Presentación del programa 8M

Presentación del programa 8M Diputación de Segovia

Segovia

La Diputación de Segovia celebrará el Día de la Mujer con las supersegovianas como protagonistas

La programación se completa con talleres, recitales de poesía y mesas redondas, entre otras actividades. 

Otras noticias relacionadas: La Diputación de Segovia aprueba un plan que permitirá inversiones por más de 9,4 millones en 222 entidades

Publicada
Actualizada

Las supersegovianas se convertirán en las protagonistas del acto institucional que celebrará la Diputación de Segovia el próximo 7 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Así lo ha anunciado esta mañana la diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín, quien, sin desvelar demasiados detalles acerca del acto central, que tendrá lugar el 7 de marzo a partir de las 11:00 horas en el Teatro Juan Bravo de la Diputación, ha avanzado que la institución provincial nombrará a varias supersegovianas más.

Lo hará bajo el lema ‘Seremos lo que queramos ser’ y estas estarán presentes sobre el escenario para, con su experiencia, “contagiar de decisión, confianza y ganas a las más jóvenes de la provincia y animarles a no desistir en sus aspiraciones profesionales en ningún caso; pero aún menos por motivos de género o edad”.

Además, la diputada ha anunciado la creación de la campaña de material didáctico que será presentada el mismo día 7 y con la que la Diputación pretende, a través de la gamificación, refrendar esa apuesta por que las mujeres de la provincia puedan llegar a ser aquello que desean en cualquier ámbito.

“Es una sorpresa que aúna Historia de nuestro territorio, ciencia, cultura, entretenimiento, arte o liderazgo y que creemos que gustará a menores y adultos”, ha expresado Pilar Martín.

Si bien, cabe destacar que la campaña del 8M de la Diputación no se limitará al acto central, sino que tendrá varias acciones periféricas a lo largo el mes en todo el territorio.

Al igual que ha sucedido en años anteriores, las efemérides en los perfiles de redes sociales de la institución abrirán paso a un amplio calendario de iniciativas.

Entre ellas se encuentra el curso que la Escuela de Gestión y Buen Gobierno que dirigirá el día 6 a las 19:00 horas al personal de las Administraciones Públicas y que, impartido por la Fundación Mujeres, versará sobre los planes de igualdad en estas instituciones.

También la cápsula formativa del Consejo Provincial de Igualdad, que el día 25 de marzo focalizará su atención en el Centro de Atención de Víctimas de Agresiones Sexuales ‘Atiendo’ de Segovia.

Fuera del Palacio Provincial, el Teatro Juan Bravo volverá a acoger un espectáculo vinculado a la efeméride, que en este 2025 será la actuación el día 7 de la monologuista Eugenia Manzanera con ‘1, 2 o varios cuentos’.

Por su parte, los Bibliobuses celebrarán el día 11, de manera online, la sesión de su Club de Lectura del libro ‘Lecciones de química’ de Bonnie Garmusel y el día 13, en la Casa del Sello, el tercer recital poético, bajo el título ‘Los landays: cuando las mujeres callan, cantan’.

De igual modo, la capilla del Museo Esteban Vicente será escenario del Festival Ellas Crean, acogiendo las actuaciones de Lucía Vázquez, Avatàra Ayuso y Èlia Bastida los días 8, 22 y 29 respectivamente.

Por otro lado, los CEAAS de la provincia también propondrán a los vecinos o participantes de las Aulas Sociales y de Manualidades diferentes dinámicas.

Así, mientras que en el CEAAS de Cantalejo tendrá lugar una mesa redonda sobre el papel de la mujer rural o un escape room para los más jóvenes, en el CEAAS de San Ildefonso podrán disfrutar de la obra teatral ‘La ruta morada: el camino andando y el camino por andar.

Por su parte, el CEAAS de Prádena ha organizado distintos talleres de lectura, un cinefórum y una jornada de convivencia con perspectiva de género, y el CEAAS de Cuéllar celebrará una mesa redonda sobre mujer y salud.

Finalmente, los centros residenciales dependientes de la Diputación también llevarán a cabo actos con los que conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que abarcarán, desde visitas a exposiciones y dinámicas grupales con visionados de testimonios de usuarios en el CAPDI Los Juncos a talleres de autocuidado personal y elaboración de murales en la residencia La Alameda, pasando por un concurso ‘pasapalabra’ y varias conversaciones y tertulias en el CSS La Fuencisla.

Catas de Alimentos de Segovia

En otro orden de cosas, cabe destacar que la Diputación de Segovia ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas destinadas a entidades locales para la realización de catas de productos de la marca Alimentos de Segovia para impulsar su conocimiento y fomentar su consumo.

La convocatoria cuenta con una dotación de 31.600 euros y esta busca acercar a la población los productos adheridos a la marca, promoviendo su difusión y reforzando el compromiso con la sostenibilidad y el consumo de proximidad.

A estas ayudas podrán acceder todas las entidades locales de la provincia con menos de 20.000 habitantes y, en el caso de ayuntamientos con anejos, se permitirá solicitar una cata independiente para cada anejo, siempre que ésta tenga lugar en su territorio.

El plazo de presentación de solicitudes comienza el próximo lunes, 3 de marzo, y concluye el 15 de abril de 2025.

Según señala la institución provincial, las subvenciones serán asignadas en función de la población de la entidad solicitante, cubriendo la Diputación el 60% del importe en aquellos municipios con menos de 500 habitantes; el 50% en las localidades que tengan una población de entre 500 y 1.000 habitantes; y el 40% en aquellas con más de 1.000 habitantes.