Una de las obras de 'Re (d) inventar lo incontable', de Luisa Pastor.

Una de las obras de 'Re (d) inventar lo incontable', de Luisa Pastor.

Exposiciones

Entre el presente y el olvido: Santa Pola acoge la última muestra de la artista alicantina más influyente, Luisa Pastor

'Re (d) inventar lo incontable' presenta en el Museo del Mar un viaje abstracto por el universo plástico de la artista de Monforte del Cid antes de su paso por ARCO.

Más información: 'Dinero-Mercancía-Dinero', el arte animalista de Luisa Pastor se despide del Gil-Albert

Publicada

Arte que trasciende lo más puramente estético para convertirse en una reflexión colectiva y personal sobre el paso del tiempo, la memoria o el orden establecido. Re (d) inventar lo incontable es la propuesta del Museo del Mar de Santa Pola para el próximo trimestre, una cita con una de las artistas con más proyección de la provincia de Alicante, Luisa Pastor, justo antes de su paso por ARCO, donde tendrá stand propio.

Hasta el 21 de abril, el público puede disfrutar en el espacio expositivo de Santa Pola de 84 piezas y un cortometraje, en su mayoría realizadas para este proyecto en concreto, "donde los libros de contabilidad y otra documentación cobran una segunda vida, trascienden a su propio propósito original, cobrando una nueva funcionalidad en piezas artísticas", explica la comisaria de la exposición, Estefanía Soler.

Y es que la artista de Monforte del Cid que representó a España en Paper-Routes-Women to Watch 2020, en el National Museum of Women in the Art , en Washington D. C., ha conjugado su experiencia de trabajar con antiguos documentos contables con el hilo de las redes de pesca que mejor ejemplifican el trabajo tradicional realizado durante siglos en Santa Pola.

Se trata de una propuesta artística que evoca a la memoria y los recuerdos, al pasado y el presente que se tejen con hilos de tradición sobre un contexto de orden y estructura, el que representa el papel de los antiguos libros de contabilidad.

Pero también, señala Estefanía Soler quien recuerda la trayectoria de la artista Luisa Pastor en el ámbito del collage, "remite al espectador al concepto de segunda oportunidad por el modo en que estos dos elementos son capaces de contar otras historias".

Una de las piezas con documentos contables de Luisa Pastor en 'Re (d) inventar lo contable'.

Una de las piezas con documentos contables de Luisa Pastor en 'Re (d) inventar lo contable'.

El valor de las cosas, el valor de lo olvidado, su manipulación y recontextualización, muestran "un discurso crítico -prosigue la comisaria- para cada persona que lo observa, porque no todas las cosas transmiten una única finalidad. Por eso cada pieza tiene su propio discurso".

El hilo de pesca es el hilo conductor a través de las ocho salas del museo, "un hilo de conexión entre las distintas experiencias" que cuenta además con el color amarillo como elemento simbólico de la pesca. Porque era de ese color el pañuelo que colgaban los marineros en su regreso a tierra para comunicar a sus familias y amigos que todo había ido bien en la travesía.