
José Luis Vaquero caminando durante un Camino de Santiago
José Luis, el vallisoletano que ha hecho 34 Caminos de Santiago a sus 71 años tras una gran promesa
Se prepara para afrontar, desde este lunes, uno nuevo después de las vivencias que le han proporcionado la más de una treintena completada.
Más información: La huella del Camino de Santiago en Castilla y León: kilómetros cargados de fe e historia declarados Patrimonio Mundial
El Camino de Santiago pasa por ser la denominación que se le da al conjunto de rutas de peregrinación cristiana de origen medieval que se dirigen a la tumba de Santiago El Mayor, situada en la catedral de Santiago de Compostela, en Galicia.
A lo largo de la historia se ha conocido como Camino de Santiago, hoy denominado Camino de Santiago francés, al itinerario principal que, partiendo de los Pirineos occidentales, recorre España hasta llegar a la ciudad gallega. En la actualidad, el término se usa para referirse a todas las rutas jacobeas existentes.
Pasa por ser un camino que está lleno de manifestaciones de fervor, de arte y de cultura que nos habla de las raíces espirituales del Viejo Continente.
De ello sabe mucho José Luis Vaquero, un vallisoletano que ha completado, ni más ni menos, que un total de 34 a lo largo de los 71 años de edad. De hecho, se prepara para este lunes 10 de febrero, comenzar uno nuevo.

José Luis en pleno Camino de Santiago.
Los inicios
“Me considero un aficionado a las carreras populares y al senderismo. Tenía la promesa, después de superar una enfermedad, de hacer el Camino de Santiago cuando me jubilase y así fue”, asegura en declaraciones a EL ESPAÑOL de Castilla y León nuestro protagonista.
Su primer camino fue el francés, desde Piedrecita de O Cebreiro a Santiago de Compostela. Unos 165 kilómetros. Contactó con un grupo de personas desconocidas y, como confiesa, la experiencia “no salió muy bien” ya que “no congeniaban unos con otros”. Sin embargo, fue “emocionante llegar a la Catedral de Santiago”.
Recuerda que, cuando comenzó, el gasto era de “un euro por kilómetro” y que en una etapa “desembolsaba un total de 30 euros”. Ahora, tras la subida en el precio de todo, “no se baja de los 40 euros por día” y “sin hacer dispendios”.
Hay que contar con los desayunos, el hecho de comer y cenar y también, disfrutar tomando un par de cervezas.
34 Caminos de Santiago
“El Camino de Santiago engancha. A día de hoy llevo 34 realizados. Pasas por parajes, aldeas, pequeños y grandes pueblos y grandes ciudades que te permiten disfrutar, a la vez, haciendo un poco de turismo desde diferentes puntos del camino”, señala nuestro entrevistado.
Hace mención a Sant Jean Pied de Port, desde Logroño, Burgos, Sahagún, otros Caminos Primitivos, el Camino del Norte, San Salvador, Epílogo a Fisterra y Muxía. También a los caminos portugueses, de interior y costa, al Inglés, al Sanabrés, Madrid y Mozárabe.
“Todos son sitios diferentes, se repitan, la climatología y la gente con la compartes el día a día por donde pasas son diferentes y te hacen vivir nuevas experiencias”, añade.

José Luis Vaquero en Santiago de Compostela.
Nuestro entrevistado siempre usa albergues, si pueden ser públicos, la mayoría limpios y en buen estado atendidos por hospitalarios voluntarios. A veces no puede dar con ninguno y toca buscarse la vida.
“En muchas ocasiones he cocinado. Cuando éramos un grupo numeroso suelo hacer patatas a la riojana, alubias con chorizo, paella, arroz con verduras y pollo, huevos fritos con patatas fritas y cosas sencillas. Cocinando también se socializa mucho y sale económico”, explica.
Muchos amigos y más Caminos de Santiago
Sin lugar a dudas, en el Camino de Santiago, se hacen muchos amigos y después de muchos caminos, José Luis sigue en contacto con ellos. Incluso hacen quedadas para comer algún día que otro.
“A veces me preguntan qué camino es el más duro. A mí, siempre me ha parecido el Primitivo, desde la Catedral de Oviedo, que recorre todo el interior de Asturias, hasta Lugo. En Arzua enlaza con el Francés. El Salvador es el que más altitud tiene de todos los caminos y se hace muy duro por largas subidas y más largas bajadas hasta Campomanes con más de 2.000 metros de desnivel”, asegura José Luis.
Nuestro protagonista no para. Ahora tiene previstos “otros cuatro Caminos de Santiago”. El primero lo hará en este mes de febrero, y ya se prepara para volver a caminar y caminar rumbo a su destino.
“Si Santiago me lo permite, este año voy a acabar con cerca de 40 caminos realizados. Ahora ya no me llaman la atención esos caminos de más de un mes. Ahora se limitan a un máximo de dos semanas. Para quitarte el mono es suficiente”, finaliza el andarín.