Roberto Leal, Vicente Vallés y Pablo Motos en un fotomontaje de BLUPER.

Roberto Leal, Vicente Vallés y Pablo Motos en un fotomontaje de BLUPER.

Bluper

Antena 3, el rey de la milla de oro de la televisión: un trío de ases para mandar en la franja más codiciada

'Pasapalabra', 'Antena 3 Noticias 2' y 'El Hormiguero' marcan el ritmo en el tramo de mayor consumo televisivo, el que va desde las 20:00 hasta las 23:00.

Más información: 'El Hormiguero' de Pablo Motos cierra la semana con la mayor ventaja histórica sobre 'La Revuelta' de David Broncano

Publicada

Normalmente, solemos asociar la milla de oro de una ciudad a aquellas calles donde se concentran las tiendas de lujo más famosas, los restaurantes más exclusivos o los hoteles con mayor glamour. En Madrid, por ejemplo, lo asociamos al barrio de Salamanca, y en Barcelona, al Paseo de Gracia.

En la televisión ocurre algo parecido, y la milla de oro es la franja horaria que reúne a un mayor número de espectadores. En España coincide con el tramo que va desde las 20:00 hasta las 23:00, que es cuando acaban El Hormiguero y La Revuelta. Es decir, comprende el informativo de la noche y las ofertas que lo envuelven.

Controlar estas tres horas es fundamental para las cadenas pues, quien mande en ella, tiene todas las papeletas de llevarse la victoria a final de mes. Y a nivel comercial es importantísima.

La milla de oro es la franja más codiciada para los anunciantes, no sólo por la cantidad de personas que hay viendo la tele (la gente ya ha llegado de trabajar), sino por la diversidad del público: hay gente de todo tipo, clase social o procedencia.

Así lo evidencian los datos de Kantar Media, la empresa que mide oficialmente las audiencias en nuestro país. De lunes a jueves (días de emisión de los programas de Pablo Motos y David Broncano), un total de 21.993.000 personas han visto la televisión en algún momento de 20:00 a 23:10 en lo que llevamos de temporada.

Antonio Banderas visitó el pasado 7 de abril 'El Hormiguero'.

Antonio Banderas visitó el pasado 7 de abril 'El Hormiguero'.

El consumo se reduce considerablemente después (14.218.000), a partir de esa hora hasta las 01:30, cuando acaban los programas del (viejo) prime time.

Estas cifras son ligeramente inferiores si en la ecuación introducimos la jornada del viernes. De 20:00 a 23:10, el consumo total de todas las cadenas de televisión es de 21.520.000 espectadores únicos. Después, baja hasta los 14.209.000.

Control de Antena 3

Pero, ¿quién es el rey de reyes en la milla de oro de la televisión? Lo cierto es que hay una cadena que manda con fuerza. Hasta ahora, Antena 3 domina de lunes a jueves con un 15,7%, tres puntos más que La 1 (12,7%). Telecinco se queda por detrás (8,3%).

En estas tres horas, casi 7,4 millones de personas sintonizan Antena 3 por los 7,2 que ven La 1 o los 4,3 que optan por Telecinco. La cadena principal de Atresmedia tiene una media cercana a los dos millones de espectadores frente al 1,5 de La 1. El canal de Mediaset se queda por debajo del millón en esa franja.

El duelo entre Rosa y Manu en 'Pasapalabra' ha disparado las audiencias.

El duelo entre Rosa y Manu en 'Pasapalabra' ha disparado las audiencias.

Pasapalabra, Antena 3 Noticias y El Hormiguero son los reyes de la milla de oro. El concurso de Roberto Leal, el informativo de Vicente Vallés y el incombustible programa de Pablo Motos son los más vistos de la televisión. Los tres, además, son una de las patas en las que se sustenta el liderazgo del canal.

Otra prueba que explique que la franja que va de las 20:00 hasta las 23:10 sea la más importante es el número de minutos de oro, aquel que tiene una mayor audiencia media. De los 157 días analizados hasta el 8 de abril (lunes-viernes), en 145 el minuto de oro ha ido a parar a la milla de oro. Es decir, un 92%.

Y al igual que ocurría con los datos de audiencia, Antena 3 arrasa con los minutos de oro. En el período analizado, la privada suma un total de 138, 127 se ubican la milla de oro y se reparten entre Pasapalabra y Antena 3 Noticias 2. Los 11 restantes corresponden en su mayoría al informativo que pilota Sandra Golpe al mediodía.

Los 18 minutos de oro que ha tenido La 1 se han repartido entre el fútbol (los partidos de Copa del Rey y de la Selección) y La Revuelta de Broncano en sus primeros meses. Telecinco, por su parte, aún no ha conseguido poner en marcha su contador.