
Un médico de Atención Primaria en Castilla y León ICAL
La lista de espera de consultas de Sacyl se incrementaría un 37,9% si se incorporasen todos los mutualistas
Se trata de un incremento que sería el tercero mayor de España, solo por encima de Castilla-La Mancha, donde la subida sería del 96,4%, y de La Rioja, con el 56,3%.
Más información: Adiós a Muface en Castilla y León: 80.000 funcionarios pasan a Sacyl con el peligro de saturación que conlleva
Noticias relacionadas
- Adiós a Muface en Castilla y León: 80.000 funcionarios pasan a Sacyl con el peligro de saturación que conlleva
- El divorcio en Muface y la repercusión en Castilla y León: 110.000 mutualistas en vilo y un posible caos sanitario
- El Gobierno, a contrarreloj para salvar Muface: diseña una oferta que contente a las aseguradoras y a 1,5M de funcionarios
La incorporación de todos los mutualistas de Castilla y León al Sacyl supondría un incremento de las listas de espera de consultas externas del 37,9 % en Sacyl, con un incremento de pacientes del 31,6% por cada mil habitantes, según un informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) publicado este martes.
Se trata de un incremento que sería el tercero mayor de España, solo por encima de Castilla-La Mancha, donde la subida sería del 96,4%, y de La Rioja, con el 56,3%. En el extremo opuesto se sitúa Asturias, con un 14,7%, Cataluña (15,9%), País Vasco (18%) y Cantabria (20,9%).
La incorporación de los mutualistas privados a Sacyl también tensionaría la lista de espera quirúrgica, incrementado el número de pacientes en 2,9 por cada mil habitantes, lo que supondría una subida del 20,6%, la segunda más alta de todo el país solo por detrás de Madrid, donde el aumento es del 22,1%.
En contraste, Cantabria, con un alza del 1,4% y Andalucía (2,5%), presentarían una menor afectación, así como las comunidades insulares que mantendrían aumentos moderados, con 0,8 pacientes más en lista de espera por cada 1.000 habitantes en Islas Baleares y 0,7 en Canarias.
En el caso de la Atención Primaria, el traslado de los mutualistas al Sistema Nacional de Salud supondría, de no reforzarse los servicios ordinarios, provocaría que cada profesional de medicina de familia realizase de media 0,9 consultas adicionales más al día, de 27,9 a 28,8 (un 3,3% más).
En el caso de Castilla y León, cada médico tendría un aumento de 1,1 consultas adicionales (4,6%).
Los mayores incrementos del número de consultas por profesional y día se producirían en Extremadura (1,4), Andalucía (1,3), Castilla-La Mancha (1,2) y Región de Murcia (1,2). Las comunidades autónomas con menores incrementos serían País Vasco (0,3), Cataluña (0,4), Comunidad Foral de Navarra (0,5) e Islas Baleares (0,5).