El portavoz de Compromís en Alicante, Rafa Mas, frente a la concatedral de San Nicolás.

El portavoz de Compromís en Alicante, Rafa Mas, frente a la concatedral de San Nicolás. M.H.

Alicante ciudad

"No estamos enfermos", Compromís Alicante critica al obispo Munilla y las terapias de conversión de homosexuales

Rafa Mas pedirá en el pleno que los partidos se posicionen contra estos pseudotratamientos.

Más información: El polémico libro del obispo de Alicante a favor de la terapia de conversión LGTBI: "Deben superar sus dificultades"

Publicada

En la Comunitat Valenciana se aplican pseudoterapias de conversión a personas LGTBI y Compromís en Alicante pone el foco en el obispo Munilla: por defender estos falsos tratamientos diciendo que "es increíble que a un psicólogo se le prohíba hacer terapia". Rafa Mas las considera "declaraciones homófobas muy equivocadas".

El próximo jueves 27 de febrero llevarán el tema al pleno municipal "y que los partidos que defienden los derechos humanos se posicionen contra esas terapias". Una petición con la que recuerda que los "representantes políticos no nos metemos en los asuntos religiosos".

Y, del mismo modo, "pedimos que no interfieran tampoco en lo civil: respeto mutuo siempre". Una posición que extiende a un "máximo respeto a los asuntos de esta religión y de cualquier otra".

En la página Noestamosenfermas.com que ha creado Compromís, destacan uno de los diferentes mensajes que el obispo Munilla ha publicado en su perfil de X, con más de 125.000 seguidores, sobre el tema: "Lo que llaman 'terapia de conversión', en realidad, no existe".

La Organización Mundial de la Salud, dependiente de la ONU, sí cree que existan y ha detallado los países donde se realizan: al menos 68 en todos los continentes. Por eso recuerdan que "esas prácticas pueden equivaler a tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes".

Rafa Mas, que se define como creyente y homosexual, lamenta la posición del obispo de la diócesis de Orihuela Alicante y recalca que "mucha gente de la Iglesia católica se ha manifestado a favor de que denunciemos, sé conscientemente que la amplia gran mayoría de la Iglesia católica está en contra de esas aberraciones". 

Estas pseudoterapias que se ha denunciado ahora que se están aplicando en la Comunitat Valenciana están prohibidas desde 2017. El artículo 6 de la ley 8/2017 del reconocimiento del derecho a la identidad y a la expresión de género era explícito al respecto bajo el epígrafe Prohibición de las terapias de aversión.

Aprobada durante el mandato del anterior Consell en el que estaba representado Compromís como socio de gobierno, Mas valora esta iniciativa porque "vemos que con las leyes que hemos impulsado no es suficiente y sigue haciéndose, por eso lo hacemos". Y recuerda que "Un mejor país no es el que mejor leyes tiene, sino el que las hace cumplir".

De ahí que destaque las acciones que están realizando en estos momentos para que así sea: "Queremos aplicar la ley, que cualquiera persona lo denuncie, por eso lo llevamos a la Fiscalía y hemos pedido una comisión de investigación en Valencia y lo hemos llevado al Congreso para que pase de ser infracción administrativa a un delito".

A pesar de esa prohibición, y como recuerda Compromís, Munilla criticaba a mediados de este enero que "quienes defienden la libertad para cambiarse de sexo —hormonas y cirugías incluidas—, prohíban a los homosexuales solicitar libremente lo que ellos califican como 'terapia de conversión'".

Mas asegura que "esto no va de ni de izquierda ni de derecha, esto va de democracia y de respetar los derechos humanos y la dignidad humana".

Y pone de ejemplo, trasladándolo a la política activa, que "hace unas semanas el Partido Popular de San Juan votó a favor de nuestra iniciativa". Un punto que cita porque "espero que el Partido Popular de Alicante también represente a los católicos de bien y que respete los derechos humanos".