Ofician STEAM en Zaragoza

Ofician STEAM en Zaragoza Ayto Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza estrena la primera oficina europea STEAM en Etopia: "La integración de la tecnología es una prioridad"

La nueva oficina es fruto de la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza con Edelvives. 

Más información: Zaragoza celebra el éxito del I Congreso Nacional de Educación STEAM: más de 6.000 personas se congregaron en Etopía

Publicada

La primera oficina de carácter europeo dedicada a promover la metodología STEAM ha comenzado esta mañana su actividad en Etopia, el Centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología del Ayuntamiento de Zaragoza, y fruto de la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza con Edelvives, impulsor y líder del proyecto STEAMbrace. De esta forma, la ciudad mantiene un pulso intenso para convertirse en la referencia continental en la difusión y promoción de las herramientas que engloban las disciplinas STEAM a nivel local, nacional e internacional de la educación STEAM y del impulso de iniciativas tecnológicas y educativas innovadoras.

El acto de inauguración, en línea con uno de los objetivos de la alianza STEAMbrace (acabar con la brecha de género en la ciencia), ha contado con la intervención de la doctora en Física, Pepa Martínez Pérez, investigadora CSIC en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA-CSIC, Universidad de Zaragoza), quien ha compartido con todos los asistentes su “viaje” como científica.

No se llega a investigar sobre la interacción luz-materia y sus posibles aplicaciones en tecnologías cuánticas de un día para otro. Para llegar a donde estoy hice un doctorado en la Universidad de Zaragoza en el año 2006 y pasé varios años investigando fuera de España, hasta que en 2017 conseguí mi plaza en ARAID. Además, desde hace seis años soy investigadora del CSIC y, desde 2021, también del Consejo Europeo de Investigación”, ha explicado.

Un largo recorrido marcado por la curiosidad, la constancia y las infinitas ganas de aprender y superarse que Pepa ha visto, desde niña, en las mujeres de su familia: “Desde mi abuela Lucía, costurera y emprendedora, hasta mis tres hermanas, matemáticas y físicas, pasando por mi madre, graduada en arte y restauración y apasionada de la historia y la costura”.

Apenas unos días después del primer Congreso Nacional de Educación STEAM que ha reunido a casi 6.500 personas en Etopia, y en el que el Ayuntamiento de Zaragoza ha contado con la colaboración estratégica como socio educativo de Edelvives, el consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia, Carlos Gimeno, ha destacado que "esta oficina tiene ya la puerta abierta y, cuando alguien en Europa quiera encontrar una referencia para trabajar la metodología STEAM, acudirá a esta oficina que ponemos ya en marcha. Este es nuestro compromiso con los jóvenes, darles las mejores herramientas para afrontar su futuro personal y laboral”.

Por su parte, la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha celebrado el acierto de ubicar en Zaragoza la sede del proyecto STEAMbrace que será “importante para el conjunto de la comunidad educativa aragonesa”, y lo ha enmarcado en la apuesta del Ejecutivo autonómico de colaboración público-privada para “el impulso de la innovación educativa y la educación en tecnología”.

“La integración de la tecnología en el sistema educativo es una prioridad estratégica para este Gobierno. Necesitamos aragoneses educados en el pensamiento crítico para que hagan un uso responsable y ético de la tecnología” –ha concluido- “y que los aragoneses del futuro sean personas altamente cualificadas, creativas, innovadoras y que desarrollen sus proyectos profesionales en esta tierra”.

La creación de la Oficina STEAMbrace en Zaragoza es fruto de la participación del Ayuntamiento de la ciudad en este proyecto europeo. Tal y como ha señalado Alejandro Cebrián, director general de Edelvives España, “el acuerdo entre el consistorio y nuestro grupo editorial es un gran ejemplo de colaboración público-privada para sumar fuerzas en aras de la educación".

"Las habilidades STEAM lo impregnan todo y no tienen que ver solo con la empleabilidad tecnológica o científica. Se trata de adquirir competencias que todo estudiante necesita para adaptarse al mundo actual en constante cambio. Haciendo lo que quieras hacer en cualquier sector, ámbito o emprendimiento", ha expresado Cebrián.

La alianza STEAMbrace es pionera en el continente y está liderada por Edelvives gracias a la financiación que la Comisión Europea ha concedido por el reconocimiento que el grupo editorial posee en el campo STEAM. El proyecto, que tendrá una duración de tres años para su ejecución, va a recibir casi 2.900.000 euros de fondos de la UE para destinarlos a descubrir los nichos donde se pueda llevar a cabo la educación STEAM, cocrear y realizar actividades de formación para estudiantes de 11 a 18 años y también acciones preparatorias para la primera semana STEAM.