
Momento de una grabación en Villarquemado (Teruel) Diputación de Teruel
Aragón quiere aprovechar el tirón de los Goya y alzarse como un gran plató de cine con más rodajes
Sólo en Teruel, los rodajes generaron 250 días de actividad y 37.000 pernoctaciones, con un impacto en la provincia de 4,5 millones de euros.
Más información: La DANA también afecta a 'The Walking Dead': las lluvias marcan el rodaje de la tercera temporada en Aragón
El cine aragonés fue uno de los triunfadores de los premios Goya con cuatro estatuillas de las 23 a las que optaba, una cifra de récord para la Comunidad. Javier Macipe, Pepe Lorente y Arantxa Ezquerra, además del salmantino Javier Alvariño por ‘La virgen roja’ de Paula Ortiz, salieron triunfadores de una gala que refleja el gran momento del sector en la Comunidad, que quiere ocupar un lugar destacado en la industria.
Así, reforzar la Aragón Film Commission es una de las claves para potenciar el sector y la industria que se genera alrededor, siendo una buena oportunidad para la economía local y el medio rural. No en vano, solo en Teruel, los rodajes generaron el pasado año 250 días de actividad y más de 37.000 pernoctaciones, con un impacto en la provincia de 4,5 millones de euros. Una de las más destacadas fue la tercera temporada de ‘The Walking Dead: Daryl Dixon’, que movilizó a un equipo de más de 300 personas durante el mes de octubre.
Igualmente, la Zaragoza Film Office registró 208 expedientes en 2024 relacionados con creaciones audiovisuales y ayudó a otros 25 a filmar en localizaciones privadas, sumando un centenar más que en 2023. Esta actividad supuso la participación en los distintos proyectos de casi 1.500 personas, de las que el 65% eran zaragozanos.
Ante ello, Aragón Exterior (AREX) ha acogido la Aragón Film Commission con el objetivo “fundamental” de atraer inversión nacional e internacional relacionada con el cine, de la mano de otras oficinas como Teruel, Monegros y Zaragoza e impulsando otra en Huesca. “Está justificado por el creciente protagonismo de la actividad del sector audiovisual y su relevante impacto economico en el territorio”, ha expuesto el nuevo director gerente de AREX, Javier Camo.

Paco Cabezas rodó en el Planerón de Belchite parte de la tercera temporada de ‘The Walking Dead: Daryl Dixon’ Aragón Film Commission
De este forma, desde esta entidad se tiene clara la hoja de ruta para potenciar a Aragón como un gran plató de cine y atraer más proyectos como ‘The Walking Dead’. En una primera fase, se pretende “ordenar y completar” la oferta, a través de un catálogo de localizaciones y un inventario de empresas y profesionales para que cualquier interesado disponga de un portfolio actualizado y sepa “de qué dispone” en el territorio.

Academia de Cine
Asimismo, se tratará de formalizar convenios de colaboración con la Universidad y centros formativos para potenciar el talento aragonés, además de establecer acuerdos con proveedores locales para el equipamiento, transporte, alojamiento o catering. “Tenemos desierto, montaña, mar, nieve… Todo en poco espacio geográfico, y, además, unas conexiones de transporte muy efectivas para cualquier incidencia técnica. Tenemos unos técnicos maravillosos y muy profesionalizados”, ha señalado Camo.
Igualmente, el director gerente de AREX pretende coordinar, incluso bajo una comisión transversal propia, a todos los departamentos y servicios que intervienen en un rodaje, con las áreas de turismo, patrimonio, medio ambiente, cultura o el Inaga. “Son muchos los procesos en los que nos gustaría estar, pero lo fundamental es ponernos en marcha”, ha avanzado Camo.
Incentivos fiscales
Paralelamente, desde AREX y desde el Ejecutivo autonómico se trabaja para poder aportar incentivos fiscales a estos proyectos, defendiendo que “cada euro invertido” en estas ayudas “retorna en nueve euros” en el territorio.
“A nivel nacional hay un incentivo fiscal genérico del 30%, pero en otros territorios como Navarra, las islas o País Vasco superan el 50%. Debemos trabajar contra esa ventaja competitiva con nuestras bondades mientras conseguimos mejorar ese incentivo fiscal”, ha apuntado Camo.
El PAR lo compara con la energía
Tal impacto económico tienen estos proyectos que incluso el portavoz del PAR, Alberto Izquierdo, lo ha comparado con el desarrollo del sector energético y las renovables, invitando al Gobierno a aportar por ello como ya están haciendo otros territorios. “En Murcia lo han entendido bien y han empezado con incentivos para la industria cinematográfica. Eso no significa que hay que subvencionar, sino reducir los costes de la tributación de esas empresas. Navarra puede hacerlo porque tiene una Hacienda Foral propia. Algún día la tendremos”, afirmaba.
Así, consideran que una buena medida sería apoyar las inversiones económicas de la industria, ya que ello será beneficioso para mostrar el “talento aragonés que vimos en los Goya”. “Es un motivo de orgullo aragonés. Debemos ser capaces de convertir esa industria, que está dormida o desacelerada, y liderar la atracción de empresas cinematográficas, igual que los centros de datos”, añadía Izquierdo.