Instituto Castejón de Sos.

Instituto Castejón de Sos. E.E

Huesca

Futuro incierto para la educación en el Valle de Benasque: "Si hay dos institutos se romperá la convivencia"

El posible cierre del concertado de Benasque y su conversión en público enfrenta a los vecinos: ¿unidad en un solo centro o libertad de elección?

Más información: La comunidad educativa del Valle de Benasque vuelve a salir a la calle contra la separación de la ESO

Publicada

El futuro educativo del Valle de Benasque está en el aire. La posible transformación del centro concertado de Benasque en un instituto público ha generado una fuerte controversia entre los vecinos del valle. Mientras que el ayuntamiento de Benasque apuesta por mantener el centro y evitar su cierre, desde otros pueblos, como Castejón de Sos, se teme que esta medida rompa la unidad lograda durante años gracias a su instituto.

El IES de Castejón de Sos, creado en 1996, fue fruto de un acuerdo entre todos los municipios del valle. Según Juan Manuel, antiguo director del centro, "en su momento, todos los ayuntamientos, incluido el de Benasque, acordaron que la educación secundaria se centralizara en Castejón".

Sin embargo, poco después, el ayuntamiento de Benasque obtuvo un concierto educativo para ofrecer secundaria en su propio municipio. Ahora, con la salida de la cooperativa que gestiona el centro, el ayuntamiento ha solicitado que el instituto pase a ser público.

La división es clara y ya se han convocado varias movilizaciones contra esta medida. A mediados del mes de enero, desde el Gobierno de Aragón se subió a Benasque para hablar con los vecinos del asunto "aún no hay nada decidido" aseguran desde la DGA; sin embargo desde las AMYPAS del Valle de Benasque (Cerler, Laspaúles, Castejón de Sos, Sahún y la del Instituto de Secundaria) el pasado sábado decían estar "preocupados y tristes" por la desición prematura de Educación.

Manifestación en Castejón.

Manifestación en Castejón. E.E

Ana María, madre con hijos en el IES Castejón, explica que "la secundaria en un solo instituto ayudó a unir al valle. Antes había tensiones entre los pueblos, pero ahora los chavales son amigos, las familias se conocen y hay hermandad". Temen que la transformación del instituto en Benasque a público fragmente de nuevo a la juventud. "Si hay dos institutos, unos tendrán su grupo en un sitio y otros en otro. Se romperá la convivencia diaria que hemos conseguido", dice Ana María.

Juan Manuel, exdirector del IES Castejón, es tajante sobre las consecuencias de esta decisión: "La administración siempre ha defendido que el instituto de referencia para el valle debe ser Castejón. No hay suficiente población para dividirla en dos centros".

Por otro lado, para algunos vecinos de Benasque, como Pilar (nombre inventado), madre con hijos en el centro concertado, la continuidad del instituto en su pueblo es fundamental: "Si al final nos quitan el instituto me daría mucha pena... Yo elegí este proyecto para mis hijos porque me gusta su oferta educativa. No se trata de quitar alumnos a Castejón, sino de poder elegir".

Según su opinión, hay suficientes alumnos para que ambos centros coexistan, y considera que los temores sobre una ruptura en el valle están sobredimensionados: "Mi hijo tiene amigos en Castejón y en Cerler, y se llevan bien. Esto de que se van a romper lazos... no lo veo así". Además, Pilar señala que "es bueno que haya variedad de proyectos educativos" en el valle, permitiendo que cada familia elija el que mejor se adapte a sus necesidades.

Jan con sus compañeros de clase en el IES Castejón.

Jan con sus compañeros de clase en el IES Castejón. Cedida.

Desde Castejón la visión es distinta. Jan, exalumno del IES Castejón y natural de Benasque, también defiende la unificación educativa en el valle: "Todos los jóvenes tenemos mucha relación, sea de un pueblo o sea de otro, y si nos separan, se perderá ese vínculo". Recuerda que en su época, la mayoría de los alumnos de Benasque elegían Castejón porque "las clases eran más grandes, con 20 o 25 alumnos, mientras que en Benasque apenas había 4 o 5 por curso". Considera que "cuanto más grandes sean los grupos, mejor preparados estaremos para el futuro".

La demografía, un problema de fondo

Uno de los principales argumentos en contra de mantener dos institutos es la baja natalidad en el valle. "Ahora mismo, sumando los dos centros, no llegamos a 150 alumnos en secundaria, y la tendencia es a la baja", señala Ana María. Según su análisis, la creación de dos centros supondrá clases con pocos alumnos en cada uno, lo que podría derivar en la desaparición de uno de ellos en unos años.

Por ello, en lugar de dividir los recursos, algunos vecinos sugieren otra solución. "El edificio de Benasque está muy bien equipado y podría aprovecharse para una formación profesional especializada en deportes de montaña, algo que atraería a alumnos incluso de fuera del valle", propone Ana María. Sin embargo, Pilar expresa dudas sobre esta idea: "Una FP aquí... ¿cuántos chavales la harían? ¿Dos, tres? Lo veo muy complicado".

Desde el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón señalan que "no está tomada ninguna decisión", y aseguran que "en todo caso habría doble adscripción, por lo que las familias podrán seguir eligiendo libremente entre Benasque y Castejón". También han afirmado que "se garantizará la calidad educativa y el transporte" y que la creación de un centro público en Benasque "no excluye la posibilidad de establecer algún ciclo de FP".

El debate sigue abierto y tanto en Benasque como en Castejón los vecinos miran con incertidumbre hacia el futuro educativo de sus hijos. Mientras algunos defienden la necesidad de preservar la unidad del valle a través de un único instituto, otros ven en la continuidad del centro de Benasque una opción para diversificar la oferta educativa y mantener la libertad de elección.

El asunto llegará hasta las Cortes de Aragón, el Psoe presentará una iniciativa contra la separación de los alumnos de secundaria en dos centros, al convertir el concertado en público.

Para Oscar Saura, concejal de PSOE en Castejón de Sos, “la separación de los alumnos de secundaria es una mala noticia. El futuro del valle de Benasque debe basarse en la unión y la cohesión entre sus habitantes, y para ello en un instituto unido, no dividido”.