La concejala de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans.

La concejala de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans. Ayuntamiento de Zaragoza Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza ejecutó en 2024, por primera vez, más de mil millones de euros de su presupuesto: estas son las inversiones

Algunos de los proyectos clave incluyen la compra de autobuses eléctricos (3,5 millones de euros) o la adquisición de bicicletas públicas eléctricas (5 millones de euros).

Más información: De la reforma de la plaza del Pilar hasta un nuevo festival en febrero: las principales novedades en los presupuestos

Zaragoza
Publicada

El Ayuntamiento de Zaragoza ha superado la cifra de mil millones de euros en la ejecución del presupuesto de 2024. Un hecho que se da por primera vez, según ha confirmado este viernes la concejala de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans.

Con una ejecución del 91,52% del presupuesto municipal, la cifra total ejecutada alcanzó los 1.119.597.794,47 euros, superando "ampliamente" el presupuesto inicial de 950.020.790 euros. Esta cifra se debe a las incorporaciones de crédito que se realizaron durante el ejercicio, lo que elevó el presupuesto definitivo a 1.223.274.367,07 euros.

En este sentido, la cifra de inversiones ejecutadas alcanzó los 102 millones de euros, lo que supone un 29% más respecto al año anterior. Este importe es también un 155% superior al destinado en 2019, cuando las inversiones fueron de 40,2 millones de euros.

Con este dato, las inversiones de 2024 se sitúan en cifras no vistas desde los años de la Expo 2008, consolidándose como el mayor volumen de inversión desde entonces.

Inversiones destacadas

Entre las inversiones destacadas en 2024, se incluyen proyectos que buscan transformar la ciudad y mejorar los servicios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos. Algunos de los proyectos clave incluyen la compra de autobuses eléctricos (3,5 millones de euros), la adquisición de bicicletas públicas eléctricas (5 millones de euros), la renovación de la flota de tranvías (931.213 euros), así como reformas en instalaciones municipales como el Centro Cívico Hispanidad (1,2 millones de euros) y el Albergue Municipal (1,9 millones de euros).

A estos se suman inversiones en la mejora de infraestructuras, como el vial de conexión con Gómez Laguna (1,5 millones de euros), la regeneración de polígonos industriales (1 millón de euros), o la mejora de la recogida de residuos orgánicos (2,4 millones de euros). Además, se ha destinado una partida importante a la rehabilitación de vivienda, con 6 millones de euros, y a la renovación de tuberías (3,5 millones de euros).

En lo que respecta a las inversiones en barrios rurales, se han destinado 498.750 euros a la Torre de Santa Engracia en Movera y 533.918 euros a la Celda del Prior en La Cartuja, entre otras actuaciones valoradas en 2,4 millones de euros en total.

Ejecución de inversiones y su distribución

El porcentaje de ejecución de las inversiones, comprendidas en los capítulos 6 y 7 del presupuesto municipal, ha sido del 94,7% respecto al presupuesto inicial. No obstante, respecto al presupuesto definitivo, este porcentaje ha sido del 55,4%, debido a que durante 2024 se han captado fondos europeos y otras ayudas de financiación afectada que se destinarán a proyectos con una ejecución de largo plazo, por lo que buena parte de esos fondos se incorporarán al presupuesto de 2025.

Este es el caso de proyectos como la electrificación de la flota de autobuses, la implantación de bicicletas públicas eléctricas, la gestión de biorresiduos o la reconversión de la antigua fábrica de Giesa. Estos proyectos continuarán con su desarrollo en los próximos años, garantizando una ejecución progresiva de los recursos.

Ejecución de ingresos

En cuanto a los ingresos, el Ayuntamiento de Zaragoza también ha logrado superar las previsiones, alcanzando unos derechos reconocidos de 1.149.052.344,92 euros, lo que representa un 93,93% de ejecución respecto a lo presupuestado. Esta cifra supone casi seis puntos más que en 2023, cuando la ejecución de ingresos cerró en un 88,05%.

En impuestos directos, se han reconocido derechos por valor de 281.477.586,30 euros, lo que supone un 100% de ejecución. En impuestos indirectos, los ingresos fueron de 40.531.953,72 euros (107% de ejecución). En el capítulo de tasas y otros ingresos, se alcanzó un 101% de ejecución con 141.765.560,29 euros.

Además, en transferencias corrientes, que es el capítulo de ingresos de mayor volumen, se cerró con 453.296.559,34 euros, alcanzando un 102% de ejecución.

Respecto a los ingresos patrimoniales, se lograron 11.010.373,93 euros, un 112% respecto a lo previsto. Sin embargo, en enajenación de inversiones reales, la ejecución fue del 26% debido al aplazamiento de algunas operaciones, mientras que en transferencias de capital se alcanzó el 75%, con 32.115.924,53 euros ejecutados.

Los ingresos no financieros totalizan 964.988.208,11 euros, lo que representa el 99,25% de lo previsto. Por su parte, los ingresos financieros, que comprenden los activos y pasivos financieros, sumaron 184.064.136,81 euros, un 73,74% de lo presupuestado.

Desglose del gasto por áreas

En cuanto al gasto por áreas, el mayor volumen se ha destinado a Participación y Régimen Interior, con 296 millones de euros, alcanzando un 97,1% de ejecución, ya que incluye las nóminas del personal municipal. Destaca también el área de Hacienda y Fondos Europeos, con 258 millones de euros (98,7% de ejecución), debido a las operaciones de refinanciación de deuda que generarán un ahorro en intereses a futuro para las arcas municipales.

Otras áreas con una ejecución destacada son Medio Ambiente y Movilidad, con 255 millones de euros (89,2%), y Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, con 163 millones de euros (77,2%). Además, Políticas Sociales ejecutó 63,9 millones de euros, lo que representa un 92,7% de lo previsto, y Cultura, Educación y Turismo alcanzó los 33,7 millones de euros (99,3%).