Las ‘tech’, ahora interioristas

Las ‘tech’, ahora interioristas

La tribuna

Las ‘tech’, ahora interioristas

29 junio, 2020 07:00

Tras la preceptiva toma de temperatura, accedo al espectacular complejo arquitectónico creado por José María Tomás para el fabricante de muebles y Premio Nacional de Diseño Actiu en el municipio alicantino de Castalla.

Maravillosa y monumental escalera de caracol en el interior de un edificio autosuficiente desde el punto de vista energético.

Tengo la suerte de cruzarme con el fundador, un innovador llamado Vicente Berbegal, de 72 años, que ha pensado desde los 20 con la mirada puesta en el uso cotidiano de la tecnología: fue el primero en diseñar un mueble para ubicar el televisor, cuando los hogares comenzaron a dar entrada a las pantallas en el salón de casa, y dio antes que nadie un acomodo diferenciado al ordenador personal en el espacio de trabajo, tanto en la oficina como en el despacho familiar.

Me muestran en Actiu los primeros detalles y prototipos de su proyecto Gaia, una interesante incursión de una industria del mueble en el internet de las cosas. La idea consiste en incorporar sensores a mesas, sillas, armarios,  estanterías, para monitorizar parámetros ambientales como la humedad, la temperatura, la presencia de partículas contaminantes...

Los datos, según planea la empresa de Castalla, se subirán a un data center ubicado en un municipio cercano y un partner tecnológico los procesará, los pondrá en relación con otros y los convertirá, finalmente, en conocimiento. El objetivo es que el cliente disponga de información en tiempo real de la situación de su oficina y pueda tomar decisiones a partir de un informe más amplio que recibirá periódicamente.

Todo un desafío. Habrá que seguir de cerca este proyecto porque no está excento de incógnitas: dónde está el valor a ofrecer, qué necesidades satisface, cómo dotarse de masa crítica para generar el contexto, cómo competir con soluciones de grandes players que parten de la domótica, cómo generar con los muebles información más valiosa que la que pueda proceder de los móviles, por ejemplo, cómo salvaguardar la privacidad de los empleados... Pero sólo los que se atreven y dan el paso adelante son capaces de resolver esas cuestiones.

En la mente de los innovadores de Actiu, y es aquí donde damos el salto de la anécdota a la categoría, está el cambio de paradigma que se está produciendo en la relación procesos-personas-espacios. Aseguran que los espacios son palancas para que sucedan las cosas, son "el escenario del teatro", y que así se lo están explicando a las tecnológicas y a las empresas de consultoría que ejecutan proyectos agile. Dicen que son ellos los nuevos prescriptores, y no ya únicamente los arquitectos y los interioristas.

El mueble adopta un nuevo rol. Además de ser sostenible, tiene que contribuir a que el cliente también lo sea, es un caso. Están convencidos en Actiu de que el facility manager, ese perfil profesional hacia el que se han dirigido todas las miradas durante esta crisis de la Covid-19, acabará entrando en el comité de dirección de las empresas.

De la forma en la que concibamos la oficina dependerán aspectos como la eficiencia energética, la productividad, el bienestar de los empleados, la seguridad... y la innovación: dónde está el lugar para cocrear, para inventir, para debatir en tu empresa. Como consecuencia, la retención del talento también estará vinculada a la forma de tu oficina. De modo que sí, las tech se van a volver interioristas.

Eugenio Mallol es director de INNOVADORES

Ahora en portada

Llegó el “momento de la verdad” de los recursos humanos

Llegó el “momento de la verdad” de los recursos humanos

Anterior

Más de 30 líderes tecnológicos reúnen su visión sobre la humanización de la informática en INNOVADORES

Siguiente

Operar con instrumentos financieros o criptomonedas conlleva altos riesgos, incluyendo la pérdida de parte o la totalidad de la inversión, y puede ser una actividad no recomendada para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectadas por factores externos como el financiero, el legal o el político. Operar con apalancamiento aumenta significativamente los riesgos de la inversión. Antes de realizar cualquier inversión en instrumentos financieros o criptomonedas debes estar informado de los riesgos asociados de operar en los mercados financieros, considerando tus objetivos de inversión, nivel de experiencia, riesgo y solicitar asesoramiento profesional en el caso de necesitarlo.

Recuerda que los datos publicados en Invertia no son necesariamente precisos ni emitidos en tiempo real. Los datos y precios contenidos en Invertia no se proveen necesariamente por ningún mercado o bolsa de valores, y pueden diferir del precio real de los mercados, por lo que no son apropiados para tomar decisión de inversión basados en ellos. Invertia no se responsabilizará en ningún caso de las pérdidas o daños provocadas por la actividad inversora que relices basándote en datos de este portal. Queda prohibido usar, guardar, reproducir, mostrar, modificar, transmitir o distribuir los datos mostrados en Invertia sin permiso explícito por parte de Invertia o del proveedor de datos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores de datos contenidos en Invertia.

© 2024 El León de El Español Publicaciones S.A.