
TRAM d’Alacant, en una imagen de Shutterstock
Las estaciones de TRAM d’Alacant registraron casi 20 millones de viajes en 2024
La capital registró 13,5 millones de desplazamientos, el 67,7 % del total del metropolitano.
Más información: La huelga en el TRAM de Alicante se extiende a tardes y mañanas en febrero
El TRAM d’Alacant cerró 2024 con cerca de 20 millones de desplazamientos, consolidándose como una pieza clave de la movilidad en la provincia.
La comarca de L’Alacantí fue la gran protagonista, con el 85 % de los viajes registrados. Marina Baixa y Marina Alta completaron el balance con el 13,5 % y el 1,1 % del total, respectivamente, evidenciando diferencias significativas en el uso del transporte público entre las distintas zonas.
En L’Alacantí, Alicante se reafirma como el gran motor del TRAM, con más de 13,5 millones de usuarios, lo que supone dos tercios del tráfico total. Le siguen Sant Vicent del Raspeig, con casi 2 millones de desplazamientos, y El Campello, que alcanza 1,5 millones.
Por su parte, Marina Baixa refuerza su posición como el segundo gran eje del TRAM gracias a Benidorm, que registró 1.535.588 movimientos y superó por un estrecho margen a El Campello en volumen de viajeros. La Vila Joiosa y Altea destacan también con 644.480 y 263.371 usuarios, respectivamente, mientras que Finestrat y Alfàs del Pi cerraron el año con cifras más discretas, aunque representativas para sus dimensiones.
En la Marina Alta, el número de usuarios fue más modesto. Dénia, con 120.025 viajeros, lidera esta comarca, seguida por Calp y Teulada, que suman en conjunto poco más de 70.000 desplazamientos.
Municipios como Gata de Gorgos y Benissa registraron un tráfico testimonial, afectado en parte por las interrupciones en la Línea 9, que obligaron a los usuarios a recurrir a un servicio de autobús entre Calp y Altea durante gran parte del año debido a las obras de modernización.
Distribución por estaciones
Entre las estaciones de L’Alacantí de fuera de la ciudad de Alicante, donde Luceros con 3.529.622 clientes se mantiene líder de toda la red y supuso el 17,70 % del total, la de Sant Vicent del Raspeig, con 1.100.735 movimientos y el 5,52 % de peso específico, y la de El Campello, con 627.422 y el 3,15 %, son las más destacadas.
La estación que más pasajeros obtuvo el pasado año sin ser de la capital está en la comarca de Marina Baixa, en concreto Benidorm, que alcanzó los 1.425.501 usuarios, el 7,15 % de toda la red. Le siguieron en esta comarca Creueta, con 304.142; Cala Finestrat, con 175.663; Altea, con 143.393; y La Vila Joiosa, con 130.878 viajeros.
En cuanto a la comarca de Marina Alta, la estación de Dénia es con 99.075 desplazamientos la que más volumen de tráfico acogió, seguida de Calp con 37.053; Teulada, con 33.593; Gata de Gorgos, con 29.635; y La Xara, con 12.407 pasajeros.