Foto familiar en la presentación de la campaña.

Foto familiar en la presentación de la campaña.

Vivir

Unión, tradición y sabor: la IGP Ternasco de Aragón presenta su nueva campaña protagonizada por 10 ilustres personajes

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón ha presentado este lunes su nueva campaña de promoción, 'El Sabor de Aragón'. 

Más información: El Ternasco de Aragón brilla en la gala de los mejores asados: estos son los restaurantes premiados

Zaragoza
Publicada
Actualizada

Si hay algo que une a todos los aragoneses es su deseo de celebrar en compañía, de reunirse con su gente. Y en la mayoría de esas celebraciones, se encuentra un producto muy arraigado a la tierra, que lleva el nombre de la Comunidad en su apellido. Efectivamente, es el Ternasco de Aragón, un sabor que une a la gente en Aragón y en España.

Es uno de los mayores representantes de la gastronomía de la tierra, pero su ambición es mucho mayor. Así pues, este lunes 5 de mayo, el consejo regulador de la IGP Ternasco de Aragón ha presentado su nueva campaña de promoción en el cine Cervantes de Zaragoza ante representantes políticos, distribuidores y otros colaboradores de la marca.

Antes de desvelar los secretos de la nueva campaña 2025, se han destacado los éxitos de la anterior, cuando se promocionó el Ternasco de Aragón como carne rosa que reúne las virtudes de las carnes rojas y las carnes blancas.

Estos tres años de promoción, han dado lugar a excelentes resultados, como que el 72% de los aragoneses identifican el Ternasco de Aragón como carne rosa, siendo un 50% quienes lo hacen en el nordeste de España. Además, un alto porcentaje en estas dos zonas lo ven como una carne saludable y sabrosa.

El presidente del consejo regulador de la IGP Ternasco de Aragón, Juan Carlos Brun, ha insistido en que es una marca de todos los aragoneses y que su objetivo para la nueva campaña es incrementar el conocimiento de la marca, así como consolidar su posicionamiento de carne rosa con un toque más emocional.

Con el lema de ‘El Sabor de Aragón’, la nueva campaña del Ternasco de Aragón une las diferencias y singularidades de la comunidad en una misma mesa. Para representar esa comunidad y apelar al sentimiento de pertenencia, varios personajes tradicionales y únicos de Aragón disfrutan juntos del sabor en una mesa. En total son 10, que representan algunas de las fiestas aragonesas de interés turístico.

Este lunes se ha mostrado en vivo esa campaña que se difundirá en televisión y redes sociales con protagonistas luciendo los trajes tradicionales de su localidad.

Han aparecido en el escenario la Novia de Faldetes (Fraga), el Contradancero (Cetina), Ansotana (Ansó), Los Amantes (Teruel), Cabezudo (Teruel), Danzante (Huesca), Diablets (Matarranya), Cipotegato (Tarazona). Además, en la campaña participan también El Caballez (Graus) y el Carnabal y Tenedor (Torla).

La campaña El Sabor de Aragón comienza el 6 de mayo y va a tener un marcado carácter audiovisual dinámico: con piezas para televisión e internet, redes sociales y mupys digitales.

También podrán verse durante todo el mes de mayo piezas gráficas en diferentes soportes y medios, en los puntos de venta habituales del Ternasco de Aragón y en los camiones de reparto que recorren todo el cuadrante nordeste de España.

Calidad y difusión

Por otro lado, en esta presentación, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha valorado la calidad de este producto: “Tenemos que intentar concienciar de que no todos los productos son iguales y de que hay productos que tienen una calidad superior y que esa calidad justifica con creces el precio, además todo lo que hay detrás”.

En cuanto a lo último, el consejero insiste en que esta carne no sale de las bandejas de los supermercados y hay detrás un gran trabajo. Además, defiende que colabora con la lucha contra la despoblación en el medio rural.

“Con la nueva campaña espero que consigamos llegar cada vez a más consumidores y que disfruten de esta carne, porque es una carne extraordinaria, especial y además es nuestra tradición y nuestra historia. La gente que lo conoce repite, lo difícil es darlo a conocer”, concluye.