Mayte Pérez y Óscar Galeano han representado al PSOE en ausencia de Pilar Alegría

Mayte Pérez y Óscar Galeano han representado al PSOE en ausencia de Pilar Alegría Gobierno de Aragón

Actualidad

El PSOE defiende los criterios de despoblación en la financiación y pide a Azcón que teja alianzas con más territorios

La portavoz Mayte Pérez señala a Alberto Núñez Feijóo por "sucumbir" a otros territorios como Madrid, Andalucía o Valencia.

Más información: La oposición cierra filas con la financiación pero pide al PP "que se aclare" y sea "rotundo" para incluir la despoblación

Zaragoza
Publicada

El PSOE no se ha movido ni un ápice de lo que ha defendido en oposición y en el Gobierno, convenciendo al Ministerio para incluir la despoblación como criterio corrector”. Así se lo ha transmitido la portavoz parlamentaria, Mayte Pérez, en su encuentro con el presidente Jorge Azcón, para buscar una postura común en el debate sobre los criterios de la financiación autonómica, y que ha encontrado una valoración casi unánime de todos los partidos.

De esta forma, desde el PSOE aragonés sostienen que defenderán la misma postura que ya han promulgado en los últimos años, con una financiación autonómica con la despoblación como uno de sus “criterios correctores”. En cambio, recuerdan que Azcón “sí ha cambiado de opinión” ya que, siendo alcalde de Zaragoza, “defendía el factor población con un peso especifico” en el reparto de los fondos.

Ante ello, Pérez ha culpado al Ejecutivo de Azcón y al resto de territorios del PP de “no saber trasladar” sus aportaciones al Ministerio de Hacienda, incluso con una directora general de Financiación Autonómica en el organigrama. “¿Qué ha hecho en 18 meses para convencer al Gobierno de la necesidad de incorporar la despoblación?”, se ha preguntado.

Por este motivo, la portavoz socialista ha exigido a Azcón que, al igual que ha hecho con los partidos aragoneses, inicie una ronda de contactos con otras comunidades para “tejer alianzas” y defender la incorporación de la despoblación como criterio corrector. “De ocho comunidades que firmamos la Declaración de Santiago, solo hay tres que continúan defendiendo el criterio de despoblación. Nos preocupa que, más allá de confrontación, no dedique un tiempo a sus compañeros presidentes para convencerles de la necesidad de mantener la despoblación como variable correctora”, ha subrayado.

Además, Pérez ha apuntado directamente al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, firmante de la Declaración de Santiago en 2021, y que ahora, dice la portavoz socialista, “ha sucumbido a líderes territoriales de Madrid, Andalucía o Valencia”.

Igualmente, desde el PSOE piden “rigor” al Ejecutivo aragonés, exigiendo los informes técnicos que confirmen la pérdida de 422 millones por la exclusión de estos criterios. “Son cifras que lanzan al vuelo y no están avaladas por informes técnicos”, ha aseverado Pérez.

“Desconfianza” en el Gobierno por la ausencia de Alegría

Sin embargo, desde el Gobierno de Aragón han mostrado su “desconfianza” en el peso de la postura mostrada por Mayte Pérez ya que, sin la presencia de Pilar Alegría, “no está garantizada”. “No es la primera vez que el PSOE de Aragón marca una posición, como indultos o amnistía, pero el Gobierno de Sánchez decide lo contrario cuando ha habido que votar”, ha puntualizado la vicepresidenta, Mar Vaquero, tras finalizar la ronda de contactos.

No en vano, Vaquero sostiene que, por muchas alianzas que se tejan entre territorios, la decisión final depende de Moncloa. “Está claro que no se va a apoyar en la mayoría de las comunidades, porque tendría también en cuenta sus opiniones en la financiación privilegiada a Cataluña. Al Gobierno de España no le importa lo que piensen las comunidades, sino lo que piensa Cataluña”, ha afirmado.