reparto smartphones

reparto smartphones

Software

La evolución de los Smartphones en España: Samsung en cabeza con 29% y Apple tercero con 16%

12 abril, 2012 20:25
En esta gran locura competitiva que tenemos entre los fabricantes de dispositivos móviles, los cuales compiten como si se tratase de su propia vida, lo que nos revela el éxito de cada uno y por tanto la calidad de sus productos son los estudios que empresas independientes realizan sobre las ventas.

Noticias relacionadas

Precisamente, la empresa de marketing digital Empirica Influentials & Research ha lanzado un estudio en el que podemos ver reflejadas las ventas de los smartphones en España. Para empezar, el estudio nos muestra que alrededor del 60% de los móviles que hay en España son smartphones, cifra que puede aumentar debido a que el 54% de los que aún no cuentan con uno en su bolsillo están pensando en adquirir uno próximamente.

Esto nos revela varios datos interesantes como por ejemplo la gran expansión que está teniendo el smartphone en nuestro país. Recordemos que España es uno de los países “más viejos” y muchos sabemos que la edad en la mayoría de los casos no va acompañada de la tecnología, aunque afortunadamente hay excepciones.  Por otra parte también nos muestra que sigue habiendo gente que se niega al cambio al smartphone. Este grupo está formado por personas como tu típico amigo/a o familiar que dice: ¡Yo para qué quiero un móvil tan sofisticado si lo uso solo para llamar! Eso decían muchos antes de coger uno de estos.

reparto smartphones1

reparto smartphones1

Pero si hay algo que destaca de todo este estudio es el reparto del mercado de smartphones por fabricantes. En primera posición tenemos a nada más y nada menos que a Samsung, con un sorprendente 29,8%. Se encuentra seguida de Nokia y Apple con un 19 y un 16 por ciento respectivamente.

Estas cifras hacen resaltar el gran tirón que está teniendo Android porque probablemente sin este sistema operativo, Samsung no estaría en ese lugar. Así mismo, también vemos como Nokia ha decaído considerablemente en favor de Apple, que con un solo dispositivo se bebe él solito el 16% del mercado.

En el estudio también han creado una clasificación en lo que a satisfacción del usuario se refiere. Aquí, encontramos a Apple como cabeza con un 8,9 de media, seguida de Samsung y HTC con un 7,8 y 7,9 respectivamente. Vemos que Apple es una de las empresas que más satisfacción da a los usuarios, y no es discutible. Los productos de la manzana son de muy alta calidad. Sin embargo, esta diferencia entre Apple y los otros dos  fabricantes es irreal porque Apple siempre compite con un terminal de gama alta, mientras que Samsung compite con Galaxy S2, Galaxy Ace, Galaxy Mini.. cada uno de una gama diferente. Y evidentemente, la mayoría de los usuarios dotarán de mayor calificación a un iPhone que a un Galaxy Mini. De igual forma ocurrirá con HTC, donde la mayoría de los usuarios serán poseedores de un Wildfire S, Chachacha o de un  Desire S, en vez de tener un Sensation o un EVO 3D que son la competencia real del iPhone 4S.

Satisfacción

Satisfacción

Como no, también nos muestran datos del reparto del mercado de los smartphones por edades donde claramente la juventud son los más consumistas. Pero, por contra, no siempre son los que más adquieren debido a las limitaciones económicas que pueden encontrar. Este periodo de juventud engloba desde los 15 años hasta los 34, destacando con fuerza desde los 15 hasta los 24.

Y por último, otro de los datos que nos revela este estudio es el avance progresivo de las tablets. Actualmente, el 21,4 % de la población cuenta con uno de estos, cifra claramente reseñable ya que son dispositivos de un alto costo y que no acaban de encontrar un lugar en las vidas de las personas más “desconectadas” de la red. Así mismo, el 35% de estos poseedores cuentan con un iPad, ya sea de primera, segunda o tercera generación. Esto nos hace ver que ya no todo son iPads y que las tablets con Windows y Android están abriéndose hueco en el sector, cosa que me parece perfecta para que no se estanque el mercado y así veamos más y mejores dispositivos.

Fuente: Empirica Influentials & Research