El diputado de Deportes y Juventud, Javier González; el representante de Entreculturas en Valladolid, Juan Antonio Pérez Andrés; y el alcalde de Arroyo de la Encomienda, Sarbelio Fernández, en la presentación de la carrera

El diputado de Deportes y Juventud, Javier González; el representante de Entreculturas en Valladolid, Juan Antonio Pérez Andrés; y el alcalde de Arroyo de la Encomienda, Sarbelio Fernández, en la presentación de la carrera

Valladolid

Arroyo correrá para "garantizar el derecho a la educación de la infancia en emergencia”: precio e inscripciones

Entreculturas celebra en el municipio vallisoletano una prueba deportiva solidaria dirigida a niños, jóvenes y adultos

Otras noticias relacionadas: Nueve obras teatrales, monólogos y conciertos para el primer semestre de 2025 en Arroyo de la Encomienda

Publicada

La Diputación de Valladolid ha presentado este miércoles la XIV edición de Corre por una causa. Un evento deportivo solidario organizado por Entreculturas que se va a desarrollar el próximo 23 de febrero en el municipio vallisoletano de Arroyo de la Encomienda.

Este consiste en una carrera en defensa de “la educación como un derecho humano”, que está integrada en el circuito de 15 carreras solidarias que se va a celebrar en diferentes provincias españolas con el fin de respaldar el derecho a la educación. 

Las carreras comienzan este finde semana en León, Madrid y Bilbao, después llegará a Valladolid y durante los próximos meses aterrizará en ciudades como Sevilla, Córdoba, Úbeda, Zaragoza, A Coruña, Santiago, Valencia y Barcelona. 

En cuanto a la prueba vallisoletana, cabe destacar que esta va a estar amadrinada por Valkirias Pisuerga, quienes cambiarán las palas y el río por las zapatillas de deporte y el asfalto por un día para participar en un evento que cumple con una de sus premisas, “la colaboración”.

Además, va a contar con la colaboración de 34 alumnos de la Red Solidaria de Jóvenes del colegio Cristo Rey, que se encargarán de acudir como voluntarios a la carrera, colaborando en la preparación de las bolsas, la repartición de los dorsales e incluso participando en la propia prueba.

Los fondos recaudados irán destinados a “garantizar la educación de niños en situación de emergencia” en países donde Entreculturas está presente. En este caso, Líbano, Tanzania, Chad y zonas de Valencia afectadas por la dana. 

En la carrera pueden participar adultos, jóvenes y niños mayores de tres años, que deberán inscribirse de manera presencial en la tienda de Justo Muñoz ubicada en la calle Teresa Gil de Valladolid o en la web oficial www.correporunacausa.org

El precio de las inscripciones es de seis euros para el público general y de tres para los niños menores de 11 años. Habrá seis categorías diferentes según la distancia a recorrer y la edad de los participantes. 

Así, los menores de entre 3 y 5 años participarán en una carrera de 200 metros que comenzará a las 11:15 horas, mientras que los niños de entre 6 y 8 años lo harán a las 11:00 horas recorriendo distancia de 350 metros. 

Por su parte, los participantes de entre 9 y 11 años recorrerán 1.000 metros a partir de las 10:45 y los mayores de 12 años podrán elegir entre dos categorías diferentes: cinco kilómetros corriendo (11:30 horas) y cinco andando (11:30 horas). 

Por su parte, los mayores de 18 años podrán participar en una carrera de 10 kilómetros que comenzará a la misma hora que las dos anteriores. Todas las pruebas arrancarán en la Casa de la Música de Arroyo.

La cita ha sido presentada por el diputado de Deportes y Juventud, Javier González; el representante de Entreculturas en Valladolid, Juan Antonio Pérez Andrés; y el alcalde de Arroyo de la Encomienda, Sarbelio Fernández, quien ha recalcado la importancia de “alzar la voz en nombre de miles de niños y niñas” sin acceso a la educación al considerar que “sin educación no hay libertad, bienestar ni desarrollo social, cultural y económico”.

En este sentido, ha recordado que, aunque cada vez son más los niños que tienen acceso a la educación, “no es suficiente”, pues más de 250 millones de niños de todo el mundo aún no pueden acceder a ella e incluso en otros tantos países no se permite que las niñas estudien. Ahora, desde Arroyo “corremos por la infancia en emergencia”, ha expresado el edil, haciendo alusión al lema de la carrera.