
Foto de archivo de un niño con fiebre www.mgc.es
Aragón confirma dos nuevos casos de meningitis y ya son siete los detectados en solo dos meses
Los últimos casos que se conocieron fueron tres afectados por un brote en un centro educativo de Zaragoza.
Más información: Elena Javierre, pediatra: "Con la meningitis hay que actuar muy pronto para intentar frenar su evolución lo antes posible"
La enfermedad infecciosa meningitis sigue presnete en Aragón en este 2025. El departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha confirmado dos nuevos casos detectados durante la primera semana de febrero. Así, se eleva la incidencia de esta enfermedad en siete casos, triplicando los registrados el año pasado en los que solo se dieron dos.
Los primeros casos detectados en lo que llevamos este 2025 fueron a inicios de enero con dos. A estos le le siguieron los tres casos que se dieron en un centro educativo de Zaragoza, donde dos de ellos -una mujer y un menor- estuvieron ingresados en la unidad de cuidados intensivos y no fue hasta la semana pasada cuando pasaron a planta. La consejería de Sanidad ha aclarado que estos cuatro casos "no están relacionados" con los tres que se produjeron en el ámbito del centro escolar.
En concreto, los cuatro afectados se tratan de tres menores y un adulto y detrás de ello se encuentra la bacteria 'Neisseria Meningitidis', causante de la enfermedad, según ha explicado Nuria Gayán, directora general de Salud Pública del Gobierno de Aragón. Asimismo, afirma que en "todos los casos" se ha realizado la investigación epidemiológica necesaria y se han aplicado las medidas de prevención y control.
Asimismo, la dirección general de Salud Pública ha activado el sistema para estrechar la vigilancia. Además, ha transmitido al sistema sanitario de la Comunidad Autónoma los criterios clínicos que debe tener en cuenta para detectar los casos con la mayor anticipación y rapidez. También para identificar a sus contactos lo antes posible, de manera que se les pueda administrar el tratamiento.
Igualmente, se ha recordado al sistema sanitario los cauces que existen para notificar, si se produce una sospecha, informan desde el departamento de Sanidad.
La enfermedad meningocócica se trata de una enfermedad muy poco frecuente, tiene ciclos de varios años de duración y frente a ella se han desarrollado varios tipos de vacunas. En este momento son de uso generalizado e indicadas en el calendario de vacunaciones. Las manifestaciones clínicas pueden ser muy variadas, y es en casos excepcionales y graves cuando se necesita hospitalización.