, "presuma de pagar los 11 millones del convenio Sociedad Valladolid Alta Velocidad".
Asimismo, le anticipaba que "su boicot a la integración ferroviaria le va a salir mal" y que está "jugando" con el dinero de los vallisoletanos". No solo eso, sino que le advertía: "Ya hubo un alcalde que lo hizo y acabó sentado en el banquillo de los acusados".
Unas acusaciones a las que se sumaba la portavoz de VTLP, Rocío Anguita, quien lamentaba que PP y Vox "no escuchen a la ciudadanía". Desde VTLP creen que estos presupuestos "no responden a las necesidades de los vecinos" y les señalaba por su "inmoralidad". "A ver cómo le explicas a los vecinos que quieres lo mejor para la ciudad, pero sin la ciudad", añadía.
Alegaciones vecinales
Y hacían alusión a que no se había incorporado el presupuesto del Consorcio Institucional Feria de Castilla y León; también solicitaban la incorporación de los créditos necesarios en el presupuesto municipal de 2025 para ejecutar la totalidad de los proyectos aprobados en 2022-2023.
Además, en relación con el proceso de presupuestos participativos llevado a cabo en 2023, se trata de diez millones de euros del presupuesto de inversiones del Ayuntamiento de Valladolid, correspondientes a 2024 y 2025. Y reprochaban que los proyectos elegidos por la ciudadanía tenían un valor de dos millones y faltarían los seis restantes.
La tercera cuestión exponía que en el presupuesto "no se aporta del anexo de personal de las Fundaciones de Cultura y de Deportes en el que quede reflejada la relación individualizada de los puestos de trabajo y su correspondiente valoración económica".
La cuarta cuestión es que la Federación Antonio Machado acusaba al Gobierno municipal de "incumplir" el artículo 168 apartado 4 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales en cuanto a la fecha de presentación del proyecto de presupuesto al Pleno.
Finalmente, criticaban que el presupuesto "no incluye la aportación económica del Ayuntamiento a la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, por lo que incumple las cláusulas séptima y octava dle Convenio firmado en 2017".
"Un presupuesto social"
Desde el Grupo municipal han asegurado que el presupuesto de 2025 "refuerza la inversión en los barrios y mejora los servicios públicos". Además, han incidido en algunos de los proyectos que consideran "más relevantes".
-Adquisición de suelo: 1,8 millones de euros
-Urbanización de Zambrana (nuevo hospital): 1,8 millones de euros
-Compra de vivienda a través de VIVA: 3,2 millones de euros
-Infraestructura deportiva (incluida la piscina de Riosol en Girón): 1,6 millones de euros
-Caminos de Biodiversidad: 4,6 millones de euros
-Elevadores urbanos: 1,1 millones de euros
-Nuevos carriles bici: 2,8 millones de euros
-Centros de Vida Activa: 1,5 millones de euros
Además, el Área de Personas Mayores y Servicios Sociales contará con 48,5 millones de euros, lo que supone un aumento de 4 millones respecto al año anterior.