Las peticiones de los 'riders'.

Las peticiones de los 'riders'.

La tribuna

Palabra de ‘rider’

7 noviembre, 2019 07:00

Dice la sabiduría popular que a buen entendedor, pocas palabras bastan. Desde hace más de dos años los riders estamos viviendo un conflicto repleto de palabras y voces que opinan. Sin embargo, hay una voz que apenas se escucha y es la del gran colectivo de los riders, quienes además somos los principales afectados.

Por ese motivo, el de darnos voz, nació en 2019 la Asociación Autónoma Riders (AAR). Una organización que busca mediar a nivel nacional entre todos los trabajadores y trabajadoras de reparto en plataformas digitales y dichas plataformas para conseguir conjuntamente la mejora de las condiciones de los riders y aportar mayor seguridad a sus socios a través de la firma de Acuerdos de Interés Profesional, como el que acabamos de firmar con la plataforma Deliveroo. Las plataformas nos están escuchando y adoptando medidas como este Acuerdo, pero también queremos que nuestra voz sea escuchada a la hora de elaborar una futura regulación que nos permita combinar flexibilidad y seguridad. 

Por ello, además de las condiciones relativas a seguridad, AAR defiende la condición de autónomos de sus miembros con el fin de mantenerla y que no sean privados de ninguno de sus derechos, como la posibilidad de trabajar de forma realmente flexible, que solo es posible siendo autónomo. Como asociación buscamos la unión de todos los trabajadores, independientemente de las plataformas en las que trabajen, para poder así plantear sus demandas y que sean escuchadas.

Sin embargo, en ocasiones nuestras palabras no son escuchadas o, al menos, no son entendidas: cuando un rider defiende la flexibilidad, hablamos de tener libertad para elegir; cuando un rider habla de seguridad, hablamos de disfrutar de protección sin perder los beneficios

Como riders asociados, queremos reclamar la posibilidad de poner en marcha iniciativas que hoy no se permiten, obtener mayores beneficios económicos y realizar actividades de interés social. Trabajar con las plataformas digitales para regularizar el sector acorde a leyes vigentes y futuras. Trabajar para que la actividad como colaboradores autónomos siga siendo económicamente rentable, segura y agradable. Y trabajar con las plataformas para que la colaboración sea igual de beneficiosa para rider y cliente en todo momento. 

Pero para alcanzar este punto, necesitamos adaptarnos a un nuevo paradigma, en el que la economía y la sociedad evolucionan de forma imparable hacia modelos de trabajo económicamente más rentables, más versátiles y más innovadores, como es el caso más evidente de las plataformas digitales de reparto. 

Conscientes de esta situación, resulta imperativo ajustarnos y crear las condiciones idóneas para que el proceso de adaptación permita integrar esta colaboración pero garantizando tres aspectos básicos: rentabilidad, estabilidad y seguridad. Algo que solo puede conseguirse con una nueva figura adaptada al modelo TRADE. 

Porque el TRADE es positivo. Porque contribuye significativamente a la disminución de la tasa de paro. Porque contribuiría al crecimiento del sector, a su fortalecimiento y a sentar las bases legales necesarias para que sea reconocido y protegido. Porque proporciona a los riders lo que queremos: flexibilidad y seguridad. 

De ahí la importancia del Acuerdo alcanzado con la plataforma Deliveroo. Los riders que sean parte de este Acuerdo tendrán un seguro más avanzado y con mayor cobertura del mercado; acceso a formación; y una relación más estrecha con la compañía. Esto pone de manifiesto que es posible ofrecer seguridad para los autónomos colaboradores y otros beneficios como formación sin perder la libertad que hoy tenemos.  

Queremos tener voz y queremos ser escuchados, porque no somos un elemento más en este debate. Somos la dinamo que mueve la maquinaria y como emprendedores queremos que este sector profesional crezca en tamaño y en calidad.

Badr Eddine es presidente de Asociación Autónoma Riders  (AAR) 

Ahora en portada

Elisa Ronka es gerente de innovación de desarrollo empresarial de Siemens.

Una edificación sostenible para un mundo con 37 megaurbes

Anterior
Elisa Ronka es gerente de innovación de desarrollo empresarial de Siemens.

Una edificación sostenible para un mundo con 37 megaurbes

Siguiente

Operar con instrumentos financieros o criptomonedas conlleva altos riesgos, incluyendo la pérdida de parte o la totalidad de la inversión, y puede ser una actividad no recomendada para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectadas por factores externos como el financiero, el legal o el político. Operar con apalancamiento aumenta significativamente los riesgos de la inversión. Antes de realizar cualquier inversión en instrumentos financieros o criptomonedas debes estar informado de los riesgos asociados de operar en los mercados financieros, considerando tus objetivos de inversión, nivel de experiencia, riesgo y solicitar asesoramiento profesional en el caso de necesitarlo.

Recuerda que los datos publicados en Invertia no son necesariamente precisos ni emitidos en tiempo real. Los datos y precios contenidos en Invertia no se proveen necesariamente por ningún mercado o bolsa de valores, y pueden diferir del precio real de los mercados, por lo que no son apropiados para tomar decisión de inversión basados en ellos. Invertia no se responsabilizará en ningún caso de las pérdidas o daños provocadas por la actividad inversora que relices basándote en datos de este portal. Queda prohibido usar, guardar, reproducir, mostrar, modificar, transmitir o distribuir los datos mostrados en Invertia sin permiso explícito por parte de Invertia o del proveedor de datos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores de datos contenidos en Invertia.

© 2024 El León de El Español Publicaciones S.A.