
La concejala de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, en la comisión de su área este miércoles. Ayuntamiento de Zaragoza Zaragoza
PP y Vox sellan su acuerdo en Zaragoza y dejan listo un presupuesto "coherente con los retos de la ciudad"
En la Comisión de Hacienda se han aprobado un total de diez enmiendas que "mejoran" el proyecto de presupuesto.
Más información: Zaragoza tendrá 978 millones de presupuesto en 2025: así son las cuentas "de gestión y sin ideología" de PP y Vox
La Comisión de Hacienda y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Zaragoza ha dejado listo el proyecto de Presupuesto Municipal 2025, que ahora será elevado al Pleno para su aprobación definitiva el próximo 20 de febrero. Un proyecto de cuentas que alcanza los 978.251.443 euros, lo que representa un incremento del 2,97% respecto al ejercicio anterior.
Y, así, PP y Vox han conseguido sellar un acuerdo por segundo año consecutivo en Zaragoza, con algunas discrepancias, lo que en muchas otras administraciones parece imposible. La consejera de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, ha destacado que este presupuesto es "cívico" y "coherente con los retos de la ciudad para seguir construyendo una Zaragoza mejor para todos los zaragozanos", con especial énfasis en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Enmiendas
En la Comisión de Hacienda se han aprobado diez enmiendas que "mejoran" el proyecto de presupuesto. Seis de ellas afectan al estado de gastos, con un volumen total de 325.000 euros, y las otras cuatro se refieren a las bases de ejecución. Las enmiendas aprobadas fueron presentadas por el Grupo Popular y Vox, y se destinan a proyectos de gran interés en la ciudad.
Entre las enmiendas del Grupo Popular destacan cuatro propuestas. La primera, con una asignación de 15.000 euros, tiene como objetivo impulsar la contratación de la reforma del Parque Tío Jorge.
Además, se ha aprobado una enmienda para la construcción de las nuevas piscinas municipales de La Almozara, con 20.000 euros destinados a las primeras partidas para la licitación de este proyecto, que contará con un presupuesto plurianual de 2 millones de euros entre 2026 y 2027.
También se incrementa en 110.000 euros la partida para el cerramiento del Mercado Central, y se corrigió un error material en la partida destinada al renting de vehículos municipales.
Por su parte, Vox ha presentado dos enmiendas que han sido aprobadas. La primera de ellas destina 20.000 euros para la reforma del Camino del Vado, en el Barrio Jesús, mientras que la segunda, con un valor de 10.000 euros, se destina a un estudio previo de la reforma de la biblioteca de Santa Orosia, ubicada en el límite entre La Almozara y Delicias.
Cabe señalar que, en ambas enmiendas, el PP ha acordado transacciones con Vox para que en lugar de hablar de "proyecto de reforma" se mencione "estudio", en un esfuerzo por alcanzar un consenso. Por último, se ha aprobado una enmienda adicional de Vox para agilizar la tramitación de las actuaciones en los barrios rurales con cargo al convenio con la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ).
La única propuesta aceptada que ha sido presentada por la izquierda está relacionada con las bases para otorgar subvenciones, para las que ahora será necesario un control previo de la Intervención General para estas subvenciones. La propuesta ha sido aprobada con los votos a favor del PSOE, Vox y ZeC.
Políticas sociales
Uno de los puntos más destacados del presupuesto es su enfoque en las políticas sociales, con una partida "récord" que supera los 100 millones de euros. Además, las áreas de vivienda y seguridad ciudadana experimentan un crecimiento superior al 20%, reflejando el compromiso del gobierno local con la mejora de las condiciones de vida de los zaragozanos, especialmente en los barrios más necesitados.
Blanca Solans también ha enfatizado el foco en la sostenibilidad ambiental, la rehabilitación, la dinamización económica local, el impulso a la cultura y la proyección exterior, pilares que guiarán las actuaciones del presupuesto 2025. Según la consejera, "la mejora de los barrios, el apoyo a los proyectos de rehabilitación y la movilidad sostenible serán las principales áreas de trabajo del Ayuntamiento".
Otro de los puntos fuertes del presupuesto de 2025 es el saneamiento de las cuentas municipales, lo que ha permitido reducir los intereses de la deuda en 9,2 millones de euros y una disminución de la carga financiera y el gasto corriente. Gracias a ello, Zaragoza se consolidará en 2025 como la capital española con menor presión fiscal, lo que a su vez permitirá reforzar los servicios públicos y seguir mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
El presupuesto 2025 contempla importantes partidas para proyectos clave que impactarán positivamente en todos los barrios de la ciudad. Entre los proyectos destacados se incluyen el acondicionamiento de la ribera del Huerva, con una inversión de 12 millones de euros en 2025, y otros 12 millones entre 2026 y 2027.
También se contempla la rehabilitación de la antigua fábrica de Giesa (7 millones de euros en 2025 y 7,7 millones en 2026), la construcción del Centro Deportivo Municipal Distrito Sur (2 millones en 2025), y el desarrollo de nuevas infraestructuras en los barrios de la ciudad, como la urbanización de zonas verdes en el barrio Oliver (1,5 millones de euros).
En el área cultural, se potenciarán proyectos como la Ludoteca de Parque Venecia, la Escuela Infantil Arcosur, el Centro Cívico Parque Goya y el futuro centro de mayores en la antigua cárcel de Torrero. Además, se impulsarán las reformas de los centros cívicos Delicias y Hispanidad, y se destinarán recursos a la mejora de la climatización de la Escuela Infantil La Piraña.
Infraestructuras y movilidad
El presupuesto también destina fondos importantes a la mejora de infraestructuras y la movilidad sostenible en la ciudad. Se contempla una partida de 3,8 millones de euros para finalizar la segunda fase de la avenida de Navarra, así como 1,1 millones para la calle Oeste en Santa Isabel.
Además, se asignan fondos para proyectos de renovación viaria, con una inversión de 1,5 millones de euros para el Plan Avenidas y otros 1,5 millones para la Operación Asfalto. El plan de renovación de parques infantiles, que se puso en marcha en 2024, recibe un notable incremento de 200.000 euros a 1 millón de euros, con el objetivo de transformar 16 zonas de juegos en toda la ciudad.
En cuanto a la movilidad, se desplegará completamente el nuevo sistema de bicicletas públicas eléctricas y se incorporarán más autobuses eléctricos a la flota de transporte público.
Vivienda
La política de vivienda es otro de los grandes ejes del presupuesto 2025, con una inversión de 19 millones de euros, lo que supone un aumento del 24%. El objetivo es seguir promoviendo el alquiler asequible y avanzar en proyectos de urbanización y construcción en zonas como Zamoray-Pignatelli. Además, se destinarán 6 millones de euros a ayudas para obras de accesibilidad y fomento de la rehabilitación privada.
En cuanto a la seguridad, se destinan recursos para reforzar la seguridad en los barrios, con la construcción de la nueva comisaría en el Casco Histórico y el desarrollo de sistemas de videovigilancia en zonas conflictivas. También se contemplan medidas para mejorar la seguridad vial y continuar con las políticas de apoyo a los comercios y emprendedores locales.