La persona buscada, en una imagen captada por las cámaras de seguridad en el lugar de los hechos.

La persona buscada, en una imagen captada por las cámaras de seguridad en el lugar de los hechos.

Vega Baja

La galardonada investigación que descubrió al asesino en serie Nikolay: "Había presión porque iba a volver a matar"

La Guardia Civil y la Policía Nacional revelaron que el hombre ruso acabó con la vida de dos personas en Alicante y la de una tercera en Rusia en 2020.

Más información: 20 años de la venganza de Mari Carmen: quemó "como una antorcha" al violador de su hija en Alicante

Alicante
Publicada

El ruso Nikolay T. tiene la alargada sombra de ser el último asesino en serie que ha tenido Alicante. En 2020 mató a dos personas en Alicante y a una en Rusia y, tras una ardua investigación de dos años, galardonada por el Ministerio del Interior, se descubrió la identidad de quien se conocería como el "asesino de los ojos muertos".

"Consumía mucho alcohol y drogas", "compulsivo" y "personalidad múltiple". Estas son las características con las que la Guardia Civil y la Policía Nacional definieron a Nikolay, un joven de unos 25 años en el momento de los hechos, que vivía en España desde hacía 15 años.

Al parecer, se trataba de un joven "normal", aunque tras volver de dos años de servicio militar en su país, se volvió más extraño, con consumos de alcohol y drogas que le hacían escuchar voces que le incitaban a asesinar.

El cabo del Grupo de Homicidios de la Guardia Civil de Alicante, Julio Sesma, recuerda cómo fue esta complicada investigación conjunta entre cuerpos, que les valió un reconocimiento por parte del Ministerio del Interior.

Este peculiar caso comenzó en julio de 2020, cuando propinó varias cuchilladas a una mujer en un portal de Torrevieja. Fue sorprendido por un vecino, gracias al cual la víctima pudo salvar la vida y huyó siendo captado por una cámara de seguridad.

El coronel de la Guardia Civil José Hernández, el teniente Javier Balsalobre, el inspector Pedro Puigcerver y la subdelegada del gobierno Araceli Poblador.

El coronel de la Guardia Civil José Hernández, el teniente Javier Balsalobre, el inspector Pedro Puigcerver y la subdelegada del gobierno Araceli Poblador.

Días después, atacó a un hombre en la localidad de Los Montesinos, acabando con su vida tras provocarle violentas heridas en el cuello. Además, asesinó a una mujer estrangulándola en Elche mientras paseaba a su perro.

Investigación

Sesma echa la vista atrás y recuerda que "no fue algo que ocurra todos los días", pues la mayoría de asesinos son "personas normales", y no atormentados mentales que matan al azar guiados por sus propios demonios.

La clave de la resolución de este caso fue el ADN. "La noche del asesinato del agricultor llovía muchísimo y tuvimos que darnos prisa para recoger las pruebas", señala.

Este ADN, obtenido de las muestras de sangre, fue introducido en su base de datos mientras investigaban lo que sería el primero de sus crímenes tras su intento fallido.

El asesinato de la mujer que paseaba al perro en Elche, aparentemente desconectado del primero, resultó ser un punto de inflexión cuando la Policía Nacional recogió ADN de la correa del perro y lo introdujo en la base de datos compartida con el instituto armado.

"Las muestras hicieron match al haber coincidencias y comenzamos una operación conjunta en la que analizamos más de 3.000 casos para buscar indicios, ya que no teníamos más pruebas", apunta. A su vez, esas muestras las compartieron a través de Interpol para hallar otras similitudes.

El tiempo para dar con Nikolay se agotaba. El especialista asegura que "había presión porque, cuando hay alguien que mata con esa violencia, sabes que va a volver a hacerlo en algún momento".

Tanto es así que, a las pocas semanas de su último crimen, cogió un vuelo para Moscú y lo primero que hizo fue matar a una mujer en un estanco, por lo que fue detenido, pero eso la Guardia Civil no lo sabía.

Punto muerto

Tras un año y medio con la investigación en punto muerto, decidieron solicitar colaboración ciudadana en 2022 mediante la difusión a nivel nacional de las únicas imágenes disponibles del autor, correspondientes a la huida del sospechoso tras la tentativa de homicidio en Torrevieja.

Gracias a la colaboración ciudadana, se recibieron informaciones que permitieron identificar al sujeto. Con la identidad de Nikolay ya confirmada, se llevaron "la sorpresa de que en octubre de 2022, dos años después de compartir las muestras, Rusia nos contestó confirmando que la persona a quien correspondía el ADN era el ciudadano ruso".

Nikolay fue declarado no juzgable en Rusia y se encuentra en un psiquiátrico hasta el día de hoy, sin que haya ningún indicio de que el país de Vladimir Putin vaya a aceptar la extradición a España.

El cabo explica que este caso está fuera de lo común en Alicante, ya que para que se considere asesino en serie tiene que matar a tres personas. Sin embargo, resalta que "hay menos asesinos en serie, no porque no existan, sino porque los cogemos antes de que sigan matando", explica.