La mascoata Foguet ya es protagonista en los actos de Hogueras de Alicante.

La mascoata Foguet ya es protagonista en los actos de Hogueras de Alicante.

Cultura

De mascota olvidada a ser la protagonista de la marca de las Hogueras de Alicante: así se quiere vender la fiesta en 2025

La Federació apuesta por remarcar la ciudad en la promoción fuera de la provincia y la creación de una línea de productos que se expandirá este año.

Más información: Las Hogueras infantiles empujan el crecimiento de la fiesta en Alicante

Publicada
Actualizada

Las Hogueras de Alicante afrontan un 2025 con cambios que redefinen su imagen. Y para ello rescatan a una mascota de hace treinta años para lanzar una nueva línea de venta de productos que esperan "crezca muchísimo más" mientras siguen trabajando por un mayor reconocimiento nacional.

Ilusionados con la visita de los reyes Felipe y Letizia al expositor de la Comunitat Valenciana este miércoles, el presidente de la Federació ya piensa en el centenario de la fiesta. Una gran cita para la que ya le ha avanzado al rey la invitación. "Ha sido muy cercano con Alba y la reina se ha interesado mucho en la indumentaria", apunta David Olivares.  

La propia Casa Real ha compartido en su cuenta de Instagram la foto de Letizia con la Bellea del Foc y la Dama de Elche viviente, prueba de la importancia de las fiestas tradicionales en la difusión de la marca de una ciudad.

Y en esa área es donde está trabajando intensamente Inés Quesada, quien fuera Bellea del Foc en 2008 y ahora en la vicepresidencia de Imagen de la Federació. "Mi prioridad también es hacerle ver al alicantino de a pie que no es festero quién es Foguet", señala.

Esa es la base por la que se ha decidido que la recuperada mascota no acuda a citas como Fitur ya que allí se trabaja más en la promoción de la fiesta en sí para personas de cualquier país que aún no conozcan la ciudad. Una labor para la que usan la marca Hogueras de Alicante, en lugar de la oficial de Sant Joan, por el patrón.

"Vamos primero con que Alicante sepa quién es", destaca sobre Foguet. Y por eso le han creado un perfil en redes como Instagram y "estamos llevándolo a todos los eventos multitudinarios". Citas en las que ya celebra el impacto conseguido: "Nadal infantil fue una locura".

Ese era el punto que su área quería conseguir, el "humanizar" una marca que había permanecido dormida durante tres décadas y que ahora representa el futuro. "Sabíamos que teníamos que darle mucho más mimo y dedicarle muchísimo más tiempo", indica.

La actualización de ese diseño, "que queríamos que nunca jamás se perdiera", les sirve para conectar con el público infantil, por igual a niños y niñas. "Ya simplemente con que los niños ya sepan quién es y que conviva con ellos el resto de sus vidas, estamos la mar de felices", asegura.

Un trabajo que va más allá porque representa también la voluntad de actualizar la propia de la fiesta, al estilo de lo que hacen otras celebraciones oficiales. Y ahí Quesada valora el trabajo hecho en las Fallas y avanza que "queremos ir en esa línea, en la línea de que ellos hacen una imagen anual".

Paso a paso

Ese camino lo están recorriendo paso a paso, con pequeños gestos como el lanzamiento de tiradas cortas de productos de mercadotecnia con Foguet. "En cuanto lanzamos la imagen corporativa de Foguet y el bombazo de que íbamos a sacar merchan de Foguet, fueron millones de mensajes", destaca.

Si en Navidad ya vendieron camisetas y pañuelos, para Santa Faz esperan añadir chapas. "Tenemos que ir con mucha cautela, al final es el dinero de todos y no nos tenemos que volver locos", razona.  

El plan que han diseñado empieza con modestia, pero esperan que crezca con ambición y se aproveche por parte de las siguientes ejecutivas de la Federació. "Es algo en lo que hemos trabajado mucho y que ojalá se mantenga y que crezca muchísimo más", desea.