Un turismo y una bicicleta en paralelo

Un turismo y una bicicleta en paralelo

Actualidad

Los ciclistas reclaman más seguridad ante el último atropello mortal en Aragón: "No piensan en nosotros"

En los últimos cinco años se han registrado 10 ciclistas fallecidos en las carreteras aragonesas, según datos de la DGT.

Más información: Muere un ciclista en un accidente de tráfico en la carretera A-129 de Villamayor de Gállego (Zaragoza)

Publicada
Actualizada

La fatídica noticia del fallecimiento de un ciclista de 59 años tras ser atropellado por un vehículo este pasado sábado pone en el centro la vulnerabilidad de este colectivo en las carreteras. En los últimos cinco años, se contabilizan diez ciclistas fallecidos en las carreteras aragonesas, según datos de la Dirección General de Tráfico. El año más fatídico se dio en 2023 cuando cuatro ciclistas perdieron la vida. 

Según reconoce el presidente de la Federación aragonesa de ciclismo, Luis Marquina, "se ha mejorado mucho" en cuestión de seguridad vial entre conductor y ciclista. Sin embargo, la ocurrencia de trágicos accidentes como el del pasado sábado hace que todo "vuelva al punto de partida"

"Lo que hay que seguir es incidiendo en la educación vial desde muy pequeños", recalca Marquina. De esta manera, se busca concienciar ya no solo al conductor de la presencia de ciclistas, sino también que los propios ciclistas "sepan que están en un medio hostil": "Cuando un coche atropella a un ciclista, en la circunstancia que sea, el ciclista tiene mucho que perder. Ya solo caerte de la bicicleta implica hacerte daño. Si el coche es un impacto, mucho más", aclara.

En el caso de que un ciclista se haya visto implicado en un accidente de tráfico. La Federación aragonesa de ciclismo pone a disposición un gabinete jurídico. Aunque está activo, el presidente acalra que "por suerte no se reciben muchos casos"

De esta forma, todo pasa por conocer los peligros que pueden atenerse un ciclista en las carretera: "Tenemos varias cosas que nos perjudican. Mucha diferencia de velocidad entre coches y ciclistas, no dejar espacio, los adelantamientos, las distracciones, importantísimo con el tema de móviles. Los coches cada vez tienen más tecnología, las distracciones son muy importantes, e incidir sobre todo en la conducción segura en cuanto a drogas", explica.

Según la normativa de la Dirección General de Tráfico, los vehículos deben adelantar a este colectivo a 1,5 metros de distancia para que sea óptima y segura. Por parte de los ciclistas, tienen que señalar los giros a cometer y circular por el arcen en fila de a uno. "La información tiene que ser bidireccional", señala Marquina. 

Para concienciar, desde la Federación abogan por la incorporación de los deportistas a los clubes ciclistas: "Insistimos mucho que el ciclista se debe incorporar a los clubes ciclistas para tener su grupo de protección y estar con gente". Tan solo en Aragón hay registrados 145 clubes. Así, Marquina señala que por parte de los ciclistas deportivos hay una mayor concienciación y que "a lo mejor" falta cierta información a aquellos que lo hacen por libre. 

Infraestructuras adecuadas

Una mejor convivencia entre vehículos y ciclistas también pasa por unas mejores infraestructuras de carreteras que permita una armonía en la circulación de estos dos tipos de usuarios. Para ello, desde la Federación señalan que las administraciones también tienen que poner de su parte: "Las actuaciones en las carreteras no se hacen pensando en las bicicletas, se hacen solo pensando en los coches", denuncian. 

De esta forma, señala que como una medida de seguridad sería ampliar los arcenes cuando se hagan obras en las vías aragonesas: "Trabajando en las carreteras que tenemos, en la ampliación de arcenes y de señalización, la educación y la concienciación de ambas partes mejora la seguridad".