El arroz es uno de los protagonistas de este homenaje en Sant Joan d'Alacant.

El arroz es uno de los protagonistas de este homenaje en Sant Joan d'Alacant. M.H.

Gastronomía

Este pueblo de Alicante dedica una semana para homenajear a históricos restaurantes: "Presumimos de gastronomía"

Las jornadas abiertas al público se centran también en productos como arroces, atún rojo, carnes o quesos.

Más información: Alicante será la nueva capital gastronómica de España en 2025

Sant Joan d'Alacant
Publicada
Actualizada

Marzo será un intenso mes en las cocinas de la provincia de Alicante. Y en Sant Joan d'Alacant tendrá un valor especial porque uno de sus restaurantes lanzan las primeras jornadas gastronómicas con las que homenajean a los clásicos de la gastronomía.

La Finca Santa Luzia será el centro de estos encuentros en los que cualquiera podrá reservar para probar grandes platos mientras asisten las figuras más destacadas de los restaurantes de la provincia.

Unas intensas jornadas que se desarrollarán del 3 al 8 de marzo en este espacio que celebra así sus más de cincuenta años de historia y las relaciones construidas en ese tiempo.

Poner en valor la trayectoria de profesionales de la hostelería en vida es uno de sus objetivos, como remarca Carlos Corredor en su presentación a los medios este martes.

Y así lo harán con Alfonso Caballero y Jose González quienes pasaron por el Grupo Juan XXIII, impulsor de esta iniciativa. También estarán Pepe Gómez del Racó del Pla, Pepe Ortín de Damasol, Vicente Castelló de Nou Manolín, Rafael Reyes de La Masía de Chencho y Susi Díaz de La Finca.

Los homenajes serán también una exhibición de productos para disfrutar en mesa con los mejores caldos de la Comunidad Valenciana y nacionales, como promete Javier Ruiz, gerente de este espacio.

A lo largo de esa semana se podrán probar arroces, barbacoas, atún rojo y quesos, entre otros. "Estamos muy ilusionado y esperamos que se repita muchos años más para que sea un referente de Sant Joan", añade Ruiz.

El alcalde Santiago Román valora la apuesta de locales como La finca Santa Luzia, "que tiene mucho de lo que presumir y ahora mucho más". "Un acierto reconocer a la gastronomía alicantina porque si podemos presumir además del sol y playa es de ella", destaca.

"Con este granito de arena colaboramos en este impulso al turismo para que la gastronomía alicantina sea la mejor", afirma Román. Y ahí ha avanzado que se contribuirá a hacer crecer el año de la Capital Española de la Gastronomía en la vecina Alicante.

Los primeros días se centrarán en un cóctel previo a los menús con cuatro entrantes y un principal que abarca desde chuletón, lubina salvaje a un arroz meloso de rabo de toro. El viernes 7 de marzo lo dedicarán al ronqueo del atún, con lo que todo girará en torno a este, y el sábado 8 lo despedirán con la amplia cata de quesos.

Noticia en actualización

Estamos trabajando en la ampliación de esta información. En breve, la redacción de EL ESPAÑOL les ofrecerá la actualización de todos los datos sobre esta noticia.

Para recibir en su teléfono móvil las noticias de última hora puede descargarse la aplicación de nuestro periódico para dispositivos iOS y Android, así como suscribirse para acceder a todos los contenidos en exclusiva, recibir nuestras Newsletters y disfrutar de la Zona Ñ, sólo para suscriptores.