
Eduardo Lacasta, el polémico empresario que se hizo pintar como San Matías.
Detenido Eduardo Lacasta, el polémico empresario que se hizo pintar como San Matías en una iglesia de Huesca
Este propietario de varios hoteles en Zaragoza y Jaca (Huesca) ha vuelto a ser el foco de atención por delito contra los derechos de los trabajadores.
Más información: Eduardo Lacasta, el empresario que restauró la iglesia de su pueblo y sale pintado como San Matías: "Es decisión del artista"
El empresario Eduardo Lacasta, condenado hace solo unos años por fraude, se ha convertido, por tercera vez este 2025, en noticia nacional. La primera polémica vino a raíz de su retrato como San Matías en el exterior de la iglesia de San Miguel de la pequeña pedanía de Latre, en Huesca.
Hace tan solo una semana protagonizó el polémico caso del hotel Mur con "graves deficiencias higiénico-sanitarios", donde la Delegación del Gobierno tuvo que reubicar 9 migrantes acogidos (dos de ellos menores de edad).
Ahora, este propietario de varios hoteles en Zaragoza y Jaca (Huesca) ha vuelto a ser el foco de atención por delito contra los derechos de los trabajadores. Y, precisamente, la investigación ha adoptado el nombre de la gran polémica: 'San Matias'.
Así, con el arresto de Lacasta y de la encargada de los establecimientos, la Policía Nacional ha dado por finalizado el caso 'San Matias'. Esta operación se inició a raíz de una inspección realizada en uno de los hoteles de Jaca el 11 de diciembre de 2024, por el cuerpo de Jaca en conjunto con la Inspección Provincial de Trabajo de Huesca.
A raíz de esta inspección, se realizaron actuaciones que permitieron identificar a dos trabajadores del hotel que carecían de permiso de residencia y trabajo. Sobre dicho establecimiento, constaban expedientes sancionadores anteriores por diversas infracciones a la hora de contratar trabajadores, como contratar extranjeros en situación irregular, extranjeros sin permiso de trabajo, y tener trabajadores sin contrato.
Por tal motivo, en fecha 6 de febrero, se llevó a cabo un operativo conjunto formado por el Grupo Operativo Local de la Comisaría Local de Jaca, el Grupo I de la UCRIF de Zaragoza y las Inspecciones de Trabajo de Huesca y Jaca en tres hoteles pertenecientes al mismo grupo empresarial.
Durante este operativo se detectaron tres ciudadanos extranjeros trabajando sin permiso de residencia y trabajo en Jaca. Uno de ellos utilizó para su identificación un documento de solicitud de protección internacional modificado, por lo que se procedió a su detención por delito de falsedad documental.
Por lo anterior, debido a la reiteración en el empleo de ciudadanos extranjeros que carecen de permiso de trabajo se procedió a la detención del propietario de este grupo empresarial y de la encargada de uno de los hoteles por delito contra los derechos de los trabajadores.