
Carla y Mireia, jóvenes de un pueblo afectado por la dana en Valencia participan en el programa Entorno Aragón en Teruel
Carla y Mireia, jóvenes de un pueblo afectado por la dana en Valencia pasan tres días en Teruel: "Vemos solo barro"
Un grupo de 30 alumnos del IES Masanasa se encuentran en Teruel para alejarse de la situación que viven en el pueblo valenciano afectado por la dana.
Más información: Aragón encarga el arreglo "de emergencia" de tres de las carreteras autonómicas más castigadas por la dana
Han pasado tres meses de la desolación que provocó la dana en una decena de pueblos de Valencia. Las consecuencias no solo fueron materiales con miles de casas inundadas y coches destrozados, sino que la vida de numerosas personas quedaron paralizadas ante la avenida de tal cantidad de agua. Esta catástrofe natural dejó 219 fallecidos en la Comunidad Valenciana y sus vecinos se agarran en dejarla atrás y poder comenzar de nuevo.
Con motivo de que los más jóvenes tomen un respiro de vivir en pueblos en construcción, la Escuela Hogar de Teruel ha abierto sus puertas este lunes a 30 alumnos de 2º de la ESO del IES de Masanasa, pueblo donde la dana causó grandes estragos. Así, el miércoles tomará el relevo otros 40 alumnos hasta el viernes.
Carla y Mireia, de 14 años, forman parte de este grupo que estará hasta este miércoles en la capital turolense. Estas jóvenes admiten que esta oportunidad les da "tranquilidad": "Cuando estamos dentro del pueblo vemos solamente barro o gente desanimada", explican estas jóvenes.
Esta oportunidad les brinda poder dejar todo atrás aunque sea por unos días. "Podemos desconectar un poco de todo el barro y los escombros que hay alli", agradecen Carla y Mireia. Aún así reconocen que estan "normalizando" la situación, algo que les preocupa: "Estamos acostumbrados a hablar de tema y no es muy normal que digamos", expresan.
Estos jóvenes durante su estancia van a participar en el programa Entorno Aragón, que les va a permitir conocer de forma lúdica los bienes naturales, culturales, artísticos y sociales de Teruel y su provincia. Así, durante los días de su estancia realizarán varias actividades. La consejera de Educación, Tomasa Hernández, ha realizado este lunes una visita con la llegada de los estudiantes.
La consejera ha enfatizado la necesidad de sacar a los más jóvenes del ambiente que viven en Masanasa: "Tratar de cambiar las imágenes de devastación y sufrimiento por otras más alegres y postivas y que se lleven un buen recuerdo de Teruel y Aragón para siempre", ha expresado.
Según ha explicado la consejera, el programa se puso en marcha con los jóvenes estudiantes de Masanasa tras una llamada de una docente del centro. A este encuentro también ha acudido Susana Buesa, coordiandora del IES de Masanasa, quien ha valorado positivamente el programa: "Se van a poder olvidar un poco de lo que no tiene olvido. El colegio al que iban va a ser demolido y ellos viven en un entorno que necesitan salir y respirar un poco de normalidad que es lo que en este momento no tienen aún", ha lamentado.
Dentro de la agenda programada, este lunes van a visitar la capital turolense por la tarde, y por la noche, tendrán una velada nocturna con teatro de sombras. Ya el martes, tienen programado un taller de arcilla en los Alfares de Teruel, un escape room sobre dinosaurios, un paseo botánico al mirador de Teruel y un taller de astronomía para despedir la jornada. Por último, el miércoles, antes de regresar a Masanasa, conocerán el Mausoleo de los Amantes y participarán en la actividad ‘Enjambre mudéjar’.
Durante su visita a la Escuela Hogar, la consejera ha estado acompañada por la directora general de Política Educativa, Ana Moracho, y el director del Servicio Provincial de Teruel, José Luis Castán.