Imágenes del modus operandi de los robos en cajeros

Imágenes del modus operandi de los robos en cajeros Policía Nacional

Sucesos

Fin a dos bandas criminales que estafaban en cajeros automáticos en España: así se inició la operación en Zaragoza

La investigación se inició desde Zaragoza y ha sido un trabajo realizado conjuntamente por las unidades itinerantes de la Policía Judicial de la Policía Nacional. 

Más información: Detenidos dos miembros de un importante grupo criminal especializado en estafar en cajeros a personas mayores

Publicada

Más de 120 hechos esclarecidas y 120.000 euros estafados a lo largo y ancho de toda España. La Unidad de delincuencia itinerante de la Policía Judicial de la Policía Nacional ha puesto fin a dos grupos criminales procedentes de Perú que estafaba mediante el método 'scalping' a personas vulnerables mientras extraían dinero de los cajeros automáticos. Asi, se ha conseguido detener a seis personas, dos en diciembre, y cuatro en enero. 

La investigación se inició en agosto de 2024 tras detectar diversos casos en la capital aragonesa lo que obligó a la Unidad de delincuencia itinerante a proceder a una investigación que le llevó a detectar que estos grupos actuaban en diferentes lugares de España desde Galicia, Murcia, Cataluña o nuestra Comunidad, entre otras muchas. De esta manera, se procedió al seguimiento de los grupos y al visionado de más de 300 horas de grabaciones de cámaras de seguridad para conocer el 'modus operandi'.

"Gracias a la desarticulación de estos dos grupos criminales se ha conseguido reducir los niveles de esta técnica delicuencial prácticamente a mínimo o a cero en la actualidad en el territorio nacional", ha señalado Gonzalo de Miguel, Inspector de Policía Nacional y Jefe del Grupo de Delincuencia Itinerantede la Brigada Provincial de Policía Judicial. 

¿Cómo funcionaban? 

Tal y como ha explicado el Jefe de la operación, los grupos realizaban vigilancias en los cajeros antes de elegir a las víctimas. Así, con una técnica "muy especializada" e improtada de su país de origen de Perú procedían al cambiazo de la tarjeta de crédito de la víctima con rápidez y agilidad lo que evitaba que la víctima se diera cuenta de lo que estaba sucediendo. 

Así, posteriormente otra persona se internaba en el cajero automático y lograba visualizar el PIN de la tarjeta para comunicarlo a su compañero y proceder a extraer el dinero de la tarjeta. Según ha informado el inspector, de media llegaban a extraer hasta 2.000 euros por víctima. 

La alta incidencia de los delicuentes se debe a la movilidad del grupo ya que una vez que llegaban a Madrid con visado de turista procedían a ir de ciudad en ciudad cometiendo dichos hechos. Su estancia se prologaba alrededor de tres meses hasta volver a su país de origen donde disfrutaban de sus ganancias y luego volvían. "Los desplazamientos han sido permanentes por todo el territorio y la detención de estos grupos, que han sido distintas y en distintas fechas, ha llevado a cierta complejidad", ha detallado.

Los perfiles de las víctimas eran principalmente personas vulnerables ya por su avanzada edad o por encontrarse "perdidas" en el uso de los cajeros automáticos. En concreto, en Zaragoza uno de los grupos llegó a realizar cuatro estafas y el segundo grupo se les conoce dos. 

De esta forma, en diciembre se pudo detener a dos de los tres que formaban uno de los grupos delincuentes aquí en Zaragoza cuando se estaba produciendo uno de los hechos. La segunda detención de cuatro individuos se produjo en la ciudad de Madrid este enero. Según informan desde Policía Nacional, estos grupos eran independientes de los otros y se encuentra en búsqueda de dos individuos que participaban en los hechos. 

Por todo ello, se les imputan delitos de estafa agravado y de organización criminal. El primer grupo se encuentra en prisión en la centro penitenciario de Zuera y el segundo se encuentra en Madrid y se le ha retirado el pasaporte. 

A pesar de que por el momento solo se tiene conocimiento que actuaban en territorio nacional, la Unidad se encuentra en comunicación con Interpol y Europol por la sospecha de haber cometido este tipo de delitos en el resto de Europa.